Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/19291
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributorFernández Cárdenas, Juan Manuel-
dc.contributorHernández Peña, Leonardo-
dc.contributorhttps://scholar.google.es/citations?hl=es&user=d6K0V1MAAAAJ-
dc.contributorhttps://orcid.org/0000-0003-2044-1658-
dc.creatorFernández Ossa, Viviana Anduriña-
dc.date2020-06-26T21:21:42Z-
dc.date2020-06-26T21:21:42Z-
dc.date2015-
dc.date.accessioned2022-03-14T18:51:30Z-
dc.date.available2022-03-14T18:51:30Z-
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12749/3121-
dc.identifierinstname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB-
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional UNAB-
dc.identifier.urihttp://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/19291-
dc.descriptionLa investigación que se desarrolló parte de la pregunta ¿Cuáles estrategias de escritura implementadas por los profesores y mediadas por la ética del lenguaje y por las herramientas de la web 2.0 como Facebook y Zotero, permiten prevenir las prácticas de plagio académico en los estudiantes de primer semestre de lengua materna del Politécnico Jaime Isaza Cadavid? La metodología utilizada es con un enfoque cualitativo, utilizando como instrumentos la Entrevista, la observación participante y los diarios de campo y el análisis de la conversación. Para el análisis de resultados se utilizó la descripción narrativa de las categorías analíticas acorde con la “Matriz de resultados informada por una perspectiva sociohistórica y por la teoría de la actividad (adaptada de Fernández- Cárdenas, 2004 y 2009. Posterior al análisis de resultados se llegaron a conclusiones como: pese a que el Politécnico Jaime Isaza Cadavid contempla dentro de sus políticas institucionales sanciones para el plagio académico que van desde implicaciones con las notas hasta la destitución, se han realizado campañas físicas y virtuales en contra del plagio y se tiene un sistema virtual anti plagio; sin embargo, no se evidencia una conciencia plena del mismo en docentes y estudiantes y al parecer solo algunos maestros exigen el cumplimiento de la norma. De igual forma, con respecto a la mediación a través de herramientas tecnológicas se muestra una importante inversión en equipos y salas de cómputo, pero falta más conciencia y capacitación del docente para su utilización y que se vuelva política institucional el uso de las mismas, al interior de los cursos.-
dc.descriptionInstituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM)-
dc.descriptionCapítulo 1: Marco teórico 1.1 Introducción al capítulo…………………………………………...........1 1.2 Perspectiva sociocultural hacia la educación y el desarrollo moral........2 1.2.1 Perspectiva sociohistórica/sociocultural……………………….2 1.2.2 Desarrollo moral…………………………………………….....4 1.2.3 Comunidades…………………………………………………..9 1.2.4 Diálogo……………………………………………………….17 1.2.5 El plagio académico………………………………………….25 1.2.6 Apropiación y dominio de herramientas culturales………….27 1.3 Evaluar perspectiva sociocultural…………………………………….35 1.3.1 Relación entre conceptos ……………………………….........35 1.3.2 Atributos de la perspectiva sociocultural………………….....36 1.3.3 Inconsistencias……………………………………….…….....37 1.3.4 Contradicciones de la teoría sociohistórica…………….….....37 1.3.5 Limitaciones………………….……………………………....38 1.4 Pregunta de investigación…………………………………………….39 1.5 Justificación de la relevancia, pertinencia y viabilidad de la pregunta…………………………………………………………………...40 1.5.1 La Relevancia……………………………………………………….40 1.5.2 La pertinencia……………………………………………………….40 1.5.3 La viabilidad………………………………………………………...41 1.6 Cierre……………………………………………………………….....41 Capítulo 2. Planteamiento del problema 2.1 Introducción al capítulo……..…………………………………..…...42 2.2 Antecedentes de la pregunta de investigación……………………......42 2.3 Planteamiento situado del problema………………………………….44 2.3.1 Plagio académico mediado por el uso de la tecnología digital..........................................................................................…...44 2.3.2 Plagio académico……………………………………………..44 2.3.3 Mediación………………….. ………………………………..46 2.3.4 Web 2.0: El Facebook y Zotero……………………………....47 2.3.5 Estrategias de escritura……………………………………….48 2.3.6 Ética del lenguaje……………….………………….…………49 2.3.7 Relación entre constructos……………………...…….……....50 2.4 Objetivos 2.4.1 Objetivo general……….………………………………….......52 2.4.2 Objetivos específicos……………………………………........52 2.5 Justificación……………………………………………………….......53 2.6 Limitaciones………………………………………………………......54 2.7 Cierre………………………………………………………………….55 Capítulo 3. Metodología: Entrevista y observación participante 3.1 Introducción al capítulo…...……………………………….…………56 3.2 Pregunta y planteamiento del problema……………………………....56 3.3 El enfoque metodológico cualitativo…………………………………57 3.3.1. La observación participante y la elaboración de diarios de campo………………………………………………………………………60 3.3.2. La entrevista…………………………………………………....63 3.3.3. Análisis de la conversación………………………………….....65 3.4 Justificación…………………………………………………………...68 3.5 Participantes…………………………………………………………..69 3.6 Instrumentos………………………………………….……………….70 3.7 Procedimiento………………………………………………………...71 3.8 Análisis de datos…………………………………….…………...…...74 3.9 Cierre…...……………………………….…………………………….75 Capítulo 4. Resultados 4.1 Introducción…………………………………………………………..76 4.2 Planteamiento del problema………………………………………......76 4.3 Datos recolectados……………………………………………………77 4.3.1. Listado de datos recolectados………………….……………….77 4.4 Descripción narrativa de las categorías analíticas, de acuerdo a la ‘Matriz de Resultados Informada por una Perspectiva Sociohistórica y por la Teoría de la Actividad (adaptada de Fernández-Cárdenas, 2004 y 2009)’…………………………………………….. ……….……………...79 4.4.1. Categorías analíticas…………………………………………...80 4.4.2. Identidad de los participantes como miembros de la comunidad…………………………………………….………………80 4.4.3. Sentido de pertenencia………………………………………....83 4.4.4. Metas explícitas e implícitas definidas por los participantes......84 4.4.5. Artefactos mediadores disponibles en el sistema de actividad situado………………………………………………….……………..87 4.4.6. Reglas de participación y acceso a la práctica y sus herramientas…………………………………………….…………….89 4.4.7 .Valores e intereses de la comunidad de práctica/comunidades escolares/comunidad académica………………………….…………..90 4.4.8. Roles formales e informales disponibles en las trayectorias de participación……………………………………………….………….92 4.4.9. ¿Qué características tiene el sistema de actividad? ¿Cómo se creó inicialmente?.................................................................................94 4.4.10. ¿Cuáles son los atributos (“Affordances” de acuerdo a Gibson) del sistema de actividad?.........................................................95 4.4.11. ¿ Cuáles son las restricciones (“Constraints” de acuerdo a Gibson) del sistema de actividad……………………………………..97 4.4.12. Introducción y transformación de conceptos disciplinares- ¿cómo se negocian y transforman?.......................................................98 4.4.13. Introducción y transformación de ideología pedagógica ¿cómo se negocian y transforman? (Análisis de la conversación)……….…..99 4.5 Categoría de los participantes………………………………………….100 4.5.1. Concepción del plagio académico……………………………100 4.5.2. Estrategias de escritura…………………………………….….100 4.5.3. Utilización de herramientas tecnológicas en el aula……….…100 4.5.4. La importancia del trabajo colaborativo……………………...101 4.6 Construcción de una respuesta………………………………………......101 4.6.1. Respuesta ofrecida a la pregunta y al problema de Investigación…………………………………………………………………...101 4.7 Cierre…………………………………………………………………….103 Capítulo 5. Conclusiones 5.1Introducción………………………………………………...……......104 5.2 ¿Cómo se respondió la pregunta de investigación?............................105 5.3 Interpretación teórica de los hallazgos…………………………........105 5.3.1. Principales conceptos que influyeron en el análisis………….105 5.3.1.1. Plagio académico…………………………………………..106 5.3.1.2. El contexto sociocultural/sociohistórico…………...…........107 5.3.1.3. El diálogo…………………………………………………..108 5.3.1.4. Apropiación y dominio de herramientas culturales………..109 5.3.2.1 La naturaleza del aprendizaje……………………….……....111 5.3.3. La naturaleza del conocimieto………………………..….......113 5.3.4. La naturaleza del participante………………………………..113 5.4 Evaluación de la teoría……………………………………………....113 5.5 Evaluación de la metodología……………………………………….115 5.6 Implicaciones sobre la política y las políticas educativas de la región…………………………………………………………………….116 5.7 Futuras líneas de investigación……………………………………...117 5.8 Cierre………………………………………………………………...117 Apéndices A. Fotos y datos de los estudiantes……………………………………….124 B. Preguntas de la entrevista, fotos y pantallazos de la actividad de Facebook………………………………………………………………126 C. Cartas de consentimiento……………………………………………...130 D. Fotos y actividad en Facebook y en Zotero…………………………...133 E. Diarios de campo y análisis de la conversación………………………137-
dc.descriptionMaestría-
dc.descriptionThe research developed part of the question What writing strategies implemented by teachers and mediated by the ethics of language and tools of Web 2.0 sites like Facebook and Zotero, let prevent plagiarism in academic practices freshmen half of mother tongue Polytechnic Jaime Isaza Cadavid? The methodology used is a qualitative approach, using as instruments the interview, participant observation and field notes and analysis of the conversation. For the analysis of results narrative description of the analytical categories according to the "Results Matrix informed by a socio-historical perspective and the theory of activity (adapted from Fernandez Cárdenas, 2004 and 2009. Next was used to analyze results reached conclusions as though the Politecnico Jaime Isaza Cadavid contemplated within their political institutional sanctions for academic plagiarism ranging from implications notes to dismissal, there have been physical and virtual campaigns against plagiarism and has a anti plagiarism virtual system;. however, not fully aware of it in teachers and students is evident and apparently only some teachers require compliance with the standard Similarly, with respect to mediation through technological tools shows significant investment in equipment and computer rooms, but lack awareness and training teachers to use and the use thereof, within courses become institutional policy.-
dc.formatapplication/pdf-
dc.formatapplication/pdf-
dc.formatapplication/pdf-
dc.formatapplication/pdf-
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherUniversidad Autónoma de Bucaramanga UNAB-
dc.publisherFacultad Ciencias Sociales, Humanidades y Artes-
dc.publisherMaestría en Tecnología Educativa y Medios Innovadores para la Educación-
dc.relationFernández Ossa, Viviana Anduriña (2015). Estrategias de escritura mediadas por las TIC para la prevención del plagio académico. Bucaramanga (Colombia) : Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey ITESM-
dc.relationAlmenara, J. C. (2006). Comunidades virtuales para el aprendizaje. Su utilización en la enseñanza. Edutec. Revista Electrónica de Tecnología Educativa, 20. Recuperado a partir de http://edutec.rediris.es/Revelec2/revelec20/cabero20.pdf-
dc.relationBaquero, R. (1997). Vygotsky y El Aprendizaje Escolar. Argentina: Aique Grupo Editor S.A. Recuperado a partir de http://bienser.umanizales.edu.co/contenidos/lic_ingles/desarrollo_cognitivo/criterios_conceptuales/recursos_estudio/pdf/baqueroeje8-110827101114-phpapp01.pdf-
dc.relationBenhabib, S. (1992). Una revisión del debate sobre las mujeres y la teoría moral. Isegoría, pp. 37–63.-
dc.relationBonifacio, B. (2005). Educación y valores: una búsqueda para reconstruir la convivencia. Revista Mexicana de investigación educativa, 10(24), 9–14.-
dc.relationCabero, J. (2012). Uso educativo de medios. Internet en la escuela, la Web 2.0 aplicada a la educación.UNAB virtual.-
dc.relationÇalişkan, S. (2006). Ethical Aesthetics/Aesthetic Ethics: The Case of Bakhtin. Journal of Arts and Sciences, 5, 1-8.-
dc.relationCallejo, J. (1998). Articulación de perspectivas metodológicas: posibilidades del grupo de discusión para una sociedad reflexiva. UNED Departamento de sociología 1, pp. 31 - 55. Madrid.-
dc.relationCohen, D. (2008). Creating Scholarly Tools and Resources for the Digital Ecosystem: Building Connections in the Zotero Project. Peer-Reviewed Journal on the Internet, 13(8). Recuperado a partir de http://firstmonday.org/ojs/index.php/fm/article/viewArticle/2233/2017-
dc.relationCollazos, C., Guerrero, L., & Vergara, A. (2001). Aprendizaje Colaborativo: Un cambio en el rol del profesor. In Proceedings of the 3rd Workshop on Education on Computing. Recuperado a partir de http://terras.edu.ar/jornadas/102/biblio/102Aprendizaje-Colaborativo.pdf-
dc.relationCunliffe, A. L. (2003). Reflexive inquiry in organizational research: questions and possibilities. Human Relations, 56(8), 983-1003.-
dc.relationDe Haro, J. J. (2010). Redes Sociales en Educación (Ponencia de uso educativo). Barcelona: Colegio Amor de Dios. Recuperado a partir de http://www.cepazahar.org/recursos/pluginfile.php/6425/mod_resource/content/0/redes_sociales_educacion.pdf-
dc.relationDe la Torre, A. (2005). Web Educativa 2.0. Edutec. Revista Electrónica de Tecnología Educativa, 20. Recuperado a partir de http://edutec.rediris.es/Revelec2/revelec20/anibal20.htm-
dc.relationDordoy, A. (2002). Cheating and Plagiarism: Student and Dewey, J. (1909). Moral Principles in Education. Cambridge, MA: Houghton Mifflin Co. Recuperado a partir de http://www.skepticthinker.com/files/Dewey-_Moral-Principles-in-Education.pdf-
dc.relationDi Pietro, S. (2004). El concepto de socialización y la antinomia individuo/sociedad en Durkheim. Revista Argentina de Sociología, pp. 95- 117. Argentina.-
dc.relationStaff Perceptions at Northumbria, en Northumbria Conference. Presentado en Educating for the Future. Recuperado a partir de <http://online.northumbria.ac.uk/LTA/media/docs/ConferencePublication 2002/AD.doc>.-
dc.relationEisenberg, N. (2000). Emotion, regulation, and moral development. Annual review of psychology, 51(1), 665–697.-
dc.relationFainholc, B. (2004). El concepto de la mediación en la tecnologías apropiada y crítica. Educar. El portal educativo del estado argentino, 1 - 6.-
dc.relationFernández-Cárdenas, J. M. (2009a). Aprendiendo a escribir juntos: Multimodalidad, conocimiento y discurso. Monterrey: Comité Regional Norte de Cooperación con la UNESCO / Universidad Autónoma de Nuevo León.-
dc.relationFernández-Cárdenas, J. M. (2009b). Aprendiendo a escribir juntos: Multimodalidad, conocimiento y discurso. Monterrey: Comité Regional Norte de Cooperación con la UNESCO / Universidad Autónoma de Nuevo León.-
dc.relationFernández-Cárdenas, J. M. (2009c). Aprendiendo a escribir juntos: Multimodalidad, conocimiento y discurso. Monterrey: Comité Regional Norte de Cooperación con la UNESCO / Universidad Autónoma de Nuevo León.-
dc.relationFernández-Cárdenas, J. M. (2010). Instrumentos básicos de investigación para la recolección de información: La entrevista. México. Recuperado a partir de http://sesionvod.itesm.mx/acmcontent/46fbf5ce-3e9f-4c33-b68e-4e4509dece06/Unspecified_EGE_2010-11-30_10-18-a.m._files/flash_index.htm-
dc.relationFernández-Cárdenas, J. M. (2013). El habla en interacción y la calidad educativa. Los retos de la construcción de conocimiento disciplinar en ambientes mediados por tecnología digital. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 18(56), 223-248.-
dc.relationFernández, J. M. (2009). Las tecnologías de la información y la comunicación desde la perspectiva de la psicología de la educación. En J. Arévalo-Zamudio & G. Rodríguez-Blanco (Eds.), Educación y Tecnología. Reflexiones y experiencias en torno a las TIC. México, D. F.: Secretaría de Educación Pública/Dirección General de Materiales Educativos. Recuperado a partir de http://cursos.itesm.mx/bbcswebdav/courses/UV.ED5058L.1211.1/c01_T04%20fernandez%20sep%20seb%20arevalo%283%29.pdf-
dc.relationGarrido, A. (2003). El aprendizaje como identidad de participación en la práctica de una comunidad virtual (Trabajos de doctorado TD03‐003 Programa de doctorado sobre la Sociedad de la Información y el Conocimiento). UOC. Recuperado a partir de http://www. uoc. edu/in3/dt/20088/20088. pdf-
dc.relationGoldstein, E. B. (1981). The Ecology of JJ Gibson’s Perception. Leonardo, 191–195.-
dc.relationGreeno, J. G. (1994a). Gibson’s affordances. Psychological Review, 101(2), 336-342.-
dc.relationGreeno, J. G. (1994b). Gibson’s affordances. Psychological Review, 101(2), 336-342.-
dc.relationHabermas, J. (1989). Observaciones sobre el concepto de acción comunicativa (1982).-
dc.relationEn M. Jiménez Redondo (Trad.), Teoría de la acción comunicativa: complementos y estudios previos. Madrid: Cátedra. Recuperado a partir de http://padron.entretemas.com/cursos/AdelD/unidad2/habermas4.rtf-
dc.relationHart, M. (2004). Plagiarism and Poor Academic Practice - A Threat to the Extension of e-Learning in Higher Education? Electronic Journal on E-Learning, 2(1), 89-96.-
dc.relationHernández Sampieri, R., Collado, C., & Baptista, P. (2006). Metodología de la investigación (Cuarta.). México: Mac Graw Hill.-
dc.relationHolmes, J. (1999). The Community of Practice: Theories and methodologies in language and gender research. Language in Society, 28, 173- 183.-
dc.relationIñiguez Rueda, L. (1999). Investigación y evaluación cualitativa: bases teóricas y conceptuales. Atención primaria, 23(8). Recuperado a partir de http://201.147.150.252:8080/xmlui/bitstream/handle/123456789/1262/Investigao_e_evoluo.pdf?sequence=1-
dc.relationIriarte, C., Alonso, N., & Sobrino, Á. (2006). Relaciones entre el desarrollo emocional y moral a tener en cuenta en el ámbito educativo: propuesta de un programa de intervención. Electronic Journal of Research in Educational Psychology, 4(8), 177-211.-
dc.relationJiménez, N., & Pérez, M. . (2010). El plagio y sus efectos en el aprendizaje. Revista APEC, 28, 17-22.-
dc.relationKalman, J. (2003). El acceso a la cultura escrita: la participación social y la apropiación de conocimientos en eventos cotidianos de lectura y escritura. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 8(17), 37 - 66.-
dc.relationKohlberg, L., & Gilligan, C. (1971). The adolescent as a philosopher: The discovery of the self in a post conventional world. Daedalus, pp. 1051–1086.-
dc.relationKoschmann, T. (1999). Toward a Dialogic Theory of Learning: Bakhtin’s Contribution to Understanding Learning in Settings of Collaboration. Southern Illinois University, 308 - 314.-
dc.relationLevy, C., Puig, M. I., & Puig, S. M. (2001). Fundamentos de un modelo de formación permanente del profesorado de ciencias centrado en la reflexión dialógica sobre las concepciones y las prácticas. Enseñanza de las ciencias: revista de investigación y experiencias didácticas, pp. 269-284. Brazil.-
dc.relationMcIntyre, A., & Dunne, J. (2002). Alasdair McIntyre on education: in dialogue with Joseph Dunne. Journal of Philosophy of Education, 36(1), 1–19.-
dc.relationMarañón, E., Bauzá, E., & Bello, A. A. (2006). La comunicación interna como proceso dinamizador para fomentar valores institucionales y sustento de una identidad universitaria. Revista Iberoamericana de Educación, 40(5).-
dc.relationMartínez, L. A. (2007). La observación y el diario de campo en la definición de un tema de investigación. Revista Perfiles Libertadores, 4, 73-80.-
dc.relationMartínez, M. (2006). La investigación cualitativa (síntesis conceptual). Revista IIPSI Facultad de psicología, 9(1), 123 -146.-
dc.relationMaya, I. (2004). Sentido de comunidad y potenciación comunitaria. Apuntes de psicología, 22(2), 187-211.-
dc.relationMolina, E. (2005). Creación y desarrollo de comunidades de aprendizaje: hacia la mejora educativa. Revista de educación, 337, 235-250.-
dc.relationOrozco, O. B. (2011). El plagio, una práctica cotidiana que atenta contra un derecho fundamental: El derecho de autor*. Revista Logos Ciencia y Tecnología, 2(2), 104-111.-
dc.relationPérez, H. (2000). Los métodos en sociología. La observación. Quito- Ecuador: Ediciones Abya-Yala. Recuperado a partir de http://repository.unm.edu/bitstream/handle/1928/11497/Los%20m%C3%A9todos%20en%20sociolog%C3%ADa.pdf?sequence=1-
dc.relationPuig, J. (1995). Construcción dialógica de la personalidad moral. Revista Iberoamericana de Educación, (8), 103–120.-
dc.relationPuig, J. (2003). Prácticas morales: Una aproximación a la educación moral. Barcelona: Paidós. Recuperado a partir de http://dialnet.unirioja.es/servlet/openurl?url_ver=Z39.88-2004&rft_val_fmt=info:ofi/fmt:kev:mtx:book&rft:isbn=8449314437-
dc.relationRajendran, G., & Mitchell, P. (2000). Computer mediated interaction in Asperger’s syndrome: the Bubble Dialogue program. Computers & Education, 35, 189-207.-
dc.relationRodríguez, G., Gil, J., & García, E. (1996). Metodología de la investigación cualitativa. España: Ediciones Aljibe.-
dc.relationRodríguez, W. C., & Alom, A. (2009). El enfoque sociocultural en el diseño y construcción de una comunidad de aprendizaje, vol.9 (Número especial), 1-21.-
dc.relationRojas, P. (2000). La ética del lenguaje: Habermas y Levinas. Revista de Filosofía. Universidad Complutense, XIII(23), 35-59.-
dc.relationSalinas, J. (2003). Comunidades virtuales y aprendizaje digital. Eductec, 54(2). Recuperado a partir de http://gte.uib.es/pape/gte/sites/gte.uib.es.pape.gte/files/Comunidades%20Virtuales%20y%20Aprendizaje%20Digital.pdf-
dc.relationSallán, J. (2006). Las comunidades virtuales de aprendizaje. Educar. El portal educativo del estado argentino, 37, 41-64.-
dc.relationSalmerón, A. M. (2000). Pluralidad razonable y educación moral: Nuevas perspectivas sobre viejas paradojas. REDIE: Revista Electrónica de Investigación Educativa, 2(1), 1-18.-
dc.relationSánchez, R. (2004). La observación participante como escenario y configuración de la diversidad de significados. In M. L. Tarrés (Ed.), Observar, escuchar y comprender sobre la tradición cualitativa en la investigación social. FLACSO México, Colegio de México,: Miguel Ángel Porrúa.-
dc.relationSepúlveda, M. G. S. (2003). Autonomía moral: Una posibilidad para el desarrollo humano desde la ética de la responsabilidad solidaria. Revista de psicología, 12(1), 27–35.-
dc.relationSuárez, C. (2009). Los entornos virtuales de aprendizaje como instrumento de mediación. Revista Electrónica- Teoría de la educación: Educación y cultura en la sociedad informática, 1-8.-
dc.relationSuchman, L., Orr, J. ., & Trigg, R. (1999). Reconstructing Technologies as Social Practice. The American Behavioral Scientist, 43(3), 392- 404.-
dc.relationSureda, J., Comas, R., & Morey, M. (2009). Las causas del plagio académico entre el alumnado universitario según el profesorado. Revista Iberoamericana de Educación, 50, 197- 220.-
dc.relationTappan, M. B. (1997). Language, Culture, and Moral Development: A Vygotskian Perspective. Developmental Review, pp. 78-100.-
dc.relationTrahtemberg, L. (2009). Los alumnos que copian gritan ¡Quiero libertad! Portal educativo de las Américas. Recuperado a partir de https://www.educoas.org/portal/es/tema/tinteres/temaint53.aspx?culture=es&navid=1 Los alumnos que copian gritan-
dc.relationTúñez, D. M., & Sixto, J. (2012). Las redes sociales como entorno docente: análisis del uso del Facebook en la docencia universitaria. Revista de medios y educación, 41, 77-92.-
dc.relationTusón Valls, A. (2002a). El análisis de la conversación: entre la estructura y el sentido. Sociolinguistic Studies, 3(1), 133–153.-
dc.relationTusón Valls, A. (2002b). El análisis de la conversación: entre la estructura y el sentido. Sociolinguistic Studies, 3(1), 133–153.-
dc.relationValenzuela, J., & Flores, M. (2012). Fundamentos de investigación educativa. (Vol. 2). México: eBook de la Editorial Digital Tecnológico de Monterrey.-
dc.relationVargas, E. (2006). La situación de enseñanza y aprendizaje como sistema de actividad: el alumno, el espacio de interacción y el profesor. Revista Iberoamericana de Educación, 39(4), 1-10.-
dc.relationVela, F. (2004). Un acto metodológico básico de la investigación social: la entrevista cualitativa. In M. L. Tarrés (Ed.), Observar, escuchar y comprender. Sobre la tradición cualitativa en la investigación social. México: FLACSO México, Colegio de México, Miguel Ángel Porrúa.-
dc.relationVillalta, M. A. (2009). Análisis de la conversación. Una propuesta para el estudio de la interacción didáctica en sala de clase., XXXV(1), 221-238.-
dc.relationWegerif, R. (2004). The role of educational software as a support for teaching and learning conversations. Computers & Education, 43(1-2), 179–191.-
dc.relationWells, G. (2000). DIALOGIC INQUIRY IN EDUCATION: BUILDING ON THE LEGACY OF VYGOTSKY. Recuperado a partir de https://www.csun.edu/~SB4310/601%20files/dialogicinquiry.pdf-
dc.relationWenger, E. (2001). Comunidades de práctica: aprendizaje, significado e identidad. Barcelona: Paidós. Recuperado a partir de http://lpad.laintser.com/wp-content/uploads/2014/02/comunidadesdepractica.pdf-
dc.relationWenger, E. (2002). Comunidades de práctica. Barcelona: Paidós.-
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/-
dc.rightsAbierto (Texto Completo)-
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess-
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2-
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia-
dc.subjectPlagiarism-
dc.subjectCopyright-
dc.subjectEducation-
dc.subjectEducational Technology-
dc.subjectTeaching-
dc.subjectInvestigations-
dc.subjectNew technologies-
dc.subjectAcademic plagiarism-
dc.subjectPrevention-
dc.subjectWriting strategies-
dc.subjectTechnological tools-
dc.subjectLearning-
dc.subjectICT-
dc.subjectPlagio-
dc.subjectDerechos de autor-
dc.subjectEducación-
dc.subjectTecnología Educativa-
dc.subjectEnseñanza-
dc.subjectInvestigaciones-
dc.subjectNuevas tecnologías-
dc.subjectPlagio académico-
dc.subjectPrevención-
dc.subjectEstrategias de escritura-
dc.subjectHerramientas tecnológicas-
dc.subjectTIC-
dc.subjectAprendizaje-
dc.titleEstrategias de escritura mediadas por el uso de las TIC para la prevención del plagio académico-
dc.titleWriting strategies mediated by the use of ICT for the prevention of academic plagiarism-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis-
dc.typeTesis-
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion-
dc.typehttp://purl.org/redcol/resource_type/TM-
dc.coverageBucaramanga (Colombia)-
Aparece en las colecciones: Instituto de Estudios Políticos - IEP - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.