Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/229250
Título : | “Para que dejen el chip de la informalidad”. Ciudadanía, estrategias de gobierno y resistencias en la formalización de vendedores informales en Bogotá "For you to abandon the chip of informality". Citizenship, Governmental Strategies, and Resistances in Street Vendor Formalization in Bogotá |
Autor : | Saldarriaga Vélez, Óscar de Jesús Del Cairo Silva, Carlos Luis |
Palabras clave : | Discurso;Estrategia;Táctica;Gobierno;Gubernamentalidad;Foucault;Poder;Saber;Informalidad;Venta ambulante;Etnografía;Resistencia;Cultura ciudadana;Ciudadanía;Espacio público;Discourse;Strategy;Tactics;Government;Governmentality;Foucault;Power relations;Knowledge;Informality;Street commerce;Ethnography;Resistance;Cultura ciudadana;Citizenship;Public space;Antropología - Tesis y disertaciones académicas;Vendedores ambulantes - Bogotá (Colombia);Espacio público - Bogotá (Colombia) |
Editorial : | Pontificia Universidad Javeriana Antropología Facultad de Ciencias Sociales |
Descripción : | El trabajo de grado analiza la construcción de posiciones de sujetos ciudadanos a partir de los programas de formalización de vendedores informales en Bogotá. Desde un enfoque genealógico y etnográfico, en articulación con la analítica de la gubernamentalidad posestructuralista, se plantea un análisis de: 1) la configuración histórica (desde 1995) de los enunciados discursivos en torno a la ciudadanía, la cultura, el espacio público, la informalidad y la seguridad desde la manera como producen y ratifican verdades; 2) la consolidación de estrategias racionales para la normalización de 'conductas no ciudadanas' asociadas a vendedores desde los programas del Instituto Para la Economía Social (Ipes) y las fricciones producidas en los encuentros entre el estado y el usuario; y 3) las resistencias, tácticas y contraconductas que plantean los vendedores que critican o contravienen la formalización desde la praxis cotidiana en el espacio público. Estos tres niveles constituyen una propuesta de etnografía de las prácticas de gobierno de la verdad, del sujeto y de sí mismo, basada, además, en técnicas metodológicas móviles como el go-along. Vendedores Informales semi-estacionarios Vendedores informales This thesis work analyzes the construction of citizen-subject positions in street vendor formalization programs in Bogotá. Through a genealogical and ethnographic approach liked to the analytics of governmental method from post-structural studies, this project seeks to analyze: 1) the historical setting (since 1995) of the discursive statements on citizenship, culture, public space, informality, and security through the production and validation of truths; 2) the consolidation of rational strategies intended to the normalization of 'non-citizen conducts' associated to street vendors as seen in Social Economy Institute of Bogotá (Ipes) and the frictions that take place in the encounters among state and its users; and 3) the resistances, tactics and counter-conducts that vendors pose in order to criticize and contravene formalization strategies in daily public space praxis. These levels constitute a proposal of governmental practices ethnography on the government of truth, the government of subjects, and self-government. It is also based on mobile techniques such as go-along method. Antropólogo (a) Pregrado |
URI : | https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/229250 |
Otros identificadores : | http://hdl.handle.net/10554/48296 instname:Pontificia Universidad Javeriana reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana repourl:https://repository.javeriana.edu.co |
Aparece en las colecciones: | Facultad de Ciencias Sociales - FCS/PUJ - Cosecha |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.