Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/216249
Título : | De la babelización a la red: una metáfora del desafío a la estructura moderna de universidad y la apertura de las ciencias sociales |
Palabras clave : | interdisciplariedad;límites difusos;punto cero;superespecialización;transdisci plinariedad. |
Editorial : | Sello editorial UNAD |
Descripción : | Mucho se ha discutido sobre lo que en algún momento sería denominado por Kant como el conflicto de las facultades, es decir, en nuestras palabras; la compartimentación del conocimiento por objetos o campos, desconociendo puntos comunes de reflexión temática y en muchas ocasiones dejando de lado las reflexiones en torno a la relaciones entre Universidad y sociedad.El artículo plantea la posibilidad de reflexionar en torno a la idea moderna de ciencia y la forma como esta concepción se ha arraigado en los constructos sobre la realidad. Por otro lado, invita a examinar la parálisis en la que aun se encuentran los diversos saberes y discursos científicos para responder a una verdadera propuesta de transdisciplinariedad, que posibilite de manera análoga abordar la realidad desde diversas miradas sin recurrir a la fragmentación de la misma o de los discursos científicos, fenómeno que ha sido denominado como babelización. |
URI : | https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/216249 |
Otros identificadores : | https://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/desbordes/article/view/1367 10.22490/25394150.1367 |
Aparece en las colecciones: | Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades - ECSAH-UNAD - Cosecha |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.