Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe
![logo CLACSO](/image/logo-clacso-esp.png)
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/2279
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Iñigo Carrera, Nicolás | - |
dc.date.accessioned | 2021-08-23T20:03:13Z | - |
dc.date.available | 2021-08-23T20:03:13Z | - |
dc.date.issued | 1999 | - |
dc.identifier.uri | https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/2279 | - |
dc.description.abstract | Este trabajo, que es parte de una investigación mayor sobre las formas que toma la protesta social en la Argentina actual, presenta resultados provisionales de una investigación que se propone describir y analizar las huelgas generales realizadas en la década del 90. En esta etapa se ha comenzado la descripción de los hechos para centrar el análisis en dos aspectos: 1) la relación entre huelga general y otros medios de lucha que se emplean en el mismo tiempo y espacio, 2) el grado de extensión y profundidad de las huelgas según las estructuras económicosociales concretas en que se producen. El hecho investigado: ¿Por qué hacer un análisis específico de la huelga general? La huelga general ocupa un lugar particular en la escala de las formas que toma la lucha de la clase obrera. Clásicamente, se ha considerado que esta escala recorre desde los motines primitivos hasta la insurrección armada del pueblo, formas que existen también en sociedades asentadas en otros modos productivos. La huelga, en cambio, es propia del capitalismo en general, constituye la primera forma de lucha sistemática de la clase obrera y la forma más simple, la unidad, en que se descompone analíticamente la lucha entre capitalistas y obreros. Es inherente al sistema asalariado, vigente en el modo productivo y régimen social del capital en general, es decir de la relación capital - trabajo asalariado y constituye la "guerra de guerrillas" de los trabajadores contra los efectos del sistema existente. | - |
dc.format | application/pdf | - |
dc.format.extent | 20 p. | - |
dc.language | spa | - |
dc.publisher | PIMSA, Programa de Investigación sobre el Movimiento de la Sociedad Argentina | - |
dc.relation | Documento de trabajo no. 21 | - |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported | - |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | - |
dc.subject | Clase obrera | - |
dc.subject | Historia | - |
dc.subject | Huelgas | - |
dc.subject | Movimientos obreros | - |
dc.subject | Protesta social | - |
dc.subject | Sindicalismo | - |
dc.title | Fisonomia de las huelgas generales de la decada de 1990 (1992-1999) | - |
dc.type | info:eu-repo/semantics/workingPaper | - |
dc.type | info:ar-repo/semantics/documento de trabajo | - |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | - |
Aparece en las colecciones: | Programa de Investigación sobre el Movimiento de la Sociedad - PIMSA |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
DT21.pdf | 55,9 kB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.