Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/21187
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributorMoreno Bueno, Erika Zulay-
dc.contributorhttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000660787-
dc.contributorhttps://scholar.google.es/citations?hl=es#user=Au96B4MAAAAJ-
dc.contributorhttps://orcid.org/0000-0001-6373-6072-
dc.contributorhttps://www.researchgate.net/profile/Erika_More12-
dc.creatorGuerra Ariza, Carolina Rosa-
dc.date2020-06-26T17:07:36Z-
dc.date2020-06-26T17:07:36Z-
dc.date2016-
dc.date.accessioned2022-03-14T19:33:33Z-
dc.date.available2022-03-14T19:33:33Z-
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12749/982-
dc.identifierinstname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB-
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional UNAB-
dc.identifier.urihttp://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/21187-
dc.descriptionAsí, el propósito de recopilar, por una parte, los relatos de los sucedidos del pueblo durante el siglo pasado y, por la otra, nuestros relatos legendarios (los que aún nos quedan, los que se recuerdan), de recopilar la oraliteratura kankuama, tiene su simiente en uno de los elementos fundamentales del mencionado proceso de reetnización, de la existencia de las comunidades: mirar de frente nuestro pasado o, en otras palabras, colaborar con la recuperación de la memoria histórica propia como una de las formas contempladas en la noción de reparación colectiva que, en el caso de nosotros los Kankuamo, es una necesidad: tras siglos de manifestaciones violentas que nos afectaron y aún afectan tenemos la obligación de recordar para no desaparecer. De ahí que la labor de la que me ocupo va más allá de la recopilación de la oraliteratura kankuama: quiero recoger la memoria de mi gente para que sea parte de la urdimbre de relatos que la recordación transmite, esos que recrearán la historia y se grabarán en la memoria colectiva del país. Por ello, el objetivo que subyace a estas palabras es el de Visibilizar al pueblo Kankuamo a través de los relatos oraliterarios que conforman nuestra cosmovisión, siendo tres los pasos que me llevaron a la materialización del objetivo general, el primero, recopilar los relatos de costumbres y los mítico legendarios de los Kankuamo como forma de recuperación del patrimonio oraliterario de la comunidad. El segundo, clasificar los relatos producto de las entrevistas realizadas para la investigación. Y el tercero, escribir y editar un cuentario con adaptaciones de los contenidos obtenidos y un poemario motivado en la investigación. De ahí la importancia de la labor que hoy propongo como tesis en lo que se refiere al fondo.-
dc.descriptionIntroducción: entretelones investigativos 10 En la más profunda piel 14 Capítulo 1. Puntuaciones teóricas 19 1.1. Nociones fundamentales. Etnoliteratura, oraliteratura y oralitor 21 1.2. Palabras mayores 29 1.3. Reindianización y reetnización 30 1.4. Acerca de la lengua perdida 33 1.5. Ancestros, Antepasados y Ascendencia 34 1.6. La ascensión del yo 38 1.7. Escribir y tejer, palabras sinónimas: los relatos como construcción de memoria 41 1.8. Mito y leyenda 43 Capítulo 2. El territorio 47 2.1. La Sierra, el corazón del mundo 47 2.2. Hacia una cartografía propia: la línea negra 50 2.3. Los guardianes de la Sierra: los cuatro pueblos hermanos 57 2.3.1. Nominaciones 58 2.3.2. El lugar de los cuatro pueblos 60 2.3.2.1. Iku (Arhuaco) 62 2.3.2.1.1. Percepción propia 65 2.3.2.2. Kággaba (Kogi o Kogui) 66 2.3.2.2.1. Percepción propia 69 2.3.2.3. Wiwa (Sanka o Arsario) 69 4 2.3.2.3.1. Percepción propia 72 2.3.2.4. Nosotros los Kankuamo 73 2.3.2.4.1. Percepción propia 79 2.3.3. El ser y el no-ser: la otredad en la Sierra Nevada de Santa Marta 80 2.3.4. Atánquez, la tierra de los colibríes 83 Capítulo 3. El nuevo amanecer kankuamo. Una mirada hacia adelante: pasado y presente 94 3.1. Mirando nuestras huellas: nuestros Antepasados, los Tairona 96 3.1.1. Periodo Nahuange 99 3.1.2. Periodo Buritaca 101 3.1.3. Periodo Tairona 102 3.1.3.1. Los hombres-murciélago del período Tairona 106 3.2. La llegada de los españoles 108 3.3. El continuum Tairona – Kogi. El otro rostro de la velada historia 112 3.4. La imposición de lo foráneo, la lucha latente por conservar lo propio 116 3.5. El siglo XX 118 3.6. Mirando nuestros pies: cómo nos llega el presente 123 Capítulo 4. Los Kankuamo y la espiritualidad 126 4.1. Principios rectores 127 4.1.1. La Ley Se y la Ley de Origen 127 4.1.2. La Madre Universal 132 4.1.3. Las Madres y los Padres Ancestrales 134 4.1.4. Los Mamo, las Saga y los Mayores 135 4.2. Los ciclos vitales 138 4.2.1. Los ciclos humanos – los ciclos de la naturaleza 141 4.2.2. Lo masculino y lo femenino 143 4.2.2.1. La mochila, símbolo de la construcción 145 4.2.2.2. El poporo, símbolo de la dirección 146 4.2.3. El calendario elemental 148 4.2.4. Las aseguranzas 150 4.3. Los rituales 151 4.3.1. Los pagamentos 152 4.3.2. Amburos 153 4.3.3. La música 154 4.4. La adivinación 156 4.5. Los sueños 161 4.6. La fiesta de Corpus Christi 164 Capítulo 5. Cuestiones metodológicas 170 5.1. Un método a la medida 170 5.1.1. Generalidades 171 5.1.2. Las narrativas conversacionales de Bruce Mannheim 172 5.1.3. La construcción del método propio 175 5.2. Colaboradores 177 5.3. Recursos 178 Capítulo 6. Raíces profundas 179 6.1. Proyecto Piedra y sol 179 6.2. Los relatos 180 6.3. Acerca del tríptico 181 Epílogo 183 Bibliografía 186-
dc.descriptionPregrado-
dc.descriptionThus, the purpose of compiling, on the one hand, the stories of the events of the people during the last century and, on the other, our legendary stories (those that still remain, those that are remembered), of compiling the Kankuama oral literature, has its seed in one of the fundamental elements of the aforementioned process of re-ethnicization, of the existence of communities: looking at our past head-on or, in other words, collaborating with the recovery of one's own historical memory as one of the forms contemplated in the notion of collective reparation which, in the case of us Kankuamo, is a necessity: after centuries of violent demonstrations that affected us and still affect us, we have the obligation to remember so as not to disappear. Hence, the work I am in charge of goes beyond the compilation of the Kankuama oraliterature: I want to collect the memory of my people so that it is part of the warp of stories that remembrance transmits, those that will recreate history and be recorded in the collective memory of the country. Therefore, the objective that underlies these words is to make the Kankuamo people visible through the oral-literary stories that make up our worldview, with three steps that led me to the materialization of the general objective, the first, to collect the stories of customs and the mythical legendaries of the Kankuamo as a way of recovering the community's oral-literary heritage. The second, classify the stories product of the interviews carried out for the investigation. And the third, write and edit an account with adaptations of the contents obtained and a collection of poems motivated by research. Hence the importance of work that I propose today as a thesis regarding the merits.-
dc.formatapplication/pdf-
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNAB-
dc.publisherFacultad Ciencias Sociales, Humanidades y Artes-
dc.publisherPregrado Literatura-
dc.relationGuerra Ariza, Carolina Rosa (2017). Oraliteratura kankuama. Bucaramanga (Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB-
dc.relationACNUR (2011). Comunidades indígenas. Recuperado de, http://www.acnur.org/t3/fileadmin/Documentos/Pueblos_indigenas/2011/Comunidades_indigenas _en_Colombia_-_ACNUR_2011.pdf?view=1-
dc.relationBruckmann, M. (2009, 24 de agosto). Civilización y modernidad: el movimiento indígena en América Latina. Mémoire des luttes. Recuperado de http://www.medelu.org/Civilizacion-ymodernidad- el-
dc.relationChaves, M. & Zambrano, M. (2009). Desafíos de la nación multicultural. Una mirada comparativa sobre la reindianización y el mestizaje en Colombia. En, Martínez Novo, C. (edit.). Repensando los movimientos indígenas. Quito, FLACSO Ecuador, p.p. 215 – 245.-
dc.relationCIT (Confederación Indígena Tayrona) (2015). Página oficial. Recuperado de http://www.confetayrona.org/-
dc.relationChihuailaf, E. (1999). Recado confidencial a los chilenos. Santiago de Chile, LOM Ediciones.-
dc.relationColombia. Corte Constitucional. Sentencia del 11 de octubre de 2012. Magistrado ponente: Luis Ernesto Vargas Silva. (Sentencia Número T-792/12). Copia tomada directamente de la Corporación-
dc.relationCOLPARQUES (s.f.). Sierra Nevada de Santa Marta. Recuperado de http://www.colparques.net/SIERRA-
dc.relationConsejería Presidencial para los Derechos Humanos. Presidencia de la República (2010). Diagnóstico de la situación del pueblo indígena Arhuaco. Recuperado de http://historico.derechoshumanos.gov.co/Observatorio/Documents/2010/DiagnosticoIndigenas/Di agnostico_ARHUACO.pdf-
dc.relation(2010). Diagnóstico de la situación del pueblo indígena Kankuamo. Recuperado de http://historico.derechoshumanos.gov.co/Observatorio/Documents/2010/DiagnosticoIndigenas/Di agnostico_KANKUAMO.pdf-
dc.relation(2010). Diagnóstico de la situación del pueblo indígena Kogui. Recuperado de http://historico.derechoshumanos.gov.co/Observatorio/Documents/2010/DiagnosticoIndigenas/Di agnostico_KOGUI.pdf-
dc.relation(2010). Diagnóstico de la situación del pueblo indígena Wiwa. Recuperado de http://historico.derechoshumanos.gov.co/Observatorio/Documents/2010/DiagnosticoIndigenas/Di agnostico_WIWA.pdf-
dc.relationDirección de Poblaciones (DP). Ministerio de Cultura (2010). Caracterizaciones de los Pueblos Indígenas en Riesgo. Bogotá. Recuperado de http://www.mincultura.gov.co/areas/poblaciones/pueblosindigenas/ Documents/Compilado%20de%20Caracterizaciones%20Pueblos%20en%20Riesgo.pdf-
dc.relationDussán de Reichel, A. & Reichel-Dolmatoff, G. (2012). La gente de Aritama. La personalidad de una aldea mestiza en Colombia. Bogotá, Editorial Pontificia Universidad Javeriana.-
dc.relationEliade, M. (1991). Mito y realidad. España, Editorial Labor.-
dc.relationFundación Pro-Sierra Nevada de Santa Marta (s.f.). Geografía de la Sierra Nevada de Santa Marta. Recuperado de http://www.prosierra.org/la-sierra-nevada-de-santa-marta/geografia-
dc.relationGiraldo Jaramillo, N. (2010). Camino en espiral. Territorio sagrado y autoridades tradicionales en la comunidad indígena Iku de la Sierra Nevada de Santa Marta, Colombia. En, Revista Pueblos y fronteras digital, v. 6, n. 9, junio – noviembre 2010. Recuperado de http://pueblosyfronteras.unam.mx/a10n9/art_07.html-
dc.relationGiraldo, S. (2010). Lords of the snowy ranges: politics, place and landscape transformation in two Tairona towns in the Sierra Nevada de Santa Marta, Colombia. (Tesis doctoral). University of Chicago, Illinois, USA.-
dc.relationIDEAM (s.f.). Sierra Nevada de Santa Marta. Recuperado de http://www.ideam.gov.co/web/ecosistemas/sierra-nevada-santa-marta-
dc.relationMannheim, B. (1999). Hacia una mitografía andina. En, Godenzzi Alegre, J. C. (comp.) Tradición oral andina y amazónica. Cusco, CBC.-
dc.relationMorales Thomas, P. (2011). Los idiomas de la reetnización: Corpus Christi y pagamentos entre los indígenas Kankuamo de la Sierra Nevada de Santa Marta. Bogotá, Universidad Nacional de Colombia-
dc.relationMuseo del Oro (s.f.). Sociedades prehispánicas. Recuperado de http://proyectos.banrepcultural.org/museo-del-oro-tairona/es/la-exposicion/sociedadesprehispanicas-
dc.relation(2014). Tairona. Casa de la Aduana. Bogotá, Museo del Oro. http://www.banrepcultural.org/museo-del-oro/sociedades/tairona/en-el-museo-
dc.relation(s.f.). Tairona: la gente y el oro en la Sierra Nevada de Santa Marta. Recuperado de http://www.banrepcultural.org/museo-del-oro/sociedades/tairona-
dc.relation(s.f.). Tairona en la exposición del Museo del Oro. Recuperado de, http://www.banrepcultural.org/museo-del-oro/sociedades/tairona/en-el-museo-
dc.relationOGT, CIT, OIK & OWYBT (1999). Declaración conjunta de las cuatro organizaciones indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta para la interlocución con el Estado y la sociedad nacional. México, 50 años de Movimientos Indígenas en América Latina. UNAM. Recuperado de http://intermundos.org/upload_files/government/decl_015.pdf-
dc.relation(2010). Posición de los cuatro pueblos indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta frente a los proyectos multipropósitos Puerto Brisa en Dibulla, Represas en Besotes y Ranchería: afectación a nuestra cultura. Oloron, Asociación de Poblaciones de Montañas del Mundo. Recuperado de https://gonawindwa.files.wordpress.com/2015/07/posicionindigena- de-la-sierra-nevada-de-santa-marta-frente-a-los-proyectos-multipropositos-puertobrisas- en-dibulla-represas-en-besotes-y-rancherc3ada-afectacion-a-nuestras-culturas1.pdf-
dc.relationOGT (Organización Gonawindúa Tayrona) (s.f.). Pueblo Kággaba. Recuperado de https://gonawindwa.org/pueblo/-
dc.relationOIK (Organización Indígena Kankuama) (2008). Hoja de cruz. Memoria Histórica de los Impactos del Conflicto Armado en el Pueblo. Valledupar, Resguardo Indígena Kankuamo-
dc.relation(2008). Makú Jogúki. Ordenamiento educativo pueblo indígena Kankuamo. Sierra Nevada de Santa Marta. Valledupar, Kampanäkê Ediciones. Recuperado de http://www.colombiaaprende.edu.co/html/home/1592/articles- 213863_archivo1.pdf-
dc.relation(2006). Modelo participativo de ordenamiento del Resguardo Indígena Kankuamo. Sierra Nevada de Santa Marta. Valledupar, Kampanäkê Ediciones.-
dc.relation(2013). Plan de salvaguarda del Pueblo Kankuamo. Recuperado de http://siic.mininterior.gov.co/sites/default/files/p.s._kankuamo.pdf-
dc.relationOWYBT (Organización Wiwa Yugumaiun Bunkuanarrua Tayrona) (2010). Revista Damana. Valledupar, Colombia. No publicado-
dc.relationOyuela Caycedo, A. (1985). Las fases arqueológicas de las ensenadas de Nahuange y Cinto. Parque Nacional Natural Tairona, Departamento del Magdalena (tesis de pregrado). Universidad de los Andes, Bogotá, Colombia.-
dc.relationParques Nacionales Naturales de Colombia (s.f.). Parque Nacional Natural Sierra Nevada de Santa Marta. Recuperado de http://www.parquesnacionales.gov.co/portal/es/ecoturismo/regioncaribe/ parque-nacional-natural-sierra-nevada-de-santa-marta-2/-
dc.relationReichel Dolmatoff, G. (1998). Colombia indígena. Bogotá, Editorial Colina. (1954). Investigaciones arqueológicas en la Sierra Nevada de Santa Marta.-
dc.relation(1991). Los Ika. Sierra Nevada de Santa Marta. Colombia. Notas etnográficas 1946 – 1966. Bogotá, Universidad Nacional de Colombia-
dc.relation(1949). Los Kogi. Una tribu de la Sierra Nevada de Santa Marta. Tomo 1. En, Revista del Instituto Etnológico Nacional. Vol IV. Bogotá-
dc.relation(1985). Los Kogi. Una tribu de la Sierra Nevada de Santa Marta. Tomo. 2. Bogotá, Procultura.-
dc.relation(1999). Sierra Nevada de Santa Marta. Tierra de hermanos mayores. Colombia, Editorial Colina.-
dc.relationRestrepo Arcila, R. A. (Comp.) (2002). Sabiduría, poder y comprensión. América se repiensa desde sus orígenes. Bogotá, Siglo del Hombre Editores, UNESCO.-
dc.relationRocha Vivas, M. (Comp.) (2010). Biblioteca Básica de los Pueblos Indígenas T. 2. Antes del amanecer. Antología de las literaturas indígenas de los Andes y la Sierra Nevada de Santa Marta. Bogotá, Ministerio de Cultura. Recuperado de http://babel.banrepcultural.org/cdm/compoundobject/collection/p17054coll8-
dc.relation(2012). Palabras mayores, palabras vivas. Tradiciones míticoliterarias y escritores indígenas en Colombia. Bogotá, Taurus.-
dc.relationSáenz Samper, J. (2010). Engraved in metal: goldworking technologies at the Sierra Nevada de Santa Marta, Colombia. From Nahuange to Tairona. AD 100 – AD 1600 (tesis de maestría). University of London, Inglaterra.-
dc.relationTalco Arias, J. (s.f.). Los Kankuamos. Un pueblo indígena en reconstrucción. Bogotá, ediciones Turdakke, ONIC-
dc.relationWalter Indígena. (Productor). (2013) Documental historia de Abel Alvarado miembro del pueblo Kankuamo etnia colombiana [Youtube]. De https://www.youtube.com/watch?v=ewb2Z14e6vo&t=1763s-
dc.relationWynn, J. T. (1973). Informe preliminar del Proyecto Arqueológico Buritaca – Tayrona. USA, Universidad de Missouri. Recuperado de http://biblioteca.icanh.gov.co/DOCS/MARC/texto/ARQ- 0016.PDF-
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/-
dc.rightsAbierto (Texto Completo)-
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess-
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2-
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia-
dc.subjectIndigenous literature-
dc.subjectIndigenous cultures-
dc.subjectInvestigations-
dc.subjectAnalysis-
dc.subjectBiographies-
dc.subjectIndigenous villages-
dc.subjectStories-
dc.subjectLiteratura indígena-
dc.subjectCulturas indígenas-
dc.subjectInvestigaciones-
dc.subjectAnálisis-
dc.subjectBiografías-
dc.subjectPueblos indígenas-
dc.subjectCuentos-
dc.subjectPueblo Kankuamo-
dc.titleOraliteratura kankuama: tejiendo la memoria de un pueblo desde su legado oral-
dc.titleKankuama Oral Literature: weaving the memory of a people from their oral legacy-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis-
dc.typeTrabajo de Grado-
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion-
dc.typehttp://purl.org/redcol/resource_type/TP-
dc.coverageBucaramanga (Colombia)-
Aparece en las colecciones: Instituto de Estudios Políticos - IEP - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.