Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/199385
Título : | Configurations of masculinities in the Huapanguero Merequetengue dance, in the State of Guanajuato: A queer approach through autoethnography Configuraciones de masculinidad en los bailes al estilo huapanguero merequetengue en Guanajuato: Una aproximación queer desde la autoetnografía |
Palabras clave : | gender studies;ethnomusicology;masculinities;queer studies;autoethnography;estudios de género;etnomusicología;masculinidades;estudios queer;autoetnografía |
Editorial : | El Colegio de México A.C. |
Descripción : | This study analyzes the participation of men and their performance of masculinity in the social practice of dancing Huapanguero merequetengue, in the Mexican state of Guanajuato. Through a “dense description” I identify three different models of masculinity as performed by dancers through bodily conducts. In the second section, I use the (auto)ethnographic method to present a queer interpretation of socio-affective dynamics developed in and through the dance in the huapango merequetengue. Finally, we debate the importance of a queer perspective in highlighting the role of subjectivity in research. Este estudio analiza la participación de los hombres y la performance de las masculinidades a través de la práctica social y dancística del huapanguero merequetengue en el estado mexicano de Guanajuato. A partir de una descripción densa se identifican tres modelos distintos de masculinidad observados en los mensajes corporales de los bailarines. En segundo lugar, y recurriendo al método autoetnográfico, se ofrece una interpretación de las dinámicas socioafectivas que se desarrollan gracias a la práctica músico-dancística del huapango merequetengue. Finalmente se debaten los aportes de la perspectiva queer, a fin de destacar el papel que la subjetividad juega en el proceso de investigación. |
URI : | https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/199385 |
Otros identificadores : | https://estudiosdegenero.colmex.mx/index.php/eg/article/view/419 10.24201/reg.v5i0.419 |
Aparece en las colecciones: | Centro de Estudios Sociológicos - CES/COLMEX - Cosecha |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.