Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/207600
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor | es-ES | |
dc.creator | Benedetti, Alejandro | - |
dc.date | 2020-07-16 | - |
dc.date.accessioned | 2023-03-17T19:07:26Z | - |
dc.date.available | 2023-03-17T19:07:26Z | - |
dc.identifier | http://www2.hum.unrc.edu.ar/ojs/index.php/tefros/article/view/1041 | - |
dc.identifier.uri | https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/207600 | - |
dc.description | Este artículo revisará la emergencia y alguno de los sentidos otorgados a cuatro conceptos de frontera que fueron clave en la construcción territorial de la Argentina y que permitieron establecer algunos de sus lineamientos geopolíticos para la escala nacional. Esos cuatro conceptos son: frontera interior, límites naturales, zonas de frontera y frontera norte. En cada caso se presentará una breve contextualización histórica en clave geopolítica. Asimismo, se identificarán sujetos o instituciones que buscaron establecer una determinada definición de esos conceptos de frontera a través de diferentes estrategias narrativas y de visualización. También se reconocerá, muy en general, los usos sociales que tuvieron esos conceptos. Esto permite reconocer la conformación de uno de los componentes principales en la construcción del pensamiento geográfico de la Argentina: las fronteras. ARK-CAICYT: http://id.caicyt.gov.ar/ark:/s1669726x/vmrwjl3ji | es-ES |
dc.format | application/pdf | - |
dc.format | text/html | - |
dc.language | spa | - |
dc.publisher | Universidad Nacional de Río Cuarto | es-ES |
dc.relation | http://www2.hum.unrc.edu.ar/ojs/index.php/tefros/article/view/1041/1152 | - |
dc.relation | http://www2.hum.unrc.edu.ar/ojs/index.php/tefros/article/view/1041/1165 | - |
dc.rights | Copyright (c) 2020 Revista TEFROS | es-ES |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 | es-ES |
dc.source | Revista TEFROS; Vol. 18, Núm. 2 (2020): Julio- Diciembre; 12-46 | es-ES |
dc.source | 1669-726x | - |
dc.subject | Geografía; Historia | es-ES |
dc.subject | Fronteras de gran extensión terrestre; frontera interior; límites naturales; zonas de frontera; frontera norte | es-ES |
dc.title | Cuatro conceptos de frontera de gran extensión terrestre, claves en la construcción del pensamiento geográfico de la Argentina | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | - |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | - |
dc.type | es-ES | |
dc.type | ingestigación geográfica | es-ES |
dc.coverage | Argentina | es-ES |
dc.coverage | siglos XIX, XX y XXI | es-ES |
dc.coverage | documentación | es-ES |
Aparece en las colecciones: | Facultad de Ciencias Humanas - CIHUNRC - Cosecha - 2 |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.