Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/19655
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributorSuárez Arias, Rafael Enrique-
dc.contributorhttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001429372-
dc.contributorhttps://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001676843-
dc.creatorQuiñonez Pardo, Martha Cecilia-
dc.date2020-12-11T15:05:22Z-
dc.date2020-12-11T15:05:22Z-
dc.date2020-05-
dc.date.accessioned2022-03-14T18:52:15Z-
dc.date.available2022-03-14T18:52:15Z-
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12749/11902-
dc.identifierinstname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB-
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional UNAB-
dc.identifierrepourl:https://repository.unab.edu.co-
dc.identifier.urihttp://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/19655-
dc.descriptionLa presente investigación tiene como objetivo Fortalecer las competencias de la Resolución de Problemas y de la Capacidad de Preguntarse de la asignatura de Química, en los estudiantes de los grados 10º y 11º de la Institución Educativa Faltriquera, a través de la estrategia del Aprendizaje Basado en Problemas (ABP). El problema de investigación surge a partir de los bajos resultados obtenidos por los estudiantes, específicamente en las competencias relacionadas con la asignatura de ciencias en las pruebas Saber 11º durante los años 2014 a 2018. El establecimiento educativo atiende población rural en 3 sedes ubicadas en el sector montañoso del municipio de Piedecuesta, Santander. Para su desarrollo se utilizó un tipo de investigación cualitativo bajo el enfoque Investigación Acción Participativa (IAP), a partir del cual, se diseñaron una serie de instrumentos aplicados a 8 estudiantes de los grados 10º y 11º, de un total de 46 estudiantes que conforman la secundaria de la Institución, cuyo modelo educativo es el de post-primaria, caracterizado por el trabajo conjunto de los grados. A partir de los resultados obtenidos en la prueba diagnóstica, se diseña una propuesta pedagógica basada en la estrategia del ABP, conformada por cinco talleres enfocados en las competencias científicas de la Resolución de Problemas y la Capacidad de Preguntarse. Posteriormente se aplica cada taller, analizando su implementación a través de la observación, reflexión e indagación del trabajo colaborativo de los estudiantes. Finalmente, se analizan los resultados obtenidos, concluyendo la importancia implementar en la praxis de los docentes de química estrategias de aprendizaje como el ABP, que respondan al dinamismo y fortalecimiento de las competencias científicas.-
dc.descriptionINTRODUCCIÓN ............................................................................................................ 8 1. EL PROBLEMA DE LA INVESTIGACIÓN ........................................................... 10 1.1. DESCRIPCIÓN DE LA SITUACIÓN O PROBLEMA QUE ORIGINA LA IDEA DE TRABAJO DE GRADO ............................................................................................................................... 10 1.2 PREGUNTA O PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN ........................................................... 19 1.3 OBJETIVOS ........................................................................................................................ 19 1.3.1 Objetivo General .................................................................................................. 19 1.3.2 Objetivos Específicos ........................................................................................... 19 1.4 JUSTIFICACIÓN ................................................................................................................. 20 1.5 LIMITACIONES Y DELIMITACIONES ................................................................................. 22 2. MARCO DE REFERENCIA ....................................................................................... 24 2.1 ANTECEDENTES ............................................................................................................... 24 2.1.1 Antecedentes del orden internacional .................................................................. 24 2.1.2 Antecedentes del orden nacional ......................................................................... 26 2.1.3 Antecedentes locales ........................................................................................... 29 2.2 MARCO TEÓRICO ............................................................................................................. 31 2.2.1 La ciencia ............................................................................................................. 33 2.2.2 El conocimiento científico ..................................................................................... 39 2.2.3 La Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) y la Prueba PISA en Ciencias Naturales .......................................................................................... 42 2.2.4 La formación integral ............................................................................................ 44 2.2.5 Las competencias científicas................................................................................ 47 2.2.6 La Resolución de Problemas ............................................................................... 50 2.2.7 La Capacidad de Preguntarse .............................................................................. 52 2.2.8 Estándares básicos del Área de Ciencias Naturales (Asignatura de Química) .... 53 2.2.9 Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) ............................................................ 57 2.3 MARCO CONCEPTUAL ..................................................................................................... 61 3. DISEÑO METODOLÓGICO ...................................................................................... 65 3.1 TIPO DE METODOLOGÍA .................................................................................................. 65 3.2 POBLACIÓN Y MUESTRA ................................................................................................. 65 MAESTRÍA EN EDUCACIÓN 3.3 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN ................... 66 3.4 PROCESO DE SISTEMATIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN .............................................. 66 3.5 RECURSOS ........................................................................................................................ 68 3.6 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES ................................................................................... 69 4. ANÁLISIS Y RESULTADOS ..................................................................................... 70 4.1 ENFOQUE DEL ANÁLISIS ................................................................................................. 70 4.1.1. Proceso de la categorización .............................................................................. 71 4.1.1.1. Análisis del Taller de Diagnóstico (=Objetivo 1)............................................................ 72 4.1.1.2 Análisis de los Cinco Talleres Didácticos (Objetivo 2) ................................................... 77 4.1.1.3 Análisis de la Rejilla Evaluativa Final (=Objetivo 3) ..................................................... 113 4.2 CONFIABILIDAD Y VALIDEZ............................................................................................ 116 4.3 CONSOLIDACIÓN DE RESULTADOS ............................................................................. 116 CONCLUSIONES........................................................................................................ 119 RECOMENDACIONES ............................................................................................... 122 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ............................................................................ 123 ANEXOS ..................................................................................................................... 131-
dc.descriptionMaestría-
dc.descriptionThe present research aims to Strengthen the problem-solving skills and the ability of questioning the chemistry subject in 10th and 11th graders from the Faltriquera school, through the Problem Based Learning (PBL) strategy. The research problem arises from the low results obtained by the students, specifically in the competences related to the subject of science in the "Saber 11" tests between 2014 to 2018. The educational establishment serves the rural population in 3 campuses located in the mountainous sector of the municipality of Piedecuesta, Santander. For its development, it was used qualitative research under the Participatory Action Research approach (PAI), from which, a series of instruments were applied to 8 students from 10th and 11th grade, out of a total of 46 students that belong to the secondary school of the Institution, whose educational model is post-primary, characterized by the joint work of the grades. Based on the results obtained in the diagnostic test, it was designed a pedagogical proposal based on the PBL strategy (Problem-based learning), which was made up of five workshops focused on the scientific problem-solving competences and the ability to ask questions. Later and after applying each workshop, the analysis of the implementation was done through observation, reflection, and inquiry into the collaborative work of students. Finally, the results obtained were analysed, concluding the importance of implementing in the praxis of chemistry teachers learning strategies such as PBL that respond to the dynamism and strengthening of scientific skills.-
dc.formatapplication/pdf-
dc.formatapplication/pdf-
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNAB-
dc.publisherFacultad Ciencias Sociales, Humanidades y Artes-
dc.publisherMaestría en Educación-
dc.relationAltet, M. (2005). La Formación Profesional del Maestro. Estrategias y competencias. Fondo de Cultura Económica: México, D.F.-
dc.relationArias José (2006). Metodologías de enseñanza y aprendizaje para el desarrollo de competencias: orientaciones para el profesorado universitario ante el Espacio Europeo de Educación Superior. Madrid: Alianza Editorial, SA.-
dc.relationArias-Correa, Azucena. (2012). Implicacións curriculares e didácticas no ensino das ciencias das concepcións sobre a ciencia e a metodoloxía en alumnado de Maxisterio: o traballo por proxectos. Tesis de doctorado inédita. Universidade de Vigo. Vigo: España.-
dc.relationAusubel, Daniel (1978). Sicología Educativa. Un punto de vista cognoscitivo. Editorial. Trillas: México.-
dc.relationBallesteros, O. (2011). La lúdica como estrategia didáctica para el desarrollo de competencias científicas. Trabajo de grado para optar el título de Magister en Enseñanza de las Ciencias exactas y Naturales. Universidad Nacional de Colombia.-
dc.relationBarragán. (2012). Documento guía docente de media ciencias naturales y educación ambiental -química del MEN. Dirección de calidad para la educación preescolar, básica y media subdirección de referentes y evaluación de la calidad educativa. Bogotá, D.C.-
dc.relationBarrows, H.S. (1986). A Taxonomy of problem-based learning methods, on Medical Education.-
dc.relationBallesteros, Olga P. (2011). La lúdica como estrategia didáctica para el desarrollo de competencias científicas. Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias Bogotá, D.C., Colombia-
dc.relationBoaventura de Sousa. (2010). Epistemologías do Sul. Coimbra: Edições Almedina-
dc.relationBolívar, A. (2009). Ciudadanía y competencias básicas. Sevilla: Fundación Ecoem.-
dc.relationBraslavsky, C. (1999). Decentralization and Equity: opportunities and limitations of contemporary educational policies. Ponencia presentada en la International Conference on Federalism, Mont-Tremblant, QuÈbec, Canad·, 5-8 de octubre. Disponible en: http://www.ciff.on.ca/ciff_html/e_navframe/framespage.html-
dc.relationBustamante Z., Guillermo. (2010). Competencia Lingüística y Educación. Folios: 31.-
dc.relationCarlsson, M. (2017). Los estudiantes y profesores sufrimos de aburrimiento. El Espectador. Recuperado de: http://www.elespectador.com/noticias/educacion/los-estudiantes-y-profesoressufrimos-de-aburrimiento-monica-carlsson-articulo-686979-
dc.relationCastro, A. y Ramírez, R. (2013). Enseñanza de las ciencias naturales para el desarrollo de competencias científicas. Florencia: Colombia.-
dc.relationClaxton. (2001). Universidad de Bristol en la Graduate School of Education. Estudios en Ciencia Cognitiva, Creatividad y Educación. Barcelona: Urano-
dc.relationClarke, L. y Winch, C. (2006). A European skill framework? But what are skills? Anglo-Saxon versus German concepts [¿Un marco europeo sobre habilidades? ¿Qué son las habilidades? Conceptos angosajones vs. alemanes]. Journal of Education at Work, Recuperado de http://westminsterresearch.wmin.ac.uk/2715/1/ Clarke_%26_Winch_2006_final.pdf-
dc.relationConferencia Mundial sobre la Ciencia para el Siglo XXI. (2000). A New Commitment. Budapest.-
dc.relationCook, Thomas y Reichardt, Charles (2005), Métodos cualitativos y cuantitativos en la investigación evaluativa. 5ta ed., Madrid: Editorial Morata.-
dc.relationDecreto 2869 de 1968. 12 de diciembre de 1968. Consultado el 2 de marzo de 2015.-
dc.relationDecreto 585 de 1991. 26 de febrero de 1991. Consultado el 2 de marzo de 2015-
dc.relationDriver, R., Newton, P. y Osborne, J. (2010). “Establishing the norms of scientific argumentation in classroom”. [Versión electrónica]. Science Education. Recuperado en: http://www3.interscience.wiley.com/journal/71007660/issue [consultado el 14 de febrero de 2013].-
dc.relationElliot, J. (1990). La investigación-acción en educación. Madrid: Morata-
dc.relationEstrada, A. (2014). Diseño de un curso de formación para formadores de emprendedores, en ambientes virtuales de aprendizaje. Revista iberoamericana de producción académica y gestión educativa.-
dc.relationFeldman, D. (1993). ¿Qué prácticas, qué teorías? Algunas precisiones conceptuales para el estudio de la «práctica docente». Revista Argentina de Eductición.-
dc.relationFernández, A. y otros (2003). Formación pedagógica y desarrollo profesional de los profesores de universidad: análisis de las diferentes estrategias. Revista de Educación. Folios 331.-
dc.relationFiallo, J. (2000). Enseñanza de las razones trigonométricas en un ambiente cabri para el desarrollo de las habilidades de demostración, Memoria de investigación. Departamento de Didáctica de las Matemáticas, Universidad de Valencia: Valencia.-
dc.relationFreire, P. (2013). Por una pedagogía de la pregunta. Crítica a una educación basada en respuestas a preguntas inexistentes. Buenos Aires: Siglo XXI.-
dc.relationGardner, H. (2010). Las cinco mentes del futuro. Un ensayo educativo. Barcelona: Paidós-
dc.relationGarritz, A. y Talanquer, V. (2010). Las áreas emergentes de la educación química: Naturaleza de la química y progresiones de aprendizaje. Educ. quím., vol. 23.-
dc.relationGalogovsky. (2007). Enseñanza de la química vs. aprender química: Una ecuación que no está balanceada. Revista Química Viva, Vol. 6, Número Sup, mayo, PO. Universidad de Buenas Aires: Argentina.-
dc.relationGilbert. (2006). Children’s science and its implications for teaching. Science Education.-
dc.relationGonzález Fernández, Yaneth I. (2016). Propiedades físicas de la materia: diseño de un proyecto de aula que contribuya al desarrollo de las competencias científicas en los estudiantes del grado décimo. Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias Medellín: Colombia.-
dc.relationHerradón, B. (2012). Los avances de la química, Libros de la Caratara CSIC, Madrid.-
dc.relationHernández, C. (2005). ¿Qué son las Competencias Científicas? Bogotá: Foro Educativo Nacional. Disponible en http://www.esap.edu.co/esap/hermesoft/portal/home_1/ rec/arc_10184.pdf (consultado en Enero 23 de 2017)-
dc.relationInstituto Colombiano para la evaluación de la Educación (ICFES). (2015). Información de la prueba. Consultado el 24 de noviembre de 2015. En línea en: http://www.icfes.gov.co/instituciones-educativas-y-secretarias/pruebas-saber-3-5-y-9/informacion-de-laprueba-saber3579-
dc.relationInstituto Colombiano para la evaluación de la Educación (ICFES). (2016). Análisis de pruebas de Estado. Bogotá: Colombia.-
dc.relationInstituto Colombiano para la evaluación de la Educación (ICFES). (2018). Análisis de pruebas de Estado. Bogotá: Colombia-
dc.relationI. T. E. S. de Monterrey. (2001). Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey Monterrey, Nuevo León: México.-
dc.relationLeón, A. I. (1982). ¿Enseñamos realmente a investigar la naturaleza? Educación, México.-
dc.relationLe Boterf. (1998). La ingeniería de las competencias. D´organisation-
dc.relationKrippendorf, K. (1990). Metodología de análisis de contenido. Teoría y práctica. Barcelona: Paidós.-
dc.relationMackay, Alan L. (1992). Diccionario de citas científicas: La cosecha de una mirada serena. Ediciones de la Torre. ISBN 9788479600242. En Google Books.-
dc.relationMariño S., G. y Cendales G., L. (2004). El dialogo en la educación una reflexión y una propuesta desde la Educación Popular: Revista Piragua.-
dc.relationMinisterio de Educación Nacional (MEN). (1998). Lineamientos Curriculares. Ciencias Naturales y Educación Ambiental. Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio-
dc.relationMinisterio de Educación Nacional (MEN). (2004) Primera edición. Coordinación editorial Espantapájaros Taller Diseño y diagramación Vínculos Gráficos - Ana Milena Piedrahita Ilustración Daniel Rabanal.-
dc.relationMinisterio de Educación Nacional (MEN). (2006). Documento No. 3. Estándares básicos de competencias en lenguaje, matemáticas, ciencias y ciudadanas. Lo que los estudiantes deben saber y saber hacer con lo que aprenden. Bogotá.-
dc.relationMolina, M. (2011). Elementary students´ understanding of the equal sign in number sentences. Electronic Journal of Research in Educational Psychology.-
dc.relationOspina. (2017). Regiones investigativas en educación y pedagogía en Colombia: construcción de un mapa de la actividad investigativa de tesis de maestrías y doctorados en el periodo 2000-2010. Manizales: Cinde. Recuperado de http://www.cinde.org.co/PDF/ Regiones%20investigativas.p-
dc.relationOrganización de las Naciones Unidas (ONU). (2002). Cumbre de Jonnhanesburgo.. Documento recuperado de: https://www.un.org/spanish/conferences/wssd/basicinfo.html-
dc.relationPérez M. (2014). Pensar la estrategia. Buenos Aires: La Crujía-
dc.relationPereda. (1999). Gestión de recursos humanos por competencias. Madrid: Ramón Arece-
dc.relationOrganización para la cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). (2016). Assessing Scientific, Reading and Mathematical Literacy. A Framework for PISA. Publishing-
dc.relationOrganización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). (1999). Conferencia Mundial sobre la Ciencia para el Siglo XXI-
dc.relationPerrenoud, Ph. (2008). Construir las competencias, ¿es darle la espalda a los saberes? Revista de Docencia Universitaria, monográfico: Formación centrada en competencias-
dc.relationPrieto, L. (2006). Aprendizaje activo en el aula universitaria: el caso del aprendizaje basado en problemas, en Miscelánea Comillas. Revista de Ciencias Humanas y Sociales Vol.64. Núm.124.-
dc.relationPopper, K. (1977). La lógica de la investigación científica. Según G. Bachelard, «el espíritu puede cambiar de metafísica, pero no puede pasarse sin ella». Madrid: Tecnos.-
dc.relationQuintanilla M. (2006). La ciencia en la escuela. Un saber fascinante para aprender a ‘leer el mundo’. Revista Pensamiento Educativo. Facultad de Educación, PUC (en prensa)-
dc.relationRaya A. (1997). Problemas sociales de la ciencia. Educación: La Habana.-
dc.relationReiser, B. J., Berland, L. K., Kenyon, L. (2012). Engaging Students in Scientific Practices of Explantion and Argumentation. Science and Children.-
dc.relationRevista GONDOLA. (2010). Controversia sobre la didáctica de la ciencia. Recuperado de: https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/GDLA/issue/view/474-
dc.relationRevista SEMANA. (2016). informe especial “Lo que necesita Colombia para mejorar su educación, datos tomados del MEN”. Bogotá: Colombia-
dc.relationRiopel, M. (2009). Épistemiologie et enseignement des sciences. Université de Québec à Montréal, Documento recuperado: http://sites.google.com/site/epistemologieenseignement/-
dc.relationRodríguez r. (2015). Developing Modeling Competencies through the use of technology. En G. Stillman, W. Blum y M.S. Biembengut (eds.), Mathematical Modelling in Education, Research and Practice. Cultural, Social and Cognitive Influences Nueva York, Estados Unidos: Springer. Recuperado de http://www.springer.com/us/book/9783319182711-
dc.relationRuiz Olabuénaga, J.I. (1996). Metodología de la investigación cualitativa. Bilbao: Ediciones de la Universidad de Deusto.-
dc.relationSánchez M. (1993). Los textos expositivos. Madrid: Santillana-
dc.relationSandoval, C. (2002), Investigación cualitativa. Programa de Especialización en Teoría, Métodos y Técnicas de Investigación Social. Bogotá.-
dc.relationShulman, L. (2004). Paradigmas y programas de investigación en el estudio de la enseñanza: una perspectiva contemporánea. En M. C. Wittrock (Ed.), La investigación en la enseñanza I. Barcelona: Paidós.-
dc.relationShields, P., y Rangarajan. N. (2013). A playbook for research methods: Integrating conceptual framework and Project management skills, stillwaker, ok: New forumns press-
dc.relationShutter, Anton. (1983). Investigación Participativa. Una Opción Metodológica para la Educación de Adultos. CREFAL, Pátzcuaro-
dc.relationUniversidad Nacional de Colombia. (2019). Documento recuperado de: https://unal.edu.c-
dc.relationWorld Economic Forum. (2016). Los métodos de enseñanza tradicionales no alcanzan a proveer a los estudiantes del conocimiento que necesitan para progresar. EU-
dc.relationWord Conference of science. (1999). http://www.unesco.org/new/en/natural-sciences/science-technology/science-governance/world-conference-on-science-1999/-
dc.relationVasco, C. E. (2003). Un nuevo enfoque para la didáctica de las matemáticas (2a. ed., 2 vols.). Bogotá: Ministerio de Educación Nacional-
dc.relationVásquez A, Esperanza. (2015). La investigación dirigida como estrategia para el desarrollo de competencias científicas. Revista Científica. Recuperado de: http://revistas.udistrital.edu.co/ojs/index.php/revcie/article/view/5563/9248-
dc.relationZabalza, M. (1991). Diseño y desarrollo curricular. Madrid: Narcea-
dc.relationZúñiga, A., Leiton, R. (2011). Nivel de desarrollo de las competencias científicas en estudiantes de secundaria de (Mendoza) Argentina y (San José) Costa Rica. Revista Iberoamericana de Educación, 56(2): 1-12. Recuperado de http://www.rieoei.org/ deloslectores/4246Zuniga.pdf-
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/-
dc.rightsAbierto (Texto Completo)-
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess-
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2-
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia-
dc.subjectEducation-
dc.subjectQuality in education-
dc.subjectScientific competences-
dc.subjectProblem resolution-
dc.subjectAbility to wonder-
dc.subjectProblem-based learning-
dc.subjectScientific method-
dc.subjectMethodology-
dc.subjectSecondary education-
dc.subjectCompetence in education-
dc.subjectEducación-
dc.subjectCalidad de la educación-
dc.subjectMetodología-
dc.subjectEducación secundaria-
dc.subjectCompetencia en educación-
dc.subjectCompetencia científica-
dc.subjectResolución de problemas-
dc.subjectCapacidad de preguntarse-
dc.subjectAprendizaje basado en problemas (ABP)-
dc.subjectMétodo científico-
dc.titleEl ABP como estrategia para el fortalecimiento de las competencias científicas de la resolución de problemas y de la capacidad de preguntarse, en la asignatura de química (grados 10º y 11º), de la Institución Educativa Faltriquera, del municipio de Piedecuesta-
dc.titleThe ABP as a strategy for strengthening the scientific skills of problem solving and the ability to ask oneself, in the subject of chemistry (grades 10 and 11), of the Faltriquera Educational Institution, of the municipality of Piedecuesta-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis-
dc.typeTesis-
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion-
dc.typehttp://purl.org/redcol/resource_type/TM-
dc.coveragePiedecuesta (Santander, Colombia)-
Aparece en las colecciones: Instituto de Estudios Políticos - IEP - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.