Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/23505
Título : | Nuestra galería es la calle... El graffiti como práctica sociocultural y participación política de los jóvenes graffiteros en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas |
Autor : | Köhler, Axel Michael (director) Zúñiga Zenteno, Magda Estrella (lectora) López Moya, Martín de la Cruz (lector) |
Palabras clave : | participación juvenil;cultura;política;graffiti;ciudades;youth participation;culture;politics;graffiti;towns |
Editorial : | Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México |
Descripción : | La investigación tiene como propósito comprender los componentes políticos y culturales asociados al graffiti en San Cristóbal de Las Casas, se realizó entre el 2010 y 2012 desde el paradigma cualitativo, basada en la interpretación de registros etnográficos y entrevistas. El graffiti emerge desde hace un par de décadas como una práctica, en torno a la cual las/los jóvenes se posicionan como sujetos político-culturales, a través de la construcción de identidades individuales y colectivas; la representación de sus realidades, la reapropiación de los espacios públicos, el cuestionamiento del ordenamiento socio-espacial, y la generación disputas por la definición del paisaje urbano. Maestro en Ciencias Sociales y Humanísticas Introducción..1; Capítulo I..9; La juventud graffitera..9; 1.1¿En dónde están situados los jóvenes?..10; 1.2 La juventud como construcción social moderna..14; 1.3 De la adolescencia a las culturas juveniles..18; 1.4 La juventud graffitera, heredera de una larga historia de disidencia juveniles..24; Capítulo II..32; El graffiti como campo de producción sociocultural disidente en jovenes de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas..32; 2.1 La historia del graffiti como campo de producción cultural..34; 2.2 Hacia una genealogía del graffiti en San Cristóbal de Las Casas..40; 2.3 El graffiti como producción sociocultural situada en San Cristóbal de Las Casas..48; Capítulo III..55; El graffiti: producto cultural y productor de identidades, estilos y socialidades juveniles..55; 3.1 Los graffiteros en San Cristóbal de Las Casas..55; 3.2 La crewes la familia..56; 3.3 Escribir con estilo..58; 3.3.1 El graffiti legal y el ilegal..60; 3.3.2 Graffiti y hip-hop..64; 3.3.3 Graffiti y Street art..66; 3.4 La parte simbólica y organizativa que subyace detrás de la pinta..68; 3.5 La importancia del reconocimiento en la definición de las identidades graffiteras..76; Capítulo IV..79; El graffiti como forma soterrada de participación política..80; 4.1 La cultura como escenario de la participación política juvenil..82; 4.2 El graffiti en San Cristóbal de Las Casas..88; 4.3 La cultura como recurso en San Cristóbal de Las Casas: Pueblo Mágico..97; Conclusiones..103; Bibliografía..109 |
URI : | http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/23505 |
Otros identificadores : | Gómez Abarca, Carlos de Jesús (2012), El graffiti como práctica sociocultural y participación política de los jóvenes graffiteros en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. Tesis de maestría en ciencias sociales y humanísticas. Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas-Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México. 978-607-8240-49-4 http://repositorio.cesmeca.mx/handle/11595/79 |
Aparece en las colecciones: | Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica - CESMECA/UNICACH - Cosecha |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.