Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/228927
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor | Rueda Santos, Rigoberto | - |
dc.creator | Benavides Torres, Javier | - |
dc.date | 2016-10-07T20:54:56Z | - |
dc.date | 2020-04-16T15:56:15Z | - |
dc.date | 2016-10-07T20:54:56Z | - |
dc.date | 2020-04-16T15:56:15Z | - |
dc.date | 2016 | - |
dc.date.accessioned | 2023-03-27T17:21:33Z | - |
dc.date.available | 2023-03-27T17:21:33Z | - |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/10554/19156 | - |
dc.identifier | instname:Pontificia Universidad Javeriana | - |
dc.identifier | reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana | - |
dc.identifier | repourl:https://repository.javeriana.edu.co | - |
dc.identifier.uri | https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/228927 | - |
dc.description | En Agosto de 2014, en el marco de las Conversaciones de Paz entre el gobierno nacional y las FARC se constituyó la Comisión Histórica del Conflicto y sus Víctimas con el mandato de elaborar un Informe basado en ensayos individuales acerca de los orígenes, factores de persistencia e impactos más notorios del conflicto. El Informe denominado Contribución al entendimiento del conflicto armado colombiano lejos de construir una historia oficial , es un documento plural que abre la posibilidad de estudiar las lecturas principales sobre el conflicto hoy. Por esta razón, el siguiente trabajo es un acercamiento historiográfico a dicho Informe, que da cuenta del contexto en el que toma forma la elaboración del documento, el proceso de funcionamiento de la Comisión, las explicaciones centrales en el Informe, así como los debates principales entorno al mandato. Se concluye que, aunque el Informe no es innovador en las ciencias sociales, es el parte inicial de un relato histórico plural de transición en el que se abandona la violencia como mecanismo de desarrollo de los conflictos políticos, sociales y de todo tipo, retomando las armas de la crítica con las posibilidades y retos que ello lleva consigo. | - |
dc.description | "In August 2014, in the framework of peace talks between the national government and the FARC was established Historical Commission of Conflict and its Victims with the mandate to prepare a document based on individual essays about the origins, persistences and most remarkables impacts of the conflict. The report called ""Contribution to understanding the Colombian armed conflict"" and far from building ""an official history"" is a plural document that opens the possibility of studying the major explanations on the conflict today. For this reason, the next paper is a historiographical approach to that document, that studies the context, the process of functioning of the Commission, the central explanations in the Document, as well as major debates around the topics of the mandate. I conclude that although the report is not innovative in the social sciences, is the initial part of a historical plural account of transition in which violence is abandoned as a mechanism for development political and social conflicts, retaking the weapons of criticism with the opportunities and challenges that it means." | - |
dc.description | Historiador (a) | - |
dc.description | Pregrado | - |
dc.format | - | |
dc.format | application/pdf | - |
dc.format | application/pdf | - |
dc.format | application/pdf | - |
dc.language | spa | - |
dc.publisher | Pontificia Universidad Javeriana | - |
dc.publisher | Historia | - |
dc.publisher | Facultad de Ciencias Sociales | - |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional | - |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | - |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | - |
dc.rights | De acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia. | - |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | - |
dc.subject | Comisión histórica | - |
dc.subject | Pluralidad | - |
dc.subject | Historiografía | - |
dc.subject | Conflicto armado | - |
dc.subject | FARC | - |
dc.subject | Historical comission | - |
dc.subject | Pluralism | - |
dc.subject | Historiography | - |
dc.subject | Armed conflict | - |
dc.subject | FARC | - |
dc.subject | Historia - Tesis y disertaciones académicas | - |
dc.subject | Tratados de paz - Colombia | - |
dc.subject | Violencia - Colombia | - |
dc.title | De la crítica de las armas, a las armas de la crítica acercamiento historiográfico al informe de la comisión histórica del conflicto y sus víctimas (febrero de 2015) | - |
dc.type | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | - |
dc.type | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado | - |
dc.type | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | - |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | - |
Aparece en las colecciones: | Facultad de Ciencias Sociales - FCS/PUJ - Cosecha |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.