Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/20325
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributorÁlvarez Santoyo, Juan Hildebrando-
dc.contributorhttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=00008306155-
dc.creatorPedraza Jurado, Yeison Mauricio-
dc.date2021-03-16T22:44:06Z-
dc.date2021-03-16T22:44:06Z-
dc.date2020-
dc.date.accessioned2022-03-14T18:53:35Z-
dc.date.available2022-03-14T18:53:35Z-
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12749/12441-
dc.identifierinstname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB-
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional UNAB-
dc.identifierrepourl:https://repository.unab.edu.co-
dc.identifier.urihttp://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/20325-
dc.descriptionLa presente investigación describe los aspectos relevantes que permitieron diseñar una propuesta curricular para el fortalecimiento de la competencia científica en estudiantes de básica secundaria del Colegio San Francisco de Asís, el Playón, Santander. Una propuesta que incluye una fundamentación pedagógica, evaluativa y didáctica derivada del análisis de algunos componentes de la gestión académica, tales como currículo, práctica de aula, plan de mejoramiento y uso pedagógico de evaluaciones externas. La investigación se realizó con un enfoque cualitativo, siguiendo las fases de la investigación acción. Un estudio aplicado a una población participante de 27 estudiantes de noveno grado y 8 docentes de la Sede A del Colegio San Francisco de Asís. Se empleó dos técnicas de investigación: El análisis documental y la entrevista semiestructurada, lo cual permitió diseñar instrumentos de investigación como la rúbrica de valoración de textos y la guía de entrevista semiestructurada. Instrumentos que describieron y exploraron detalles del currículo de ciencias naturales, pruebas Saber, los planes de mejoramiento y prácticas de aula. La información recopilada se analizó y sistematizó mediante el programa Atlas ti 8.4 para construir las categorías y subcategorías, códigos y mapas de redes. Los resultados se evaluaron mediante el uso de una rúbrica de análisis multimétodo y la lectura hermenéutica del investigador. Estos resultados indican que a partir de componentes de la gestión académica es factible caracterizar una propuesta curricular pertinente para la competencia científica amparada en fundamentos teóricos del currículo, la evaluación procesal y formativa, la didáctica conectivista de Siemens y la pedagogía constructivista.-
dc.descriptionCapítulo I .............................................................................................................................. 3 1.1. Descripción del problema ......................................................................................... 3 1.2. Pregunta de investigación. ....................................................................................... 5 1.2.1. Preguntas subordinadas. ...................................................................................... 6 1.3. Objetivos .................................................................................................................... 6 1.3.1. Objetivo general. ................................................................................................... 6 1.3.2. Objetivos específicos. ........................................................................................... 7 1.4. Hipótesis o supuestos cualitativos. ......................................................................... 7 1.4.1. Hipótesis alternativa 1. .......................................................................................... 7 1.4.2. Hipótesis nula 1. ................................................................................................... 8 1.4.3. Hipótesis alternativa 2. .......................................................................................... 8 1.4.4. Hipótesis alternativa 3. .......................................................................................... 8 1.5. Justificación ............................................................................................................... 8 Capítulo II ............................................................................................................................12 2. Marco referencial ..........................................................................................................12 2.1. Antecedentes ............................................................................................................13 2.1.1. Referentes conceptuales. ....................................................................................15 2.2. Marco teórico ............................................................................................................18 2.2.1. Formar en ciencias en Colombia..........................................................................18 2.2.2. ¿Qué es alfabetización científica? .......................................................................19 2.2.3. Ciencia, técnica, tecnociencia y tecnología. .........................................................21 2.2.4. La ciencia como un currículo para todos. .............................................................22 2.2.5. Un currículo en ciencias para Colombia. ..............................................................23 2.2.6. Estándares básicos de competencias: Una aproximación a la formación científica. 25 2.3. El concepto de competencia en educación ............................................................26 2.3.1. ¿Qué es competencia? ........................................................................................26 2.3.1.1. Tipología de las competencias. ........................................................................28 2.3.2. Competencia científica. ........................................................................................29 2.3.2.1. Aspectos que fundamentan la competencia científica en PISA ........................30 2.4. Una aproximación al concepto de currículo. ..........................................................32 2.4.1. Un currículo problematizador. ..............................................................................34 2.4.2. Currículo en Colombia: limitaciones de la trasformación curricular. .....................36 2.4.3. Problemas de la transformación curricular ...........................................................37 2.4.4. ¿Cómo diseñar un currículo por competencias? ..................................................39 2.4.5. Algunas inspiraciones para la trasformación curricular. .......................................39 2.4.6. Currículo integral e interdisciplinario ....................................................................40 2.4.7. Procesos de un currículo interdisciplinario ...........................................................41 2.4.8. Implementación de un currículo interdisciplinario y por competencias. ................42 2.5. Elementos básicos del currículo .............................................................................42 2.5.1. Plan de área. .......................................................................................................42 2.5.2. Pertinencia. ..........................................................................................................43 2.5.3. Transversalidad. ..................................................................................................43 2.5.4. Plan de mejoramiento ..........................................................................................43 2.5.4.1. Niveles del proceso de mejoramiento ...............................................................44 2.5.5. Áreas de gestión. .................................................................................................44 2.5.6. ¿Qué es el plan de mejoramiento? ......................................................................45 2.6. Pruebas Saber ...........................................................................................................45 2.6.1. Prueba de ciencias naturales ...............................................................................46 2.6.1.1. Niveles de desempeño. ....................................................................................47 2.6.1.2. Competencias y componentes. ........................................................................47 2.7. Didáctica para la enseñanza de las ciencias naturales ..........................................47 2.7.1. El modelo transmisionistas. .................................................................................48 2.7.2. El modelo por descubrimiento. .............................................................................48 2.7.3. El modelo de recambio conceptual. .....................................................................48 2.7.4. El modelo por investigación. ................................................................................49 2.7.5. La ciencia escolar y el pensamiento complejo. ....................................................49 2.8. Marco legal ................................................................................................................50 2.8.1. Plan Nacional Decenal de Educación 2006-2016. ...............................................52 2.8.2. Plan Nacional Decenal de Educación 2016-2026. ...............................................52 2.8.3. Lineamientos curriculares. ...................................................................................53 2.8.4. Estándares Básicos de Competencias en Ciencias Naturales. ............................53 Capítulo III ...........................................................................................................................54 3. Metodología ....................................................................................................................54 3.1. Estrategias de recolección de información para la investigación –acción ..........56 3.1.1. Gestión académica y plan de mejoramiento. .......................................................57 3.1.2. Praxis docente. ....................................................................................................58 3.1.3. Pruebas Saber. ....................................................................................................59 3.1.4. Plan de área y malla curricular. ............................................................................59 3.1.5. Categorización y Triangulación de la información. ...............................................60 3.2. Categorías y subcategorías .....................................................................................63 3.2.1. Relación de categorías y subcategorías ..............................................................65 3.2.1.1. Categoría currículo y subcategorías. ................................................................66 3.2.1.2. Subcategorías de la competencia científica. ....................................................68 3.2.1.3. Subcategorías prácticas docente. ....................................................................69 3.2.1.4. Subcategorías plan de mejoramiento. ..............................................................72 3.2.2. Triangulación de las categorías. ..........................................................................74 3.2.2.1. La selección de la información. ........................................................................74 3.2.2.2. La triangulación de la información por categorías. ...........................................75 3.2.2.3. La triangulación de la información por factores o estamentos. .........................75 3.2.2.4. La triangulación entre las distintas fuentes de información. ..............................76 3.2.2.5. La triangulación con el marco teórico. ..............................................................76 3.2.2.6. Interpretación de la información y conclusiones. ..............................................76 3.2.2.7. Tratamiento y análisis de datos. .......................................................................77 3.2.3. Población objeto de estudio. ................................................................................77 3.2.3.1. Selección de la población. ................................................................................78 3.2.3.2. Validación de los instrumentos .........................................................................78 Capitulo IV ..........................................................................................................................79 4. Análisis y recopilación de la información ..................................................................79 4.1. Análisis de resultados pruebas Saber 2016. .............................................................81 4.1.1. Resultados por niveles de desempeño. ...............................................................81 4.1.2. Comparativo promedio I.E frente a otros E.E. ......................................................82 4.1.3. Comparativo entre descriptores de desempeños por competencias. ...................83 4.1.4. Análisis de la información. ...................................................................................83 4.1.5. Análisis por fortalezas y debilidades en los descriptores de desempeño de las competencias científicas de la prueba Saber noveno. ...........................................................84 4.2. Análisis del plan de área y malla curricular ............................................................88 4.3. Análisis gestión académica .....................................................................................94 4.4. Análisis entrevista semiestructurada estudiantes y docentes ............................ 100 4.4.1. Entrevista a estudiantes. .................................................................................... 100 4.4.2. Entrevista a docentes. ....................................................................................... 104 4.5. Triangulación de la información ............................................................................ 110 4.6. Propuesta pedagógica, didáctica, evaluativa y curricular ................................... 116 4.6.1. Fundamentación pedagógica de la propuesta. ................................................... 121 4.6.2. Propuesta de malla curricular. ........................................................................... 124 4.6.2.1. Hilos conductores. .......................................................................................... 127 4.6.2.2. Competencias dentro de la estructura curricular. ........................................... 128 4.6.2.3. De la organización curricular al aula. .............................................................. 139 4.6.3. Componente evaluativo de la propuesta. ........................................................... 143 4.6.4. Propuesta didáctica. .......................................................................................... 162 Capítulo V ......................................................................................................................... 166 5. Conclusiones .............................................................................................................. 166 5.1. Conclusiones y alcances del estudio a partir de los objetivos de investigación propuesto. ............................................................................................................................. 169 5.2. Recomendaciones .................................................................................................. 175 6. Referencias ................................................................................................................. 176-
dc.descriptionMaestría-
dc.descriptionThis investigation presents relevant aspects that contributed to design a curricular proposal, it intended to improve the scientific competence in secondary school students from Colegio San Francisco de Asís, El Playón, Santander. The proposal includes a pedagogical, evaluative, didactic basis derived from the analysis of some components of academic management such as curriculum, classroom practice, improvement plan and the pedagogical use of external evaluations. The research was carried out with a qualitative approach, following the phases of an action research. The study was applied to a population of 27 ninth grade students and 8 teachers from campus A in Colegio San Francisco de Asís. Two research techniques were used: documentary analysis and semi-structured interview, which facilitated the design of research instruments such as the text assessment rubric and the semi-structured interview guide. These instruments described and explored details of the science curriculum, Saber tests, improvement plans, and classroom practices. The collected information was analyzed and systematized by the Atlas ti 8.4 program in order to stablish the categories and subcategories, codes and network maps. The results were assessed through a multi-method analysis rubric and the researcher's hermeneutical reading. These results indicate that the components of academic management enable the characterization of a relevant curricular proposal for the scientific competence, based on curriculum theoretical basis, procedural formative evaluation, Siemens’ connectivist didactics, and constructivist pedagogy.-
dc.formatapplication/pdf-
dc.formatapplication/pdf-
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNAB-
dc.publisherFacultad Ciencias Sociales, Humanidades y Artes-
dc.publisherMaestría en Educación-
dc.relationAgazzi, E. (1996). El bien, el mal y la ciencia: las dimensiones éticas de la empresa científico-tecnológica. Anaya-Spain-
dc.relationAgudelo, R., Montoya, M., Ramírez, J., Restrepo, F., & Zapata, P. (2014). Informe Técnico Proyecto BUPPE 2013-2014 “La Salud Ambiental como concepto transversal en los currículos: formación de guarda ríos en el suroeste Antioqueño”.-
dc.relationAguilar Morales, J., & Vargas Mendoza, J. (2011). Planeación educativa y diseño curricular. México: Asocación Oaxaqueña de Psicología AC-
dc.relationAllen, M. (2014). Using rubrics to grade, assess, and improve student learning. Miami-Dade College. Obtenido el, 15.-
dc.relationÁlvarez-Gayou, J. L. (2003). Cómo hacer investigación cualitativa. Fundamentos y metodología-
dc.relationAristizábal, M., Calvache, L., Castro, G., Fernández, A., Lozada, L., Mejía, M., & Zúñiga, J. (2005). Aproximación crítica al concepto de currículo. Revista ieRed: Revista Electrónica de la Red de Investigación Educativa [en línea], 1(2).-
dc.relationBarriga, D. (1993). Aproximaciones metodológicas al diseño curricular hacia una propuesta integral. Tecnología y comunicación educativas, 21, 19-39.-
dc.relationBernal, J. D. (1986). Historia social de la ciencia I (Fragmentos). Ciencias Sociales.-
dc.relationBernstein, B. (1985). Clasificación y enmarcación del conocimiento educativo. Revista colombiana de educación, (15).-
dc.relationBlanco, Á. (2008). Las rúbricas: un instrumento útil para la evaluación de competencias. La enseñanza universitaria centrada en el aprendizaje: estrategias útiles para el profesorado, 171-188.-
dc.relationBybee, R. W. (1995). Achieving scientific literacy. The science teacher, 62(7), 28.-
dc.relationCabrera, F. C. (2005). Categorización y triangulación como procesos de validación del conocimiento en investigación cualitativa. theoria, 14(1), 61-71.-
dc.relationCalvo, G. (1996). Los proyectos educativos institucionales y la formación de docentes. Revista Colombiana de Educación, (33).-
dc.relationCampbell, D. T., & Fiske, D. W. (1959). Convergent and discriminant validation by the multitrait-multimethod matrix. Psychological bulletin, 56(2), 81.-
dc.relationCano García, E. (2015). Las rúbricas como instrumento de evaluación de competencias en educación superior:¿ uso o abuso?.-
dc.relationCano, C. A. Q. (2010). Enfoque ciencia, tecnología y sociedad (CTS): perspectivas educativas para Colombia. Zona próxima, (12), 222-239.-
dc.relationCañas, A., Martín Díaz, M. J., & Nieda, J. (2014). Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico: la competencia científica. Alianza Editorial-
dc.relationColl, C. (2007). Las competencias en la educación escolar: algo más que una moda y mucho menos que un remedio. Aula de innovación educativa, 161, 34-39.-
dc.relationCorrea Uribe, J. S. (1996). Educación de calidad, escuela y currículo-
dc.relationCorrea, C. (2004). Currículo dialógico, sistémico e interdisciplinar. Subjetividad y Desarrollo Humano (segunda edición). Colombia, Cooperativa Editorial Magisterio Transversales-
dc.relationDavini, M. C. (2015). La formación en la práctica docente. Buenos Aires: Paidós. de Zubiría Samper, J. (2013). ¿Cómo diseñar un currículo por competencias?: Fundamentos, lineamientos y estrategias. Coop. Editorial Magisterio.-
dc.relationDe Zubiría Samper, M. (2004). Enfoques pedagógicos y didácticas contemporáneas. Bogotá: FiPC.-
dc.relationDE, S. (1994). Ley general de educación.-
dc.relationdesafio. Bogota.: Serie Guias No 7. Revolución Educativa-
dc.relationDíaz Barriga, A. N. G. E. L., Barrón, C., Carlos, J., Díaz-Barriga, F., Torres, R. M., Spitzer, T. C., & Ysunza, M. (1995). La investigación en el campo del currículo 1982-1992. Procesos curriculares, institucionales y organizacionales, México, Consejo Mexicano de Investigación Educativa (COMIE)/Dirección General de Educación Superior de la SEP (La Investigación Educativa en los Ochenta, Perspectivas para los Noventa), 23-172-
dc.relationDíaz-Barriga, A. (2013). Currículo, escuelas de pensamiento y su expresión en la tensión entre saberes conceptuales y prácticos. Currículo sem fronteiras, 13(3), 346-360.-
dc.relationDottrens, R. (1962). The primary school curriculum. Unesco.-
dc.relationDriver, R., & Oldham, V. (1986). A constructivist approach to curriculum development in science-
dc.relationDuarte, N. (2008). Pela superação do esfacelamento do currículo realizado pelas pedagogias relativistas. Colóquio Luso-Brasileiro sobre Questões Curriculares e sobre Currículo, teorias, métodos. Anais. Florianópolis: UFSC-
dc.relationDulcey Cuta, Y. X. (2017). Los libros de texto de Ciencias Naturales y su articulación con los estándares básicos de competencias en Ciencias Naturales de la República de Colombia (Doctoral dissertation, Universidad Nacional de La Plata).-
dc.relationDurán, Z. L., & de Camacho, P. L. (2007). Eje transversal valores: Epistemología y fundamentos curriculares en la práctica pedagógica de educación básica. Laurus, 13(25), 82-113-
dc.relationElliot, J. (1991). Action research for educational change. McGraw-Hill Education (UK).-
dc.relationElosúa, M. R., & García, E. G. (1993). Estrategias para enseñar y aprender a pensar. Madrid, España: Narcea-
dc.relationEN. (26 de Enero de 2004). Mineducación. Recuperado el 26 de Junio de 2019, de Altablero: https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-87254.html-
dc.relationEspinel, B. I., García, M. L. S., Castro, I. J. M., & Moscoso, C. P. (2019). El auge del aprendizaje universitario ubicuo. Uso de las tabletas en la apropiación del conocimiento. Educatio Siglo XXI, 37(2 Jul-Oct), 183-204-
dc.relationFONSECA, T., SALCEDO, L. R., & ROCHA, D. (2018). Estilos, estrategias de aprendizaje, relación desempeño académico, resultados pruebas saber 11 en ciencias naturales, Colombia. Revista ESPACIOS, 39(10).-
dc.relationFoolchand, M. K. (1995). Promoting racial equality in the nursing curriculum. Nurse education today, 15(2), 101-105.-
dc.relationFurió, C., Vilches, A., Guisasola, J., & Romo, V. (2001). Finalidades de la enseñanza de las ciencias en la secundaria obligatoria.¿ Alfabetización-
dc.relationGallardo-Gil, M., Fernández-Navas, M., Sepúlveda-Ruiz, M. P., Serván, M. J., Yus, R., & Barquín, J. (2010). PISA y la competencia científica: Un análisis de las pruebas de PISA en el Área de Ciencias.-
dc.relationGarcía, G., Acevedo, M., & Jurado, F. (2003). La dimensión socio-cultural en el criterio de competencia: el caso de matemáticas. Colección cuadernos del seminario en educación No, 5.-
dc.relationGarcía, M. I. A., & Beltrán, M. R. (2003). La evaluación de la docencia desde la perspectiva del propio docente. Reencuentro. Análisis de problemas universitarios, (36), 56-64-
dc.relationGil, D., & Vilches, A. (2003). Construyamos un futuro sostenible: diálogos de supervivencia (Vol. 4). Ediciones AKAL-
dc.relationGimeno Sacristán, J. (2010). ¿ Qué significa el currículum?(adelanto). Sinéctica, (34), 11-43-
dc.relationGlazman, R., & Ibarrola, M. D. (1978). Planes de estudio. Propuestas institucionales y realidad curricular-
dc.relationGonzález García, M. I., Luján López, J. L., & López Cerezo, J. A. (1996). Ciencia, tecnología y sociedad: una introducción al estudio social de la ciencia y la tecnología. Tecno-
dc.relationGonzález, N., Zerpa, M. L., Gutierrez, D., & Pirela, C. (2007). La investigación educativa en el hacer docente. Laurus, 13(23), 279-309-
dc.relationGranja, D. O. (2015). El constructivismo como teoría y método de enseñanza. Sophia, (19), 93-110.-
dc.relationGuichot Reina, V. (2015). El" enfoque de las capacidades" de Martha Nussbaum y sus consecuencias educativas: hacia una Pedagogía socrática y pluralista. Teoría de la educación, 27, 45-70.-
dc.relationHamilton, D., & Gudmundsdottir, S. (1994). Didaktic and/or Curriculum?. Curriculum Studies, 2(3), 345-350-
dc.relationHelitzer, D., & Wallerstein, N. (1999). A proposal for a graduate curriculum integrating theory and practice in public health. Health Education Research, 14(5), 697-706.-
dc.relationHeneghan, C., Ward, A., Perera, R., Bankhead, C., Fuller, A., Stevens, R., ... & Beyth, R. (2012). Self-monitoring of oral anticoagulation: systematic review and meta-analysis of individual patient data. The Lancet, 379(9813), 322-334.-
dc.relationHernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, M. D. P. (2014). Metodología de la investigación. Mcgraw-hill.-
dc.relationHodson, D. (1992). In search of a meaningful relationship: an exploration of some issues relating to integration in science and science education. International Journal of science education, 14(5), 541-562-
dc.relationHoyos, T. F., Villadiego, L. R. S., & Alvarez, D. R. Estilos, estrategias de aprendizaje, relación desempeño académico, resultados pruebas saber 11 en ciencias naturales, Colombia-
dc.relationIafrancesco, G. (2004). Currículo y plan de estudios. COOP. EDITORIAL MAGISTERIO-
dc.relationIafrancesco, G. M. (1998). Hacia una nueva definición de currículo. Revista de la Universidad de La Salle, 1998(27), 41-48.-
dc.relationIafrancesco, V. (2013). GM (2004). Currículo y plan de estudios. Estructura y planteamiento-
dc.relationIcfes. (14 de Febrero de 2009). Icfes Interactivo. Recuperado el 26 de Junio. de 2019, de Icfes.gov: www.icfes.gov.co-
dc.relationIcfes. (2017). Resultados históricos Colegio San Francisco de Asis . Bogotá.: CutePDF.-
dc.relationIcfes. (2019 de Junio de 2019). Icfes: Mejor saber. Recuperado el 28 de Junio de 2019, de Icfes Gov:http://www.icfes.gov.co/acerca-del-examen-avancemos-4-6 8#Informaci%C3%B3n%20general-
dc.relationJiménez, A., Limas, L., & Alarcón, Y. (2016). Prácticas pedagógicas matemáticas de profesores de una institución educativa de enseñanza básica y media. Praxis & Saber, 7(13), 127-152-
dc.relationJohnson, M. (1969). On the meaning of curriculum design. Curriculum theory network, 1(3), 3-9.-
dc.relationJover, J. N. (1999). La ciencia y la tecnología como procesos sociales: lo que la educación científica no debería olvidar. Editorial Félix Varela-
dc.relationKemmis, S., Cole, P., & Suggett, D. (2008). Hacia una escuela socialmente-crítica: Orientaciones para el currículo y la transición (Vol. 1). Nau Llibres-
dc.relationKemp, M. (2002). Science in culture. Nature, 415(6873), 738-738.-
dc.relationLawson, A. E. (1994). Uso de los ciclos de aprendizaje para la enseñanza de destrezas de razonamiento científico y de sistemas conceptuales. Enseñanza de las ciencias: revista de investigación y experiencias didácticas, 165-187-
dc.relationLeón Urquijo, A. P., Risco del Valle, E., & Alarcón Salvo, C. (2014). Estrategias de aprendizaje en educación superior en un modelo curricular por competencias. Revista de la educación superior, 43(172), 123-144-
dc.relationLundgren, U. P. (1992). Teoría del curriculum y escolarización. Ediciones Morata-
dc.relationMagendzo, A. (1991). Descentralización del currículo escolar: una condición necesaria para el proceso de democratización de la educación. PIIE, La descentralización educativa y sus desafíos. Santiago, Chile: PIIE.-
dc.relationMagendzo, A., & Donoso, P. (1992). Diseño curricular problematizador. El autor-
dc.relationMantilla, M., & DE ZUBIRÍA, M. CEID. Las pruebas de Estado y la Evaluación por competencias. Educación y Cultura, (56), 7-20.-
dc.relationMartín, A. P., Escudero, J. B., Martín, E. R., Sanz, J. M., & Martín, D. D. (2006). Un nuevo modelo de aprendizaje basado en problemas, el ABP 4x4 es eficaz para desarrollar competencias profesionales valiosas en asignaturas con más de 100 alumnos. Aula abierta, (87), 171-194-
dc.relationMejía Rodríguez, D. E., & González del Valle, N. L. (2017). La gestión académica en el diseño curricular de la práctica pedagógica investigativa en la Institución Educativa Normal Superior Montes de María.-
dc.relationMEN, M. D. (2004). Estándares básicos de competencias en ciencias naturales y ciencias sociales. Santa Fe de Bogotá.-
dc.relationMEN, M. D. (2004). Formar en ciencias, el desafío. Lo que necesitamos saber y saber hacer. Estándares básicos de Competencias en Ciencias Naturales y Ciencias Sociales-
dc.relationMEN. (14 de Febrero de 2004). Ministerio de Educación de Colombia. Recuperado el 28 de Junio de 2019, de MinEducación.gov: https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-81033_archivo_pdf.pdf-
dc.relationMEN. (2007). Guia 34: Mejoramiento institucional . Bogotá: Serie de Guías Ministerio de Educación Nacional-
dc.relationMEN. (2007). Guia de introducción a los Estandares basicos de competencia. Bogotá: Publicaciones MEN-
dc.relationMEN. (2007.). Guía de introducción a los Estándares. Bogotá.: Publicaciones MEN.-
dc.relationMEN. (2008). Decreto 1290: Sistema Nacional de Evaluación . Bogotá: Publicaciones MEN.-
dc.relationMEN. (2009). Pruebas Saber 2003,2005 y 2009. Bogotá : Serie de publicaciones MEN.-
dc.relationMEN. (2017). Plan Nacional Decenal de Educación. Bogotá: Publicaciones MEN-
dc.relationMEN. (21 de Enero de 2006). Las distintas pruebas. Altablero, pág. 38-
dc.relationMEN. (4 de Febrero de 2004). Ministerio de Educación Nacional- República de Colombia. Recuperado el 26 de Junio de 2019, de MEN: https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-81033_archivo_pdf.pdf-
dc.relationMertens, D. M. (2010). Philosophy in mixed methods teaching: The transformative paradigm as illustration. International Journal of Multiple Research Approaches, 4(1), 9-18-
dc.relationMinisterio de Educación de Colombia. (1994). Ley General de Educación. Bogotá: Publicaciones Magisterio .-
dc.relationMockus, A. (1983). Ciencia, técnica y tecnología. Naturaleza, educación y ciencia, (3).-
dc.relationMorrás, Á. S. (2014). Aportaciones del conectivismo como modelo pedagógico post-constructivista. Propuesta educativa, (42), 39-48.-
dc.relationNacional, M. d. (2017). Plan Nacional Decenal de Educación. Bogotá: Publicaciones Magi-
dc.relationNoguera, H. J. R., & Melo, L. F. V. (2012). Formación del docente universitario en el uso de tic. Caso universidades públicas y privadas.(U. de Carabobo y U. Metropolitana). Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación, (41), 163-171-
dc.relationOECD, M. (2016). Revisión de políticas nacionales de educación LA EDUCACIÓN EN COLOMBIA. Recuperado de: https://www. mineducacion. gov. co/1759/articles-356787_recurso_1. pdf-
dc.relationOrtega, F. J. R. (2007). Modelos didácticos para la enseñanza de las ciencias naturales. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos (Colombia), 3(2), 41-60.-
dc.relationParrilla, W. V. C., Lara, J. R., & Reyes, C. O. Evaluación de una rúbrica diseñada para el avalúo de competencias de información en cursos de Ciencias Biológicas-
dc.relationPérez Garcés, R., Victorino Ramírez, L., Sánchez Medince, L. A., Cruz Sotelo, G. A., Quispe Limaylla, A., Pérez Hernández, L. M., ... & Torrealba Suárez, I. (2016). EDUCACIÓN AMBIENTAL Y SOCIEDAD. SABERES LOCALES PARA EL DESARROLLO Y LA SUSTENTABILIDAD.-
dc.relationPérez Serrano, G. (1998). Investigación cualitativa retos e interrogantes.-
dc.relationPrince, A. (2004). Tecnología para la Democracia. Revista Fortuna, Buenos Aires.-
dc.relationReid, D. J., & Hodson, D. (1993). Ciencia para todos en secundaria (Vol. 1). Narcea Ediciones.-
dc.relationRepública, C. d. (1994). Decreto 1860:Reglamentación del servicio educativo. Bogotá: Congreso de la República.-
dc.relationRepública, C. d. (1994). Fines de la Educación. En C. d. República, Ley General de Educación (págs. Artículo 5, numeral 9). Bogotá : Congreso de la República-
dc.relationRepública, C. d. (2001). Ley 715: Competencias del servicio educativo . Bogotá: Congreso de la República-
dc.relationRojas Poma, L. C. (2018). Indagación científica como estrategia y su efecto en el desarrollo de la competencia indaga en los estudiantes del cuarto año de secundaria en el área de ciencia, tecnología y ambiente de la IE 3080 “Perú Canadá”, Los Olivos, 2017.-
dc.relationRomero Ponte, L. M. (2019). Estrategias participativas y metacognitivas en el logro de competencias científicas de estudiantes del nivel secundaria.-
dc.relationRoot‐Bernstein, R. S. (1987). Tools of thought: Designing an integrated curriculum for lifelong learners. Roeper Review, 10(1), 17-21.-
dc.relationRueda Acosta, A., & Zamora Meléndez, R. Diseño de un currículo para las asignaturas de biología y artes visuales en el nivel de educación media, desde la perspectiva de la política pública colombiana y el bachillerato internacional.-
dc.relationRuiz, M., Montenegro, M., Meneses, A., & Venegas, A. (2016). Oportunidades para aprender ciencias en el currículo chileno: contenidos y habilidades en educación primaria. Perfiles educativos, 38(153), 16-33-
dc.relationSabariego del Castillo, J. M., & Manzanares Gavilán, M. (2006). Alfabetización científica. In Memoria del Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología, Sociedad e Innovación CTS (Vol. 1).-
dc.relationSabato, J. A., & Mackenzie, M. (1982). La producción de tecnología; autónoma o transnacional (No. INVES-ET E14a S113). Instituto Latinoamericano de Estudios Transnacionales, México, DF (México).-
dc.relationSacristán, J. G., Martínez, C. R., Llavador, F. B., Enguita, M. F., Santome, J. T., Arroyo, M. G., ... & Linuesa, M. C. (2010). Saberes e incertidumbres sobre el currículum. Ediciones Morata.-
dc.relationSánchez, L. M. C., & Amat, C. B. (2003). Vocabulario de información y documentación automatizada (Vol. 66). Universitat de València-
dc.relationSandoval Casilimas, C. A. (2002). Programa de especialización en teoría, métodos y técnicas de investigación social: Investigación cualitativa. Bogotá: Arfo Editores e Impresores Ltd-
dc.relationSchubert, W. H. (2009). Currere and disciplinarity in curriculum studies: Possibilities for education research-
dc.relationShen, B. S. (1975). Science literacy and the public understanding of science. In Communication of scientific information (pp. 44-52). Karger Publishers-
dc.relationSholar, S. E. (1994). Habermas, Marx and Gramsci: Investigating the public sphere in organizational communication and public relations courses. Journal of Communication Inquiry, 18(2), 77-92.-
dc.relationSierra Barros, Y. C. (2017). INTEGRACIÓN DE TIC COMO HERRAMIENTA PEDAGÓGICA PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS EN COMPRENSIÓN LECTORA EN CIENCIAS NATURALES EN EL GRADO NOVENO DE BÁSICA SECUNDARIA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA “DIVINA PASTORA” SEDE EUSEBIO SEPTIMIO MARI DEL MUNICIPIO DE RIOHACHA, LA GUAJIRA-COLOMBIA, 2014.-
dc.relationSigua, R. N. T. (2005). Aproximación a las representaciones científicas. Contextos, (45), 39-50-
dc.relationStenhouse, L., & Rudduck, J. (1985). Research as a basis for teaching: Readings from the work of Lawrence Stenhouse. Heinemann-
dc.relationStringer, P., Stow, L., Hibbert, K., Powell, J., & Louw, E. (1992). Establishing staff consultation groups in schools: A programme to train facilitators of school based staff support groups in consultancy. Educational Psychology in Practice, 8(2), 87-96.-
dc.relationTorres Martinez, G. I., & Guerrero Romero, J. El currículo de Ciencias Naturales en Colombia, Segunda Mitad del Siglo XX: Transformaciones, Permanencias y Rupturas.-
dc.relationVilches, A., & Furió, C. (1999). Ciencia, tecnología, sociedad: implicaciones en la educación científica para el siglo XXI. Biblioteca Digital da OEI.-
dc.relationVilches, A., & Gil Pérez, D. (2013). Ciencia de la Sostenibilidad: Un nuevo campo de conocimientos al que la Química y la Educación Química están contribuyendo. Educación química, 24(2), 199-206.-
dc.relationZuluaga Garcés, O. L. (1998). La educación pública en Colombia 1845-1875: libertad de enseñanza y adopción de Pestalozzi en Bogotá. IDEP; Universidad de Antioquia.-
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/-
dc.rightsAbierto (Texto Completo)-
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess-
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2-
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia-
dc.subjectEducation-
dc.subjectQuality in education-
dc.subjectCurriculum design-
dc.subjectScientific competence-
dc.subjectImprovement plan-
dc.subjectSaber tests-
dc.subjectAcademic management-
dc.subjectStudy plans-
dc.subjectTeaching systems-
dc.subjectEducación-
dc.subjectCalidad de la educación-
dc.subjectPlanes de estudio-
dc.subjectSistemas de enseñanza-
dc.subjectDiseño curricular-
dc.subjectCompetencia científica-
dc.subjectPlan de mejoramiento-
dc.subjectPruebas saber-
dc.subjectGestión académica-
dc.titleUna propuesta curricular para fortalecer competencias científicas desde la gestión académica-
dc.titleA curricular proposal to strengthen scientific competences from academic management-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis-
dc.typeTesis-
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion-
dc.typehttp://purl.org/redcol/resource_type/TM-
dc.coverageColombia-
Aparece en las colecciones: Instituto de Estudios Políticos - IEP - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.