Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/20842
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributorQuesada Martínez, Vladimir-
dc.contributorQuesada Martínez, Vladimir [0001422874]-
dc.contributorQuesada Martínez, Vladimir [l-sgP0AAAAAJ]-
dc.contributorQuesada Martínez, Vladimir [0000-0002-5735-1923]-
dc.contributorQuesada Martínez, Vladimir [Vladimir-Quesada-Martinez]-
dc.creatorde la Hoz Freyle, Andrés Alberto-
dc.date2020-06-26T17:38:49Z-
dc.date2020-06-26T17:38:49Z-
dc.date2012-09-12-
dc.date.accessioned2022-03-14T19:32:55Z-
dc.date.available2022-03-14T19:32:55Z-
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12749/1132-
dc.identifierinstname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB-
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional UNAB-
dc.identifier.urihttp://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/20842-
dc.descriptionEl presente proyecto tiene como fin el desarrollo de un concierto en el cual se presentarán dos adaptaciones, dos arreglos y cuatro composiciones basadas en la unión de la cumbia del litoral caribe colombiano y el funk, que aunque aparecieron en distintos lugares y en momentos históricos diferentes, comparten algo en común: la herencia africana. Tanto en la cumbia moderna como en el funk el bajo eléctrico presenta un protagonismo tanto rítmico (Groove ) como melódico (frases).-
dc.descriptionINTRODUCCIÓN 7 1. OBJETIVOS 7 1.1 OBJETIVO GENERAL 7 1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 7 2. JUSTIFICACIÓN 8 3. REFERENTE TEÓRICO 8 3.1 MESTIZAJE MUSICAL 8 3.2 LA CUMBIA 9 3.2.1 CONCEPTOS DE LA CUMBIA 10 3.3 EL FUNK 13 3.3.1 CONCEPTOS DEL FUNK 15 4. REPERTORIO 18 5. ANÁLISIS DE OBRAS 19 5.1 FUNK UNITY 19 5.2 FUEGO DE CUMBIA 24 5.3 VAMO’ 28 6. CONCLUSIÓN 31 7. BIBLIOGRAFÍA 32 7.1 BIBLIOGRAFÍA 32 7.2 ENLACES DE INTERNET 32 7.3 DISCOGRAFÍA 33-
dc.descriptionPregrado-
dc.descriptionThe present project aims to develop a concert in which two adaptations, two arrangements and four compositions based on the union of the cumbia of the Colombian Caribbean coast and funk will be presented, which although appeared in different places and at different historical moments They share something in common: African heritage. In both modern cumbia and funk, the electric bass features both rhythmic (Groove) and melodic (phrases) prominence.-
dc.formatapplication/pdf-
dc.formatapplication/pdf-
dc.formatapplication/octet-stream-
dc.languagespa-
dc.publisherUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNAB-
dc.publisherFacultad Ciencias Sociales, Humanidades y Artes-
dc.publisherPregrado Música-
dc.relationHoz Freyle, Andrés Alberto de la (2012). De la cumbia al funk. Bucaramanga (Santander, Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB-
dc.relationO’MARA, Peter. A Rhythmic concept for Funk-Fusion.-
dc.relationDES PRÉS, Josquin. 70’s Funk & Disco Bass. Editorial Hal Leonard.-
dc.relationOPPENHEIM, Tony. SLAP IT! Funk Studies for the Electric Bass.Editorial Theodore Presser Company. Año de edición: 1981.-
dc.relationVALENCIA RINCÓN, Victoriano. Pitos y Tambores, cartilla de iniciación musical. Ministerio de Cultura. Año de edición: 2004.-
dc.relationPERSICHETTI, Vincent. Armonía del siglo XX. Editorial Real Musical. Año de edición 1985.-
dc.relationHOWARD, John. Aprendiendo a componer. Ediciones Akal. Año de edición: 2000.-
dc.relationCRIPPS, Colin. La música popular en el siglo XX. Ediciones Akal. Año de edición: 2001.-
dc.relationBETANCOURT ÁLVAREZ, Fabio. Confluencias etnomusicales del Caribe. Revista Huellas. Editorial Uninorte. Edición 42.-
dc.relationIRIARTE, Miguel. Cumbia y Jazz, encuentros y desencuentros. Revista Huellas. Editorial Uninorte. Edición 67 y 68.-
dc.relationSANTANA, Sergio. Hacia dónde va la salsa: ¿Salsamuffin? ¿Salsadancehall? ¿Salsarap? Revista Huellas. Editorial Uninorte. Edición 90 y 91.-
dc.relationCAMARGO FRANCO, Jaime. Cimarronaje y Palenque: Itinerario de una identidad cultural (coordenadas de la cumbia). Revista Huellas. Editorial Uninorte. Edición 90 y 91.-
dc.relationBASSI LABARRERA, Rafael. La presencia del jazz en la música del caribe colombiano. Revista Huellas. Editorial Uninorte. Edición 90 y 91.-
dc.relationWIKIPEDIA, La enciclopedia libre. Música Africana. Año de edición: 2011. Disponible en web: http://es.wikipedia.org/wiki/Música_africana.-
dc.relationDJEMBES.ORG. Música tradicional africana. Año de edición: 2000. Disponible en web: http://www.djembes.org/mta.htm.-
dc.relationJIMÉNES GONZÁLEZ, María del Pilar. CUMBIA, Bella Música Colombiana. Año de edición: 2010. Disponible en web: http://cumbia.info/.-
dc.relationCARBÓ RONDEROS, Guillermo. La cumbia. Año de edición: 2008. Disponible en web: http://www.semana.com/wf_ImprimirArticulo.aspx?IdArt=95463.-
dc.relationWIKIPEDIA, La enciclopedia libre. Slap. Año de edición: 2011. Disponible en web: http://es.wikipedia.org/wiki/Slap.-
dc.relationABOUT.COM. What is funk music? Disponible en web: http://randb.about.com/od/rb12/a/Funk_Music.htm.-
dc.relationVIVES, Carlos. Clásicos de la provincia. 1993.-
dc.relationVIVES, Carlos. Clásicos de la provincia II. 2009.-
dc.relationLUCIA, Adriana. Porro Nuevo. 2008.-
dc.relationCABAS, Andres. Si te dijera. 2011.-
dc.relationLA MOMPOSINA, Totó. Carmelina. 2000.-
dc.relationDE SAN JACINTO, Los gaiteros. Un fuego de sangre pura. 2006.-
dc.relationMARTINEZ, Petrona. Mi tambolero. 2003.-
dc.relationO’MARA, Peter. A rythmic concept for funk/fusión.-
dc.relationMILLER, Marcus. Power of Soul. 2010.-
dc.relationWOOTEN, Victor. SoulCircus. 2005.-
dc.relationMOTOWN. Standing in theshadows of Motown.-
dc.relationHOUGHTON, Israel. The Power of One. 2009.-
dc.relationARNEDO, Antonio. Fiesta en Corraleja. 1998.-
dc.relationARNEDO, Antonio. Mi Buenaventura. 1996.-
dc.relationALMARIO, Justo. Salvation Army (Jazz al parque Bogotá). 2012.-
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/-
dc.rightsAbierto (Texto Completo)-
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess-
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2-
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia-
dc.subjectConcerts (Music)-
dc.subjectMusical arrangements-
dc.subjectMusic-
dc.subjectInvestigations-
dc.subjectAnalysis-
dc.subjectComposers-
dc.subjectMusical montage-
dc.subjectRhythms-
dc.subjectConciertos (Música)-
dc.subjectArreglos musicales-
dc.subjectMúsica-
dc.subjectInvestigaciones-
dc.subjectAnálisis-
dc.subjectCompositores-
dc.subjectMontaje musical-
dc.subjectRitmos-
dc.titleDe la cumbia al funk dos culturas, un sonido-
dc.titleFrom cumbia to funk two cultures, one sound-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis-
dc.typeTrabajo de Grado-
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion-
dc.typehttp://purl.org/redcol/resource_type/TP-
dc.coverageBucaramanga (Colombia)-
Aparece en las colecciones: Instituto de Estudios Políticos - IEP - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.