Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/238429
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorPerrotta, Daniela-
dc.date2021-07-01-
dc.date.accessioned2023-03-27T19:43:38Z-
dc.date.available2023-03-27T19:43:38Z-
dc.identifierhttp://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/iice/article/view/11275-
dc.identifier10.34096/iice.n50.11275-
dc.identifier.urihttps://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/238429-
dc.descriptionElea Giménez Toledo —actual directora del Centro de Ciencias Humanas y Sociales del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España e investigadora de vasta trayectoria en la evaluación de publicaciones académicas y su vinculación con los procesos de evaluación de las  Ciencias Sociales y las humanidades— interpela la lectura a partir de una sensación compartida por quienes investigamos: el malestar. Malestar, hartazgo, cansancio, ¿resignación? son temas de conversación recurrente entre investigadores/as en cada encuentro, y no  solo como parte de una reflexión sobre nuestras prácticas (las formas en que producimos y divulgamos conocimiento) sino que cada vez con más frecuencia compartimos cuán abrumados/as estamos. Pero el malestar, como bien despliega Elea en su libro, no es sobre la evaluación per se; ya que hay una amplia coincidencia en que debemos evaluarnos y ser evaluados como forma de mejora de nuestras prácticas y como parte de cierta accountability social (especialmente en países donde el financiamiento a la ciencia y a la universidad es público). Por eso, es un malestar sobre una forma peculiar de evaluar la práctica académica a partir de las métricas de publicación… De manera sencilla: cuánto y dónde publicamos —y, en algunos países, cuánto somos (re)citados/as—  como formas de analizar cómo investigamos y así reconstruir la calidad y/o excelencia académica a partir de ese proxy es lo que abruma. Perturba, precisamente, porque por fuera de esa medida quedan invisibilizadas otras prácticas y excluidos otros procesos (¡y saberes!) de la investigación que no necesariamente tienen como resultado un  paper  publicado (y re-citado) en una red hegemónica de circulación del conocimiento (léase, la red comercial tejida por las grandes empresas editoriales orientadas al lucro). Así, esta forma de evaluación molesta porque la proyección de las carreras académicas queda subsumida a esta lógica. Cada vez más, los/as jóvenes investigadores/as son socializados/as a pensar sus carreras académicas en función de esta premisa cuyas consecuencias son, entre otras, privilegiar temas, enfoques teóricos, metodologías e idiomas de publicación por sobre elementos más vinculados al contexto local-regional de producción de conocimiento. En cierto punto, se pierden motivaciones más del orden de lo político, tanto en clave de politización (investigación para la modificación de las condiciones estatuidas, de situaciones socialmente problemáticas), como de lo sensible (creatividad, pasión).es-ES
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherSubsecretaría de publicaciones. Facultad de Filosofía y Letras. UBAes-ES
dc.relationhttp://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/iice/article/view/11275/10124-
dc.sourceRevista del IICE; Núm. 50 (2021); 209-212es-ES
dc.source2451-5434-
dc.source0327-7763-
dc.titleDel malestar de la evaluación de la ciencia a la construcción de propuestas integrales para la evaluación en la universidad. Conversaciones serenas y sin tapujoses-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
Aparece en las colecciones: Secretaría de Investigación y Posgrado - SIPFyL/UBA - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.