Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/228624
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor | Aldana Cedeño, Janneth | - |
dc.contributor | García García, Diva Marcela | - |
dc.creator | Cortés Rojas, Alejandra | - |
dc.date | 2018-09-14T12:40:52Z | - |
dc.date | 2020-04-15T19:11:18Z | - |
dc.date | 2018-09-14T12:40:52Z | - |
dc.date | 2020-04-15T19:11:18Z | - |
dc.date | 2018-08-30 | - |
dc.date.accessioned | 2023-03-27T17:20:56Z | - |
dc.date.available | 2023-03-27T17:20:56Z | - |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/10554/36738 | - |
dc.identifier | instname:Pontificia Universidad Javeriana | - |
dc.identifier | reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana | - |
dc.identifier | repourl:https://repository.javeriana.edu.co | - |
dc.identifier.uri | https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/228624 | - |
dc.description | Esta investigación analiza la labor del docente de colegio público en Colombia desde las reestructuraciones de los marcos laborales de esta práctica profesional, en la que se entrelazan procesos de profesionalización, desprofesionalización y despedagogización. Para esto, primero, se realiza un recorrido histórico desde principios del siglo XX por los principales hitos que han determinado la profesionalización docente en el país y los que han vulnerado su condición como tal. Posteriormente, se presentan los procesos de profesionalización, desprofesionalización y despedagogización, y su vínculo con la labor del docente. Después, se introduce el marco que gestó los cambios en torno a las normativas sobre la labor docente. Finalmente, se expone cómo se reflejan los procesos de despedagogización y desprofesionalización docente a la luz de los estatutos vigentes que rigen la labor y las apreciaciones de los sujetos que la ejercen. | - |
dc.description | This research analyzes the work of the public school teacher in Colombia since the restructuring of the labor frameworks of this professional practice, in which processes of professionalization, deprofessionalization and depedagogization are intertwined. For this, first, it is presented a chronology of the historical milestones that have determined the professionalization of teachers in the country and of those who have violated their condition as such since the beginning of the 20th century. Subsequently, it is presented the processes of professionalization, deprofessionalization and depedagogization, and their relationship with the work of the teacher. Then, it is introduced the framework that created the changes around the regulations on teaching work . Finally, it is explained how the processes of teacher depedagogization and deprofessionalization are reflected in the current statutes that govern their work and the appreciations of the subjects that exercise it. | - |
dc.description | Sociólogo (a) | - |
dc.description | Pregrado | - |
dc.format | - | |
dc.format | application/pdf | - |
dc.format | application/pdf | - |
dc.format | application/pdf | - |
dc.language | spa | - |
dc.publisher | Pontificia Universidad Javeriana | - |
dc.publisher | Sociología | - |
dc.publisher | Facultad de Ciencias Sociales | - |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional | - |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | - |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | - |
dc.rights | De acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia. | - |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | - |
dc.subject | Labor docente | - |
dc.subject | Profesionalización | - |
dc.subject | Profesionalización docente | - |
dc.subject | Desprofesionalización docente | - |
dc.subject | Despedagogización | - |
dc.subject | Teaching work | - |
dc.subject | Professionalization | - |
dc.subject | Teacher professionalization | - |
dc.subject | Teacher deprofessionalization | - |
dc.subject | Depedagogization | - |
dc.subject | Sociología - Tesis y disertaciones académicas | - |
dc.subject | Pedagogía | - |
dc.subject | Personal docente | - |
dc.title | La labor del docente de colegio público : un análisis desde la profesionalización, desprofesionalización y despedagogización | - |
dc.type | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | - |
dc.type | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado | - |
dc.type | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | - |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | - |
Aparece en las colecciones: | Facultad de Ciencias Sociales - FCS/PUJ - Cosecha |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.