Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/207582
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor | es-ES | |
dc.creator | Aguirre, Susana Elsa | - |
dc.date | 2014-12-09 | - |
dc.date.accessioned | 2023-03-17T19:07:21Z | - |
dc.date.available | 2023-03-17T19:07:21Z | - |
dc.identifier | http://www2.hum.unrc.edu.ar/ojs/index.php/tefros/article/view/249 | - |
dc.identifier.uri | https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/207582 | - |
dc.description | Publicado en Mallo, Silvia (Comp). La Sociedad Colonial en los confines del Imperio: Diversidad e Identidad (Siglos XVI-XIX). Córdoba-La Plata, CEH Y CEHAC, 2010.En la segunda mitad del siglo XVIII, Buenos Aires -y su zona de influencia-, será afectada por profundas transformaciones que la convertirán en un importante mercado regional. A consecuencia de esos cambios se produce un notorio crecimiento demográfico en la ciudad y en su campaña, en parte a raíz de una mayor demanda de trabajadores. En este trabajo ponemos la mirada en los migrantes indios, para el caso, quienes estaban asentados en la campaña y la ciudad de Buenos Aires o eran trabajadores “golondrinas”. Nos proponemos indagar sobre las experiencias de estos sujetos subalternos que protagonizaron una marcada movilidad espacial a partir de la cual se atrevieron a burlar las fronteras imaginarias de las dos “Repúblicas”. Ellos fueron agentes sociales que debieron aprender a navegar como “anfibios culturales” en mundos articulados en torno a lógicas diferentes, el propio y el ajeno, y entre los cuales oficiaron “de intermediarios, de pasadores”. | es-ES |
dc.format | application/pdf | - |
dc.language | spa | - |
dc.publisher | Universidad Nacional de Río Cuarto | es-ES |
dc.relation | http://www2.hum.unrc.edu.ar/ojs/index.php/tefros/article/view/249/230 | - |
dc.rights | Copyright (c) 2012 Revista TEFROS | es-ES |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | es-ES |
dc.source | Revista TEFROS; Vol. 10, Núm 1-2 (2012): Primavera; 8 | es-ES |
dc.source | 1669-726x | - |
dc.subject | Etnohistoria | es-ES |
dc.subject | Indios; Migrantes; Campaña; Ciudad | es-ES |
dc.title | Entre lo propio y lo ajeno. Los migrantes indios en Buenos Aires a fines del período colonial | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | - |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | - |
dc.type | es-ES | |
dc.type | Investigación histórica- antropológica | es-ES |
dc.coverage | Argentina | es-ES |
dc.coverage | Siglo XVIII-XIX | es-ES |
dc.coverage | Fronteras étnicas | es-ES |
Aparece en las colecciones: | Facultad de Ciencias Humanas - CIHUNRC - Cosecha - 2 |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.