Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/22937
Título : | La cultura vaquera en San Cristóbal: etnografía de un espacio-tiempo de excepción |
Palabras clave : | música norteña;baile |
Editorial : | Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios de México y Centroamérica Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México |
Descripción : | En este texto se analiza cómo la cultura musical del norte llegó a la ciudad de San Cristóbal de las Casas, dando paso a la creación de rodeos de baile. Mediante entrevistas para el proyecto de investigación “música, cultura y sociedad”, los autores muestran cómo se fue conformando la costumbre de estas reuniones de baile, desde que en 2006, los estudiante de un colegio de bachilleres presentaron un nuevo baile. La música se conforma, así, como un espacio para salir de la rutia y relacionarse con nuevas personas. También se analizan las políticas públicas en relación con estos “espacios de excepción”, así como las promesas de los aspirantes a puestos de elección popular para “mejorar” estos espacios. |
URI : | http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/22937 |
Otros identificadores : | De la Garza, María Luisa, Horacio Gómez Lara y María Felipa Rueda (2013), “La cultura vaquera en San Cristóbal: etnografía de un espacio-tiempo de excepción”. En Anuario 2011 del Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas: Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, pp. 271-295. ISBN 978-607-7510-98-7. 978-607-7510-98-7 http://repositorio.cesmeca.mx/handle/11595/696 |
Aparece en las colecciones: | Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica - CESMECA/UNICACH - Cosecha |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.