Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/19952
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor | Crespo Alvarado, Miguel Francisco | - |
dc.contributor | https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000702285 | - |
dc.contributor | https://scholar.google.es/citations?hl=es#user=Xd1Y7KwAAAAJ | - |
dc.contributor | https://orcid.org/0000-0003-2299-0984 | - |
dc.contributor | Universitat Oberta de Catalunya UOC | - |
dc.contributor | Grupo de Investigación Pensamiento Sistémico - GPS | - |
dc.creator | León González, Doris Angela | - |
dc.date | 2020-06-26T21:10:48Z | - |
dc.date | 2020-06-26T21:10:48Z | - |
dc.date | 2010 | - |
dc.date.accessioned | 2022-03-14T18:52:50Z | - |
dc.date.available | 2022-03-14T18:52:50Z | - |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/20.500.12749/2794 | - |
dc.identifier | instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB | - |
dc.identifier | reponame:Repositorio Institucional UNAB | - |
dc.identifier.uri | http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/19952 | - |
dc.description | El propósito de este trabajo, es realizar una propuesta para el establecimiento de criterios de calidad en los procesos de apropiación del conocimiento en e-learning enfocados en el seguimiento a egresados. En primera instancia, se intenta dar a conocer la problemática vinculada con la ausencia de estándares de calidad en los programas en línea. Para alcanzar esta meta, inicialmente se describe lo que es un proceso educativo en línea, sus implicaciones y sus necesidades o requerimientos y los alcances que, en este sentido, se han realizado por los diversos actores involucrados en el e-learning, tanto institucional, como gubernamentalmente. Posteriormente se procede a plantear los aspectos que se considera aún están lejos de satisfacer el objetivo último del proceso de enseñanza aprendizaje, “el aseguramiento de la apropiación del conocimiento por parte del estudiante”, considerando los alcances y consecuencias que acarrea esta situación, en el largo plazo. Una vez expuesta de manera concisa, la situación problema, enmarcada dentro de la realidad en la que esta circunscrita, ella misma nos plantea la necesidad de proponer criterios que busquen garantizar un mínimo de calidad en los aspectos considerados, lo cual se aborda en la parte final de esta investigación. | - |
dc.description | Universitat Oberta de Catalunya UOC | - |
dc.description | 1. INTRODUCCION 5 2. OBJETIVOS 8 2.1. OBJETIVO GENERAL 8 2.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS 8 3. ESTADO DEL ARTE ASPECTOS MICRO Y MACRO 10 3.1. ASPECTOS MICRO: ESTADO DEL ARTE DEL ASEGURAMIENTO DE CALIDAD EN E-LEARNING EN LAS INSTITUCIONES 10 3.2. ASPECTOS MACRO: ESTADO DEL ARTE SOBRE LAS POLITICAS PUBLICAS EXISTENTES EN EDUCACION VIRTUAL 23 3.2.1. Política Educativa en la Unión Europea 24 3.2.2. Politica Educativa en los Estados Unidos 27 3.2.3. Política Educativa en América Latina 29 3.2.4. Política Educativa en Colombia 33 3.3. APORTE DE LOS ASPECTOS MICRO Y MACRO DEL ESTADO DEL ARTE DEL ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD Y LAS POLÍTICAS AL PRESENTE TRABAJO 35 4 4. PARAMETROS DE ASEGURAMIENTO DE CALIDAD 38 4.1. IDENTIFICACIÓN DE LOS PARÁMETROS MÁS RELEVANTES 38 4.2. REFLEXION CRÍTICA SOBRE LOS PARÁMETROS MÁS RELEVANTES 44 5. DEFINICION DE CRITERIOS DE CALIDAD PARA ASEGURAMIENTO DE CALIDAD CON E-LEARNING 56 5.1. CRITERIOS RELACIONADOS CON LAS POLITICAS 58 5.2. CRITERIOS RELACIONADOS CON LAS INSTITUCIONES 59 5.2.1. Institucional 62 5.2.2. En relación con los alumnos 64 5.2.3. En el rol y funciones de los docentes 65 5.2.4. En cuanto a los contenidos y la logistica para la producción organización y distribución de contenidos 66 5.2.5. Con relación a la evaluación 67 5.2.6. En lo referente a los procesos de comunicacion 68 5.2.7. Con relación a la accion formativa 68 5.2.8. Con respecto a la plataforma tecnológica 69 CONCLUSIONES 70 RECOMENDACIONES 75 BIBLIOGRAFÍA 78 | - |
dc.description | Maestría | - |
dc.description | The purpose of this work is to make a proposal for the establishment of quality criteria in the processes of appropriation of knowledge in e-learning focused on the monitoring of graduates. In the first instance, an attempt is made to raise awareness of the problem related to the lack of quality standards in online programs. To achieve this goal, it is first described what an online educational process is, its implications and its needs or needs and the achievements that, in this sense, have been carried out by the various actors involved in e-learning, both institutional, as governmentally. Subsequently, the aspects that are considered are still far from satisfying the ultimate objective of the teaching-learning process, "ensuring the appropriation of knowledge by the student," are considered, considering the scope and consequences that this situation entails, in the long term. Once the problem situation has been concisely exposed, framed within the reality in which it is circumscribed, it itself raises the need to propose criteria that seek to guarantee a minimum of quality in the aspects considered, which is addressed in the part end of this investigation. | - |
dc.format | application/pdf | - |
dc.format | application/pdf | - |
dc.format | application/pdf | - |
dc.format | application/pdf | - |
dc.language | spa | - |
dc.publisher | Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB | - |
dc.publisher | Facultad Ciencias Sociales, Humanidades y Artes | - |
dc.publisher | Maestría en E-Learning | - |
dc.relation | León González, Doris Angela, Crespo Alvarado, Miguel Francisco (2010). Propuesta para establecer criterios de calidad en los procesos de apropiación del conocimiento en e-learning, enfocados en el seguimiento a egresados. Bucaramanga (Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB, Universitat Oberta de Catalunya UOC | - |
dc.relation | APONTE, E. 2004. Comercialización, internacionalización y surgimiento de la “industria” de educación Superior en los Estados Unidos y Puerto Rico: Trasnacionalización hacia la periferia. En: Seminario regional “La Educación Trasnacional nuevos retos en el mundo global”. IESALC/UNESCO, Caracas, Venezuela, Junio 2004 | - |
dc.relation | BAHUR, C. 2003. Diploma Mills-Fraud in Higer Education En: Aponte, E. Comercialización, internacionalización y surgimiento de la “industria” de educación Superior en los Estados Unidos y Puerto Rico: Trasnacionalización hacia la periferia” trabajo presentado En: Seminario Regional: La educación Trasnacional nuevos retos en el mundo global. IESALC/UNESCO, Caracas, Venezuela, Junio 2004. | - |
dc.relation | BANGEMANN, M. 1994. Europa y la Sociedad global de la información.: recomendaciones al consejo de Europa. Comisaría Europea de la Industria, Telecomunicaciones y Sociedad de la Información. | - |
dc.relation | BARBERÁ, E. (Coord.) 2001. La incógnita de la educación a distancia. Barcelona. Horsori. | - |
dc.relation | BARBERA, E. 2004: Quality in virtual education environments British Journal of Educational Technology 35, 1, pp. 13–20 | - |
dc.relation | BARRON, H. 2004. RED, Revista de Educación a Distancia, 12. http://www.um.es/ead/red/12/barron.pdf | - |
dc.relation | BELANGER, F. y JORDAN, D.H. 2000. Evaluation and Implementation of Distance Learning: technologies, tools and techniques. London. Idea Group Publishing | - |
dc.relation | BIZZOZERO, L. y HERMO, J. 2008. El Acuerdo General de Comercio de Servicios y la Educación Superior. Temas en debate, estado de las negociaciones y opciones de regulación de los países de la región. IESALC – Conferencia Regional de Educación Superior Accesible en: http://www.cres2008.org/upload/documentosPublicos/tendencia/Tema01/Lincoln% 20Bizzozero%20y%20Javier%20Pablo%20Hermo.doc | - |
dc.relation | Centre for Educational Research and Innovation. (2001). E–learning: The partnership challenge. París, Francia: OECD. | - |
dc.relation | COLAS BRAVO, P. et –al. 2005. Evaluación del e-learning. Indicadores de calidad desde el enfoque sociocultural. Universidad de Sevilla | - |
dc.relation | DIDRIKSSON Axel, et.al. 2008. Contexto global y regional de la Educación Superior en América Latina y el Caribe | - |
dc.relation | European Commission Dg Education and Culture. 2002. Benchmarking of Virtual Campuses Project. Barcelona. Universitat Oberta de Catalunya | - |
dc.relation | FERNÁNDEZ, V. 2005. Calidad y e-learning” En: Martínez Arellano et.al. E aprendizaje en bibliotecología: perspectivas globales. Universidad Nacional Autónoma de México. Pag. 74-91 | - |
dc.relation | GONZÁLEZ, L.E. 2003. Los nuevos proveedores extranjeros de Educación superior en Chile. Instituto de Educación Superior para América Latina y el Caribe. Santiago, Chile | - |
dc.relation | HERMO, J. 2006. El Acuerdo General de Comercio de Servicios y la educación. Sus implicancias para la educación a distancia. Revista Cognición. Año 1, N° 3. Fundación Latinoamericana para la Educación a Distancia. Disponible en: http://www.cognicion.net/cognicion/files/javierhermojavierhermo.pdf | - |
dc.relation | KENNEDY, T. et al. 2003. Internet en las escuelas de Estados Unidos: Una perspectiva desde el programa GLOBE. | - |
dc.relation | KIRKPATRICK, D. 1999. Evaluación de acciones formativas: los cuatro niveles. Barcelona. EPISE-Gestión 2000. 1ª edición 1994. | - |
dc.relation | LARROUSSE, 2001. Diccionario Ilustrado de la Lengua Española. Printer Colombia S.A. | - |
dc.relation | LEVIS, D y GUTIERREZ, M. 2000 ¿Hacia la herramienta educativa universal? Enseñar y aprender en tiempos de Internet. Buenos Aires: CICCUS. | - |
dc.relation | McARDLE, G.E. 1999. Training Design and De-livery. Alexandria, VA. American Society for Training and Development | - |
dc.relation | MILLER, D. (Dir.) 1989. Enciclopedia del pensamiento político. En: Valle, Javier M, 2004. “La política educativa de la Unión Europea: Fundamentos, evolución histórica y propuesta de un modelo para su análisis crítico”. Revista Española de Educación Comparada, 10 (2004) 17-59 | - |
dc.relation | MONEREO, C. y POZO, J.I. 2003. La Universidad ante la nueva cultura educativa. Enseñar y aprender para la autonomía”. Madrid: Síntesis. | - |
dc.relation | PINI, M.E. 2000. Lineamientos de política educativa en los Estados Unidos: Debates actuales; significados para América Latina. Universidad de Buenos Aires | - |
dc.relation | REEVES, T.C., 2000. Alternative Assessment aproaches for online learning environments in higer Education. Journal of Educational Computing Research, 23(1),101-111. En: Henao Alvarez,O. La enseñanza virtual en la educación superior. Cap. 13 | - |
dc.relation | ROSENBERG, M. 2001. E-learning: Estrategias para transmitir conocimiento en la era digital. Bogotá. McGraw-Hill Intramericana | - |
dc.relation | ROTGER; I. y CERDÁ, J. 2001. La educación continua superior en la sociedad del conocimiento. Universitat de Barcelona. Disponible en: http://www.ase.es/comunicaciones/rotger.doc | - |
dc.relation | RUBIO, M.J., 2003. Enfoques y modelos de evaluación del e-learning. RELIEVE; v.9,n2, Pag. 101-120 | - |
dc.relation | SANGRÁ, A. 2001. La calidad en las experiencias virtuales de educación superior. Universidad Oberta de Cataluña | - |
dc.relation | SANGRÁ, A. 2005. E-learning, nuevos modelos de aprendizaje y calidad: ¿Dónde está la innovación? . UOC | - |
dc.relation | SANTOLAYA, Pilar M. 1994. Tecnologías de la información en educación: la experiencia Europea. Task Force, Recursos Humanos, Educación, formación y Juventud. Comisión Europea | - |
dc.relation | SIGALÉS, C. 2001. Criteris de qualitat a les universitats virtuals. Documento interno no publicado. Barcelona. UOC. En: Sangrá, A. 2001. La calidad de las experiencias virtuales en la educación superior. UOC | - |
dc.relation | VALLE, J. M, 2004. La política educativa de la Unión Europea: Fundamentos, evolución histórica y propuesta de un modelo para su análisis crítico. Revista Española de Educación Comparada, 10 (2004) 17-59 | - |
dc.relation | VAN SLYKE, C. KITTNER, M. y BELANGER, F. 1998. Identifying Candidates for Distance education: A telecommuting perspective. Proceedings of the America’s Conference on In-formation Systems, pp. 666-668. Baltimore | - |
dc.relation | VEGA GARCIA, R. 2007. Estado del arte del e-learning. En: Landeta, A. Buenas prácticas de e-learning. Parte I. Tendencias en materia de e-learning. Cap.2 Centro de Estudios Financieros. Universidad de Madrid | - |
dc.relation | VELEZ WHITE, C.M., 2007. Referentes Nacionales de Calidad en e-learning. Ministerio de Educación Nacional. Colombia | - |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | - |
dc.rights | Abierto (Texto Completo) | - |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | - |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | - |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | - |
dc.subject | Education | - |
dc.subject | Internet education | - |
dc.subject | Quality of education | - |
dc.subject | Research | - |
dc.subject | Educación | - |
dc.subject | Educación por internet | - |
dc.subject | Calidad de la educación | - |
dc.subject | Investigaciones | - |
dc.subject | Calidad | - |
dc.subject | Egresados | - |
dc.subject | Enseñanza-aprendizaje | - |
dc.title | Propuesta para establecer criterios de calidad en los procesos de apropiación del conocimiento en e-learning, enfocados en el seguimiento a egresados | - |
dc.title | Proposal to establish quality criteria in the processes of appropriation of knowledge in e-learning, focused on monitoring graduates | - |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | - |
dc.type | Tesis | - |
dc.type | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | - |
dc.type | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | - |
dc.type | http://purl.org/redcol/resource_type/TM | - |
dc.coverage | Bucaramanga (Colombia) | - |
Aparece en las colecciones: | Instituto de Estudios Políticos - IEP - Cosecha |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.