Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/209163
Título : | Entre la Ciencia y la Ilustración. La Santa Inquisición y la expurgación de libros científicos y filosóficos en la Provincia de Venezuela en el siglo XVIII: Between Science and Illustration. The Holy Inquisition and the Expurgation of Scientific and Philosophical Books in the Province of Venezuela in the XVIII Century |
Palabras clave : | Inquisición;enciclopedia;física experimental;biblioteca;Colonia |
Editorial : | Universidad del Zulia |
Descripción : | Comúnmente se suele asumir que los libros científicos estuvieron prohibidos por el Santo Oficio y la Universidad de Caracas para su lectura, discusión y enseñanza en la Provincia de Venezuela en todo el siglo XVIII; sin embargo, ello no es totalmente cierto. Si bien no se leyeron y usaron abierta y formalmente dentro de las cátedras de filosofía o medicina, o no circularon públicamente entre un gran sector de la sociedad, en ningún momento se les impidió la entrada a costas venezolanas; o se condenó, castigó, persiguió o enjuició a quienes los tenían o guardaban en bibliotecas personales o conventuales. Otro caso de libros que sí fueron prohibidos, expurgados y condenados a quienes los tenían, y con los cuales no debemos confundir los libros estrictamente científicos, fueron los libros relacionados con el pensamiento ilustrado o la filosofía moderna que esgrimían ideas disidentes. En estos términos, podemos hacer una clara distinción que nos parece muy importante, y que por los momentos no hemos encontrado en ninguna historia colonial venezolana, entre los libros científicos y los libros ilustrados. Así, aunque evidentemente hubo un vínculo social entre ellos, a partir de esta distinción podemos observar que la coerción y persecución al pensamiento político-filosófico ilustrado y moderno fue distinta que al pensamiento científico; lo que nos permite afirmar que una cosa fue el desarrollo del pensamiento ilustrado y otra, algo distinta, el desarrollo del pensamiento científico en la Provincia de Venezuela. Este último tuvo mayor posibilidad de moverse con cierta “libertad”. |
URI : | https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/209163 |
Otros identificadores : | http://produccioncientificaluz.org/index.php/filosofia/article/view/39045 10.5281/zenodo.7299810 |
Aparece en las colecciones: | Centro de Estudios Filosoficos. "Adolfo Garcia Diaz" - CEF - Cosecha |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.