Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/207593
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor | es-ES | |
dc.creator | Curtoni, Rafael | - |
dc.date | 2022-01-02 | - |
dc.date.accessioned | 2023-03-17T19:07:26Z | - |
dc.date.available | 2023-03-17T19:07:26Z | - |
dc.identifier | http://www2.hum.unrc.edu.ar/ojs/index.php/tefros/article/view/1275 | - |
dc.identifier.uri | https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/207593 | - |
dc.description | En este trabajo ofrecemos una serie de reflexiones acerca del concepto restitución de cuerpos indígenas en el contexto de Argentina, analizando su significado, implicancias y actores involucrados. Asimismo, se discuten otros términos como restos y mortales contenidos en la ley 25.517 y su decreto reglamentario 701. Se plantea considerar al proceso de restitución como parte de un dispositivo de poder que impacta en la agencia indígena y que tiene como efecto la emergencia de la colonialidad de la ancestralidad. Este mecanismo de supresión y limitación del activismo indígena encuentra su máxima expresión con las políticas de control y manejo de los ancestros y la ancestralidad representados en las restituciones. Para desatar esos efectos de poder se propone invertir la agencia de esos mecanismos y subvertir los conceptos a través de la búsqueda de otras formas de significación. ARK-CAICYT: http://id.caicyt.gov.ar/ark:/s1669726x/z10hgf47fVideo breve del autor: https://youtu.be/bX4cBEAAZik | es-ES |
dc.format | application/pdf | - |
dc.format | text/html | - |
dc.language | spa | - |
dc.publisher | Universidad Nacional de Río Cuarto | es-ES |
dc.relation | http://www2.hum.unrc.edu.ar/ojs/index.php/tefros/article/view/1275/1529 | - |
dc.relation | http://www2.hum.unrc.edu.ar/ojs/index.php/tefros/article/view/1275/1550 | - |
dc.rights | Copyright (c) 2022 Revista TEFROS | es-ES |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 | es-ES |
dc.source | Revista TEFROS; Vol 20, Num 1 (2022): Enero - Junio; 59-78 | es-ES |
dc.source | 1669-726x | - |
dc.subject | Arqueología - Historia - Patrimonio | es-ES |
dc.subject | Restitución; restos; mortales; dispositivo; colonialidad de la ancestralidad | es-ES |
dc.title | La Restitución de cuerpos indígenas y la colonialidad de la ancestralidad | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | - |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | - |
dc.type | es-ES | |
dc.type | Investigación histórica- patrimonial | es-ES |
dc.coverage | Argentina | es-ES |
dc.coverage | Siglos XIX- XXI | es-ES |
dc.coverage | Arqueológica | es-ES |
Aparece en las colecciones: | Facultad de Ciencias Humanas - CIHUNRC - Cosecha - 2 |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.