Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/23344
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor | Basail Rodríguez, Alain (director) | - |
dc.contributor | Vilafuerte Solís, Daniel (lector) | - |
dc.contributor | López Moya, Martín de la Cruz (lector) | - |
dc.creator | Sarmiento Moreno, Jorge Hugo | - |
dc.date | 2014-07-16T18:50:49Z | - |
dc.date | 2014-07-16T18:50:49Z | - |
dc.date | 2008 | - |
dc.date.accessioned | 2022-03-15T17:10:09Z | - |
dc.date.available | 2022-03-15T17:10:09Z | - |
dc.identifier | Sarmiento Moreno, Jorge Hugo (2008), Espacio construido e identidad urbana: representaciones y prácticas espaciales en el barrio San Jacinto, Chiapa de Corzo, Chiapas. Tesis de maestría en ciencias sociales y humanísticas. Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas-Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México. | - |
dc.identifier | 978-607-8240-83-8 | - |
dc.identifier | http://repositorio.cesmeca.mx/handle/11595/96 | - |
dc.identifier.uri | http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/23344 | - |
dc.description | Se propone un estudio sobre la dimensión cultural de la ciudad histórica de Chiapa de Corzo, a partir de las experiencias de los actores sociales del barrio San Jacinto; sus representaciones y prácticas expresadas en el uso y apropiación del espacio construido social, arquitectónica y urbanísticamente. Es un estudio sobre las maneras de habitar la ciudad histórica de Chiapa de Corzo. Pretende dar cuenta de la relación existente entre la construcción y actualización de las identidades sociales urbanas, y el uso y apropiación del espacio construido en una porción del escenario urbano denominado barrio San Jacinto. | - |
dc.description | Maestro en Ciencias Sociales y Humanísticas | - |
dc.description | I. PRESENTACIÓN..5; II. RESUMEN..5; III. JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA DEL TEMA..6; IV. ESTADO DEL ARTE..11; La ciudad y lo urbano: una aproximación teórica..11; Los estudios urbanos en Latinoamérica..19; La ciudad y sus barrios..21; Del barrio a las identidades urbanas..26; Identidad barrial y organización social..29; V. MARCO CONTEXTUAL E HISTÓRICO..31; A. Configuración geográfica del contexto local..31; Aspectos de la configuración urbana actual..36; B. Chiapa de Corzo: una aproximación histórica..38; Irrupción española..39; Evangelización y urbanización..42; Siglo de consolidación..44; Siglo XIX y las repercusiones libertarias..47; Siglo XX..49; VI. DISEÑO METODOLÓGICO O MARCO DE ANÁLISIS..54; Objeto de estudio: barrio San Jacinto..54; Problematización..64; Problema de investigación..68; Preguntas al problema..68; Hipótesis de trabajo..69; Objetivo general..71; Objetivos específicos..71; Conceptos fundamentales..71; VII. ESTRATEGIA DE INVESTIGACIÓN..76; Metodología..76; Muestras y materiales de estudio..78; Técnicas de investigación..81; VIII. BIBLIOGRAFÍA..85; IX. ANEXOS..89; I. Estructura metodológica de la tesis..90; II. Aplicación de instrumentos metodológicos..92; III. Diseño de instrumentos metodológicos..94; 1. Modelo de Encuesta familiar (preliminar)..94; 2. Guía de registro del espacio privado (preliminar)..97; IV. Mapas..99; 1.Área chiapaneca en el Estado de Chiapas..99; 2.Límite territorial de la cultura chiapaneca y sus sitios arqueológicos..100; 3. Municipio de Chiapa de Corzo. Límite político y administrativo..101; 4.Influencia urbana de Tuxtla Gutiérrez sobre Chiapa de Corzo..102; 5.Plano de la ciudad de Chiapa de Corzo..103; 6.Ciudad de Chiapa de Corzo (Distribución de barrios)..104; 7. Esquema ordenador espacial del envolvente antiguo de la ciudad..105; 8. Estructura de la ciudad (Casco antiguo y crecimiento contemporáneo)..106; 9.Chiapa de Corzo, 1528..107; 10.Chiapa de Corzo, 1868..108; 11.Chiapa de Corzo. Plano elaborado por Julián Grajales en 1868..109; 12.Mapa esquemático de Chiapa de Corzo. De las notas de C.H. Berendt,1869..110; 13.La ciudad de Chiapa de Corzo en 1899..111; 14.Chiapa de Corzo, 1900..112; 15.La ciudad de Chiapa de Corzo en 1966..113; 16.Chiapa de Corzo, 1993..114; 17. Agrupamiento urbano..115; 18.Barrio San Jacinto (Esquema parcial de la ciudad)..116; V. Documentos históricos..117; 1. Portada del Diagnóstico de Chiapa de Corzo, elaborado en 1990; entre autoridades de SEDUE y el Patronato Chiapa para la conservación del patrimonio..117; 2. Notificación al Patronato Chiapa de Corzo acerca del trámite correspondiente a la Declaratoria de esta ciudad como Zona de Monumentos Históricos..118; VI. Carpeta gráfica..119; 1. Escenario urbano de Chiapa de Corzo y del barrio San Jacinto..119; 2. Iglesia de San Jacinto en la celebración de Esquipulas..120; 3. El barrio San Jacinto modelado por la tradición y el ritual..121; 4. Espacio patrimonial..122; 5. La vivienda vernácula tradicional..123; 6. Monumentos históricos de Chiapa de Corzo..124; 7. Chiapanecas y parachicos: personajes tradicionales en los festejos religiosos de la Fiesta de Enero..125; 8. Continuidad entre espacio público y privado..126; 9. Efectos de la transformación del espacio privado..127; 10.Terciarización económica en el espacio construido..128; 11. Tradición e identidad. Una red social que se niega a desaparecer..129; 12. Memoria y tradición en los habitantes del barrio..130; 13. Pasado y presente..131; 14. Escenarios de cambio y permanencia..132; 15. Chiapa de Corzo. A un siglo de distancia..133 | - |
dc.format | Para la visualización del documento se requiere Acrobat Reader | - |
dc.format | 134 pág. | - |
dc.format | application/pdf | - |
dc.language | es | - |
dc.publisher | Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica | - |
dc.publisher | San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México | - |
dc.subject | identidad cultural | - |
dc.subject | barrios | - |
dc.subject | ciudades | - |
dc.subject | vida cotidiana | - |
dc.subject | espacio urbano | - |
dc.subject | cultura | - |
dc.subject | cultural identity | - |
dc.subject | neighbourhoods | - |
dc.subject | towns | - |
dc.subject | everyday life | - |
dc.subject | urban spaces | - |
dc.subject | culture | - |
dc.title | Espacio construido e identidad urbana: representaciones y prácticas espaciales en el barrio San Jacinto, Chiapa de Corzo, Chiapas | - |
dc.type | Tesis de maestría | - |
dc.type | text | - |
dc.coverage | Chiapa de Corzo (Chiapas, México) | - |
dc.coverage | Chiapa de Corzo (Chiapas, México) | - |
Aparece en las colecciones: | Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica - CESMECA/UNICACH - Cosecha |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.