Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/223414
Título : | Las élites en la democracia |
Palabras clave : | Tecnocracia;Modernización del Estado |
Editorial : | Instituto de Estudios Políticos, Universidad de Antioquia |
Descripción : | La teoría de la gerencia política consiste en introducir el método gerencial en el manejo de los asuntos públicos. Se basa en la suposición de la eficiencia del método gerencial propio de las grandes empresas. La idea de hacer gestiones públicas con el método de la gerencia privada, no implica la privatización de lo público, como malsanamente se cree, sino una extrapolación del método. Esta tendencia, que está adquiriendo fuerza en nuestro país - debido en gran parte a la deslegitimación de la clase política, a la ineficiencia del Estado y de sus funcionarios y a la corrupción - se ha integrado a los esfuerzos por lograr la modernización económica y política del Estado. |
URI : | https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/223414 |
Otros identificadores : | https://revistas.udea.edu.co/index.php/estudiospoliticos/article/view/15669 10.17533/udea.espo.15669 |
Aparece en las colecciones: | Instituto de Estudios Políticos - IEP/UdeA - Cosecha |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.