Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/205018
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorVecino, Luisa-
dc.creatorJácome, Adriana-
dc.date2019-09-02-
dc.date.accessioned2023-03-17T18:32:46Z-
dc.date.available2023-03-17T18:32:46Z-
dc.identifierhttps://revistas.unc.edu.ar/index.php/Cuadernos/article/view/25298-
dc.identifier.urihttps://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/205018-
dc.descriptionLa Ley 26.206 estableció la obligatoriedad de la educación secundaria quebrando su mandato fundacional ligado a la selección y legalizando otro mandato social: incluir a los y las jóvenes de sectores populares en la escuela secundaria. La década siguiente a la sanción de la obligatoriedad del nivel se vio signada por una serie de preguntas en torno a la efectiva inclusión en la escuela y los cambios y transformaciones requeridos para esto. En este trabajo nos centramos en una estrategia de implementación de la política educativa, los Planes de Mejora Institucional y su concreción institucional en cuatro escuelas secundarias de gestión estatal de un distrito del oeste de conurbano bonaerense. Analizaremos aquí las estrategias de intervención institucional y de acompañamiento de las trayectorias escolares que diferentes instituciones ponen en juego con jóvenes de sectores populares; nos detenemos en analizar cómo las mismas se sostienen en ciertas representaciones sociales sobre los y las jóvenes y sus posibilidades de sostenerse en la escuela secundaria en la actualidad.es-ES
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherCentro de Investigaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidadeses-ES
dc.relationhttps://revistas.unc.edu.ar/index.php/Cuadernos/article/view/25298/24654-
dc.rightsDerechos de autor 2019 Cuadernos de Educaciónes-ES
dc.sourceCuadernos de Educación; Núm. 17 (17): Cuadernos de Educación Nº17es-ES
dc.source2344-9152-
dc.source1515-3959-
dc.titleEl Plan Mejora Institucional como política de inclusión en la escuela secundaria. Representaciones sobre la condición de estudiante y los modos de acompañarlaes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
Aparece en las colecciones: Centro de Investigaciones - CIFFyH/UNC - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.