Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe
![logo CLACSO](/image/logo-clacso-esp.png)
Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/207486
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor | Conicet | es-ES |
dc.contributor | Universidad Nacional de San Juan | es-ES |
dc.creator | García, Alejandro | - |
dc.date | 2021-01-07 | - |
dc.date.accessioned | 2023-03-17T19:07:13Z | - |
dc.date.available | 2023-03-17T19:07:13Z | - |
dc.identifier | http://www2.hum.unrc.edu.ar/ojs/index.php/tefros/article/view/1069 | - |
dc.identifier.uri | https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/207486 | - |
dc.description | El estado incaico se expandió en Argentina hasta la actual provincia de Mendoza, donde incorporó el sector centro-norte. La cronología del inicio de la anexión de esta región varía según los autores entre 1380 y 1480 d.C. A fin de contribuir al avance del conocimiento sobre el tema se realizó el análisis de los 29 fechados C14 disponibles para el período incaico y se elaboró una escala de confiabilidad del uso de tales datos, basada en el nivel de información sobre las muestras fechadas y su asociación contextual. Los resultados sugieren que el proceso de anexión llegó a Mendoza en momentos relativamente tardíos. En este artículo se presenta la evaluación de los fechados locales y se discuten los resultados en el marco del conocimiento arqueológico regional y de las propuestas previas sobre el tema.ARK-CAICYT: http://id.caicyt.gov.ar/ark:/s1669726x/gqxrr8rs1 | es-ES |
dc.format | application/pdf | - |
dc.format | text/html | - |
dc.language | spa | - |
dc.publisher | Universidad Nacional de Río Cuarto | es-ES |
dc.relation | http://www2.hum.unrc.edu.ar/ojs/index.php/tefros/article/view/1069/1273 | - |
dc.relation | http://www2.hum.unrc.edu.ar/ojs/index.php/tefros/article/view/1069/1289 | - |
dc.relation | http://www2.hum.unrc.edu.ar/ojs/index.php/tefros/article/downloadSuppFile/1069/149 | - |
dc.relation | http://www2.hum.unrc.edu.ar/ojs/index.php/tefros/article/downloadSuppFile/1069/150 | - |
dc.relation | http://www2.hum.unrc.edu.ar/ojs/index.php/tefros/article/downloadSuppFile/1069/151 | - |
dc.rights | Copyright (c) 2021 Revista TEFROS | es-ES |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 | es-ES |
dc.source | Revista TEFROS; Vol 19, Num 1 (2021): Enero - Junio; 10-33 | es-ES |
dc.source | 1669-726x | - |
dc.subject | Historia; Antropología; Arqueología | es-ES |
dc.subject | Frontera; dominación incaica; Tawantinsuyu; cronología; radiocarbono | es-ES |
dc.title | Cronología de la anexión incaica de Mendoza (frontera sudoriental del Tawantinsuyu) | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | - |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | - |
dc.type | es-ES | |
dc.type | Investigación arqueológica | es-ES |
dc.coverage | Centro Oeste Argentino; Mendoza | es-ES |
dc.coverage | siglo XV | es-ES |
dc.coverage | Fronteras étnicas | es-ES |
Aparece en las colecciones: | Facultad de Ciencias Humanas - CIHUNRC - Cosecha - 2 |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.