Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/19101
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor | https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000655112 | - |
dc.contributor | https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001626677 | - |
dc.contributor | https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001472271 | - |
dc.contributor | https://scholar.google.es/citations?hl=es&user=c6B0ieUAAAAJ | - |
dc.contributor | https://scholar.google.es/citations?hl=es&user=nmdAizUAAAAJ | - |
dc.contributor | https://scholar.google.es/citations?hl=es&user=aIuyns8AAAAJ | - |
dc.contributor | https://orcid.org/0000-0002-2550-135X | - |
dc.contributor | https://orcid.org/0000-0002-6605-6838 | - |
dc.contributor | https://www.researchgate.net/profile/Ana_Pabon2 | - |
dc.contributor | https://www.researchgate.net/profile/Ysabel_Brice | - |
dc.contributor | https://www.researchgate.net/profile/Yudy_Gamboa | - |
dc.contributor | Concejo Municipal de Bucaramanga | - |
dc.contributor | Universidad Pontificia Bolivariana. Facultad de Comunicación Social. Semillero de Investigación U´wa Werjaya | - |
dc.contributor | Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB. Programa de Economía. Semillero de Investigación de economía aplicada Homo Economicus | - |
dc.contributor | Universidad Pontificia Bolivariana. Bucaramanga-Medellín | - |
dc.contributor | Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB | - |
dc.contributor | Universidad Industrial de Santander UIS | - |
dc.contributor | Universidad Santo Tomás | - |
dc.contributor | Universidad de Santander UDES | - |
dc.contributor | Bucaramanga Metropolitana Cómo Vamos | - |
dc.creator | Estévez Lizarazo, Jaqueline | - |
dc.creator | Pabón Mantilla, Ana Patricia | - |
dc.creator | Briceño Romero, Ysabel Cristina | - |
dc.creator | León Castañeda, Yanny Lizeth | - |
dc.creator | Gamboa Vesga, Yudy Adriana | - |
dc.date | 2021-03-24T21:37:16Z | - |
dc.date | 2021-03-24T21:37:16Z | - |
dc.date | 2021 | - |
dc.date.accessioned | 2022-03-14T18:49:03Z | - |
dc.date.available | 2022-03-14T18:49:03Z | - |
dc.identifier | https://repository.upb.edu.co/handle/20.500.11912/8217 | - |
dc.identifier | ISBN: 978-958-764-922-2 (versión digital) | - |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/20.500.12749/12713 | - |
dc.identifier | instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB | - |
dc.identifier | reponame:Repositorio Institucional UNAB | - |
dc.identifier | repourl:https://repository.unab.edu.co | - |
dc.identifier | http://doi.org/10.18566/978-958-764-922-2 | - |
dc.identifier.uri | http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/19101 | - |
dc.description | El modelo de democracia participativa es una tendencia relativamente reciente en el proyecto de convivencia y ha traído consigo tantas oportunidades como aprendizajes para los actores sociales. Dada una serie de frustraciones en torno a la democracia representativa a finales del siglo pasado, se propuso una ruta corresponsable entre el Estado y la ciudadanía para intentar controlar los excesos en el poder (por ejemplo, la corrupción) y encontrar otras formas de solución a los conflictos locales, a partir de una mayor intervención ciudadana. | - |
dc.description | The participatory democracy model is a relatively recent trend in the coexistence project and has brought with it as many opportunities as lessons learned for social actors. Given a series of frustrations around representative democracy at the end of the last century, a co-responsible route was proposed between the State and the citizenry. to try to control excesses in power (for example, corruption) and find other ways of solving local conflicts, based on greater citizen intervention. | - |
dc.format | application/pdf | - |
dc.format | application/pdf | - |
dc.language | spa | - |
dc.publisher | Pontificia Universidad Bolivariana | - |
dc.publisher | Facultad Ciencias Económicas, Administrativas y Contables | - |
dc.publisher | Facultad Ciencias Jurídicas y Políticas | - |
dc.publisher | Facultad Ciencias Sociales, Humanidades y Artes | - |
dc.publisher | Pregrado Economía | - |
dc.publisher | Pregrado Comunicación Social | - |
dc.publisher | Pregrado Derecho | - |
dc.relation | https://repository.upb.edu.co/bitstream/handle/20.500.11912/8217/Los%20concejos%20municipales.pdf?sequence=1&isAllowed=y | - |
dc.relation | Alguero, M. (2018). Relaciones entre concejales y representantes de las comunas de Bucaramanga desde la comunicación política y pública. Trabajo de Grado [Comunicador Social - Periodista]. Universidad Pontificia Bolivariana, Seccional Bucaramanga. Escuela de Ciencias Sociales. | - |
dc.relation | Facultad de Comunicación Social - Periodismo. Director: Bohórquez Pereira, Giovanni. | - |
dc.relation | Anchondo, V (2012). Métodos de interpretación jurídica. Universidad Autónoma de México. México. Disponible en: https://biblat.unam.mx/es/revista/quid-iuris-chihuahua/articulo/metodos-de-interpretacion-juridica | - |
dc.relation | Escandón y Velásquez (2015). Accountability social en Colombia: oferta institucional y demanda ciudadana. | - |
dc.relation | Escuela Superior de Administración Pública (2004). El control político y el Concejo municipal. Programa Colombia-Universidad de Georgetown. Disponible en: https://studylib.es/doc/8102628/13.cm-y-control-politico. | - |
dc.relation | Ferreira, M. (2013). Participación y control ciudadano para la gobernanza democrática y el desarrollo local: La experiencia de los Observatorios Ciudadanos a Concejos Municipales y Distritales en Colombia. Asociación Argentina de Estudios de Administración Pública, [Disponible en: https:// aaeap.org.ar/wp-content/ uploads/2013/6cong/ferreira_maria.pdf] | - |
dc.relation | García, M. (2000). ¿Ciudadanía avergonzada? Democracia local y construcción de ciudadanía. El caso de las juntas administradoras locales de Bogotá. Programa Regional de Becas Clacso. Disponible en la World Wide Web: http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/becas/1999/garcia.pdf | - |
dc.relation | García, M. (2009). Normas de papel. La cultura del incumplimiento de las reglas. Bogotá: Siglo del Hombre Editores y Dejusticia | - |
dc.relation | Guerrero. I, Navarro. J, Meneses. C y Castro. M. (2017). Los Observatorios de Concejos Municipales en Colombia: Un reto para ejercer control social. Economía & Región, Vol 11, No.1. Cartagena. Pp (59-88). [Disponible en: https://revistas. utb.edu.co/index.php/economiayregion/article/view/149/136] | - |
dc.relation | Habermas, J. (1998). Facticidad y validez. Ediciones Trotta, Madrid. España. | - |
dc.relation | Majone, G (1997). Evidencia, argumentación y persuasión en la formulación de políticas. Fondo de Cultura Económica. México. | - |
dc.relation | Monsiváis, A. (2014). La deliberación como mecanismo de control democrático: precisiones analíticas y cuestiones emergentes. Revista Mexicana de Sociología. Volumen 76, Nro 3 (471-499). Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo. php?script=sci_arttext&pid=S0188-25032014000300005 | - |
dc.relation | Monsiváis, A. (2015). Hablar de política. Democracia deliberativa y participación discursiva en México. En Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales. Volumen 60, Nro 223 (27-59). Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo. php?script=sci_arttext&pid=S0185-19182015000100002 | - |
dc.relation | Moreno, M I. (2019). Desempeño de los concejales en el ejercicio de sus funciones en los municipios de Floridablanca y Piedecuesta durante el 2018. (Tesis de pregrado). Universidad Autónoma de Bucaramanga. Facultad de Economía. Bucaramanga, Colombia. Director: Yudy Adriana Gamboa Vesga. | - |
dc.relation | Pardo, F y Baquero, J. (2001). La estructura argumentativa: base para la comprensión y producción de textos científicos y argumentativos. En Forma y Función, Nro 14. Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. | - |
dc.relation | Ponce, J & Sánchez, A. (2005). La evaluación de la calidad normativa. En: La agencia estatal de evaluación de la calidad de los servicios y de las políticas públicas. Reflexiones y propuestas de creación. Informe comisión de expertos. Madrid, INAP. Pp. 137-171. | - |
dc.relation | Poveda, A. (2008). Planeación del Desarrollo. Escuela Superior de Administración Pública. Disponible en: http://esap.edu.co/portal/wp-content/ uploads/2017/10/4-Planeacion-del-Desarrollo.pdf | - |
dc.relation | Riascos, L. (2008). Ensayo jurídico sobre el municipio colombiano. El municipio y sus autoridades individuales y colegiadas. Disponible en: http://akane.udenar.edu. co/derechopublico/Municipio_EESAP.pdf | - |
dc.relation | Rivera. D, Plata. J y Rodríguez. J. (2019). Democracia e Instituciones. Barómetro de las Américas 2018. Observatorio de la democracia, Universidad de los Andes, LAPOP, IPSOS y USAID. Bogotá. ISSN: 2539-0465. | - |
dc.relation | Rivera, L & León, J. (2020). Elementos que inciden en el desempeño de los concejales: Estudio de caso para Bogotá y Bucaramanga en el año 2018. (Tesis de pregrado). Universidad Autónoma de Bucaramanga. Programa de Economía. Bucaramanga, Colombia. Director: Yudy Adriana Gamboa. | - |
dc.relation | Saaty, T. (1980). The Analytic Hierarchy Process: Planning, Priory Setting, Resource Allocation. McGraw-Hill. | - |
dc.relation | Searle, J. (1994). Actos de Habla. Editorial Planeta. Barcelona, España | - |
dc.relation | Sisk, T (2001). Democracy At The Local Level The International IDEA Handbook on Participation, Representation, Conflict Management, and Governance International IDEA Handbook Series 4. Bulls Tryckeri, Halmstad, Sweden. Disponible en: https://www.idea.int/sites/default/files/publications/democracy-at-the-local-level-handbook.pdf | - |
dc.relation | Soler, R. (2011). El discurso político como marco de relaciones de poder asimétricas. Tejuelo. Nro 11 (128-144). | - |
dc.relation | Steiner, J., Bächtiger, A., Spörndli, M., & Steenbergen, M. (2005). Appendix: Discourse Quality Index (DQI): Instructions for coders. In Deliberative Politics in Action: Analyzing Parliamentary Discourse (Theories of Institutional Design, pp. 170-179). Cambridge: Cambridge University Press. doi:10.1017/ CBO9780511491153.009 | - |
dc.relation | Velasco, J. (2006). Deliberación y calidad de la democracia. En Claves de Razón Práctica, Nro. 167 (36-43). Disponible en: http://digital.csic.es/handle/10261/4006 | - |
dc.relation | Weston, A. (2005). Las claves de la argumentación. Ediciones Ariel, Barcelona. España | - |
dc.relation | Congreso de Colombia (1991) Constitución Política de Colombia | - |
dc.relation | Congreso de Colombia. Ley 131 de 1994. Disponible en: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=4818 | - |
dc.relation | Congreso de Colombia (2000). Ley 617 de octubre 17 de 2000 | - |
dc.relation | Bucaramanga Metropolitana Cómo Vamos. (2019). Décima encuesta de percepción ciudadana. Octubre. [disponible en: https://www.bucaramangacomovamos.org/post/presentaci%C3%B3n-de-la-d%C3%A9cima-encuesta-de-percepci%C3%B3n-ciudadana]. | - |
dc.relation | Cali Visible. Boletín Cali Visible. Monitoreo al Concejo de Cali. Especial Anual 2018. | - |
dc.relation | Concejo Cómo Vamos Bogotá (s.f.). Descripción Técnica de la Construcción de la Calificación. | - |
dc.relation | Concejo Cómo Vamos Bogotá (s.f.). Metodología de medición al desempeño del Concejo de Bogotá: Descripción técnica de la construcción de la calificación por Concejal. | - |
dc.relation | Concejo Visible Bucaramanga. Observatorio del Concejo Municipal. [Disponible en: http://concejovisible.blogspot.com/2009/02/quienes-somos_26.html] | - |
dc.relation | Cuadernos de Transparencia No. 14. (2007). Observatorios ciudadanos a Concejos Municipales. Sistematización del ejercicio de control ciudadano a Concejos Municipales. Corporación Transparencia por Colombia. Bogotá. ISSN 1657- 7736. | - |
dc.relation | Departamento Nacional de Planeación, (2013). Conpes 3816 Mejora Normativa AIN. Bogotá. Disponible en: https://www.dnp.gov.co/programas/desarrollo-empresarial/Paginas/Documentos.aspx | - |
dc.relation | Departamento Nacional de Planeación (s.f). Planeación para el desarrollo integral de las entidades territoriales. El plan de desarrollo 2012-2015. Guías para la gestión pública territorial 4.[Disponible en: https://colaboracion.dnp. gov.co/CDT/Desarrollo%20Territorial/Gu%C3%ADa%20Elaboraci%- C3%B3n%20Planes%20de%20Desarrollo%202012-2015.pdf] | - |
dc.relation | Departamento Nacional de Planeación (s.f.). Kit planes de desarrollo territoriales. [Disponible en: https://portalterritorial.dnp.gov.co/AdmKITTerritorial/MenuKITPlaDes] | - |
dc.relation | Departamento Nacional de Planeación y Consejo Nacional de Política Económica y Social (2014). Mejora normativa: Análisis de impacto. Documento Conpes 3816. Octubre 2. | - |
dc.relation | Departamento Nacional de Planeación, Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (2015). Guía metodológica de análisis de impacto normativo. Noviembre. Disponible en: https://www.dnp.gov.co/programas/Mejora%20Regulatoria/Paginas/Mejora-Regulatoria.aspx | - |
dc.relation | I y II informe de Evaluación y Seguimiento a la Actividad del Concejo de Bucaramanga 2017. [disponible en:https://drive.google.com/file/d/0B_8Mm5vl9e-QeXNDM1c5QXBvZVk/view https://drive.google.com/file/d/1VIh3wwJWJP8zcNP74NPk5Apfohts4zGo/view]. | - |
dc.relation | III informe de Evaluación y Seguimiento a la Actividad del Concejo de Bucaramanga 2018. [disponible en: https://drive.google.com/file/d/10qLh8OIYbMrjDBt7S8hRB1wtGe4BVJOt/view]. | - |
dc.relation | Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (2004). Guía Metodológica 1 Información práctica para formulación de planes de ordenamiento territorial. Serie planes de ordenamiento territorial. Disponible en: http://www. minvivienda.gov.co/POTPresentacionesGuias/Gu%C3%ADa%20Formulaci%C3%B3n%20Planes%20Ordenamiento.pdf | - |
dc.relation | Modelo, Seguimiento y Evaluación a la Labor del Concejo de Bucaramanga. (2017). [disponible en: https://drive.google.com/file/d/0B_8Mm5vl9e-QclJoNVJBcUhPbTg/view]. | - |
dc.relation | Observatorios Funcicar, Concejo de Cartagena y Asamblea de Bolívar (s.f.). Medición de Indicadores del Observatorio al Concejo de Cartagena y a la Asamblea de Bolívar | - |
dc.relation | OCDE (2014), Estudio de la OCDE sobre la política regulatoria en Colombia: Más allá de la simplificación administrativa, OECD Publishing. http://dx.doi. org/10.1787/9789264201965-es | - |
dc.relation | OCDE (2016). El ABC de la reforma regulatoria para las entidades federativas y los municipios: guía práctica para funcionarios, empresarios y ciudadanos. Disponible en: http://www.oecd.org/regreform/regulatory-policy/mexico.htm | - |
dc.relation | Propuesta: Observatorio ciudadano Concejo Cómo Vamos Bucaramanga. (2015). UIS, Transparencia por Colombia, la UNAB y la UPB. Convocatoria 740 de proyectos de investigación en ciencias humanas, sociales y educación del programa nacional de ciencia, tecnología e innovación Colciencias. [Disponible en: file:///F:/BCCV/BGA%20COMO%20VAMOS%202016-17/ proyecto%20uis-unab-upb/Reporte%20Proyecto%20recibido%20convocatoria%20740.html] | - |
dc.relation | Bucaramanga Concejo Cómo Vamos. [disponible en: http://bgaconcejocomovamos.blogspot.com/p/blog-page.html]. | - |
dc.relation | Bucaramanga Metropolitana Cómo Vamos. [Disponible en: https://www.bucaramangacomovamos.org/] | - |
dc.relation | Concejo Visible Bucaramanga. [disponible en: http://concejovisible.blogspot. com/2009/02/quienes-somos_26.html] | - |
dc.relation | Red de Ciudades Cómo Vamos. [disponible en: http://redcomovamos.org/] | - |
dc.relation | Red de Observatorios. Pereira Cómo Vamos. [Disponible en: http://www.pereiracomovamos.org/es/ipaginas/ver/167/red-de-observatorios/] | - |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | - |
dc.rights | Abierto (Texto Completo) | - |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | - |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | - |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | - |
dc.subject | Concejo municipal | - |
dc.subject | Control social | - |
dc.subject | Control político | - |
dc.subject | Ciudadanía | - |
dc.subject | Actividad normativa | - |
dc.subject | City council | - |
dc.subject | Social control | - |
dc.subject | Political control | - |
dc.subject | Citizenship | - |
dc.subject | Normative activity | - |
dc.subject | Municipal government | - |
dc.subject | Public administration | - |
dc.subject | Municipal corporations | - |
dc.subject | Administración municipal | - |
dc.subject | Administración pública | - |
dc.subject | Derecho municipal | - |
dc.title | Los Concejos Municipales bajo la lupa de la ciudadanía : una propuesta metodológica para la evaluación de desempeño | - |
dc.title | Municipal Councils under the magnifying glass of citizens: a methodological proposal for performance evaluation | - |
dc.type | info:eu-repo/semantics/book | - |
dc.type | Libro | - |
dc.type | http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 | - |
dc.type | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | - |
dc.type | http://purl.org/redcol/resource_type/CBook | - |
Aparece en las colecciones: | Instituto de Estudios Políticos - IEP - Cosecha |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.