Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/214937
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorVoorend, Koen-
dc.creatorRobles Rivera, Francisco-
dc.date2019-04-23T16:20:02Z-
dc.date2019-11-7T08:46:00Z-
dc.date2011-
dc.date.accessioned2023-03-20T15:41:32Z-
dc.date.available2023-03-20T15:41:32Z-
dc.identifierhttps://revistas.uned.ac.cr/index.php/rupturas/article/view/166-
dc.identifierhttp://repositorio.iis.ucr.ac.cr/handle/123456789/280-
dc.identifier10.22458/rr.v1i2.166-
dc.identifier.urihttps://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/214937-
dc.descriptionA partir de los 80s, en la región centroamericana inicia un proceso de profundo cambio socio-económico,que tuvo efectos en muchas dimensiones de la vida. De la mano de estos cambios, los grupos de poder económico costarricenses sediversificaron y transnacionalizaron,modificando significativamente sulógica de operacionalización, en la cual los medios de comunicación tradicionales y masivos tienen un importante papel. Con esto, se muestran cuestionamientos en torno al poder de los medios de infocomunicación; junto a un importante vacío académico al respecto. Este artículo problematiza los grupos de poder en función de sus intereses en los medios de comunicación, e intenta abrir nuevas líneas de investigación sobre los vínculos entre la comunicación y el“nuevo” modelo económico en el contexto de la globalización neoliberal.-
dc.descriptionUCR::Vicerrectoría de Investigación::Unidades de Investigación::Ciencias Sociales::Instituto de Investigaciones Sociales (IIS)-
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagees-
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)-
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/-
dc.sourceRevista Rupturas, 1(2), pp. 144-161-
dc.subjectGrupo de interés-
dc.subjectComunicación-
dc.subjectTransnacionalización-
dc.subjectCambio estructurale-
dc.titleLos dueños de la palabra en Costa Rica en un contexto de reforma neoliberal-
dc.titleThe Owners of the “Word” in Costa Rica from a neoliberal reform context-
dc.typeartículo científico-
Aparece en las colecciones: Instituto de Investigaciones Sociales - IIS/UCR - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.