Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/196924
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributorOliver, Felipe;#0000-0001-9661-9470-
dc.contributorSperling, Christian-
dc.contributorSamperio Jiménez, Daniel-
dc.contributorFuentes Kraffczyk, Felipe Oliver-
dc.creatorVargas Maldonado, Mauricio-
dc.date2023-01-20T00:08:09Z-
dc.date2023-01-20T00:08:09Z-
dc.date2022-09-
dc.date.accessioned2023-03-16T20:30:14Z-
dc.date.available2023-03-16T20:30:14Z-
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11191/9313-
dc.identifierhttps://doi.org/10.24275/uama.7021.9313-
dc.identifier.urihttps://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/196924-
dc.description90 páginas. Maestría en Literatura Mexicana Contemporánea.-
dc.descriptionEn la presente tesis nos proponemos analizar cómo las notas rojas publicadas por el escritor José Revueltas para el periódico El Popular, entre 1938 y 1942, Espantoso Drama de Miseria, el libro de crónicas Aquí no es Miami (2012) de la escritora Fernanda Melchor y la crónica La pobreza que mata (2017) del periodista Óscar Balderas son ejemplos de lo que Michael Foucault denominara como “contra-notas rojas”. Si bien la configuración narrativa de la contra-nota roja asimila los rasgos narrativos y retóricos propios de la nota roja “sensacionalista”, los utiliza con la intención de provocar un giro semántico que ponga de manifiesto el relato de las desigualdades políticas, económicas y sociales que subyacen en las discursividades delincuenciales. Para ello, trazamos una genealogía de los relatos delicuenciales, así como los usos políticos del relato de nota roja. En un primer momento, esto nos permitirá identificar una serie de rasgos y ordenamiento narrativo, es decir, una configuración modélica (Barthes, Lara Klahr, Arriaga), para después observar cómo dichos elementos, de acuerdo con las formas y convenciones discursivas de cada época, se articulan para convertir la plana roja en un testimonio de denuncia social.-
dc.descriptionInvestigación realizada con el apoyo del Programa Nacional de Posgrados de Calidad del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT).-
dc.formatpdf-
dc.formatBorn digital-
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherUniversidad Autónoma Metropolitana (México). Unidad Azcapotzalco. Coordinación de Servicios de Información.-
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas-
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0-
dc.rightsopenAccess-
dc.subjectHUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA::CIENCIAS DE LAS ARTES Y LAS LETRAS::TEORÍA, ANÁLISIS Y CRÍTICA LITERARIAS-
dc.subjectPN4888.C8-
dc.subjectCrime and the press--Mexico.-
dc.subjectCrime writing--History and criticism.-
dc.subjectCrimen y prensa.-
dc.titleAproximaciones a la nota roja: una propuesta de análisis-
dc.typeTesis de maestría-
dc.typemasterThesis-
Aparece en las colecciones: División de Ciencias Sociales y Humanidades - DCSH/UAM-A - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.