Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/190578
Título : | Encuesta a hogares de jornaleros migrantes en regiones hortícolas de México: Sinaloa, Sonora, Baja California Sur y Jalisco |
Autor : | Lara Flores, Sara Maria |
Palabras clave : | Jornaleros migrantes;Demanda mano de obra;Zonas atraccion migratoria;Sinaloa;Sonora;Baja California Sur;Jalisco;Contribucion visibilidad;Extrema pobreza;Condiciones de vida;Carencia informacion oficial;Estudio pionero;Riqueza metodologica |
Descripción : | En este trabajo realizado en coautoría con Sara María Lara Flores, los autores presentan los principales resultados de una encuesta realizada a jornaleros migrantes. El universo de esta cubrió las cuatro principales zonas productoras de hortalizas de exportación, en las cuales se ubican las empresas más importantes y se genera la mayor demanda de mano de obra temporal. Dichas zonas fueron privilegiadas en esta investigación por su concentración regional y por ser focos de atracción migratoria en cinco regiones ubicadas en cuatro estados de la república: Valle de Culiacán y de Guasave en Sinaloa, Costa de Hermosillo en Sonora, La Paz en Baja California Sur y Sayula en Jalisco. Sin pretender generalizar sus resultados a un panorama nacional, se presentan cuatro estudios de caso a profundidad, que muestren las regularidades y las particularidades que tiene la migración jornalera en las cuatro zonas hortícolas más importantes del país. Se muestran aspectos tales como: de dónde proviene la mano de obra, de qué manera llegan a las zonas de atracción, cuál es el perfil de los migrantes, etcétera. Con esta fuente de información se pretende contribuir a dar visibilidad a un sector social olvidado, que vive en estado de extrema pobreza y precarización, así como mostrar la complejidad que revisten los procesos de éxodo de los jornaleros agrícolas migrantes y superar las carencias de los estudios, tanto académicos como oficiales, sobre el fenómeno de la migración rural. Otra contribución del trabajo en su conjunto, fue el rigor metodológico, con sus implicaciones en cuanto al proceso y la validez de sus resultados. |
URI : | https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/190578 |
Otros identificadores : | 970-32-4149-1 http://ru.iis.sociales.unam.mx/jspui/handle/IIS/4945 En caso de hacer uso parcial o total del contenido de este objeto digital, favor de citar la autoría, título, la fecha de creación, URI y señalar que se encuentra en la Colección Trayectoria de Investigación de Hubert Carton de Grammont del Repositorio del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM. |
Aparece en las colecciones: | Instituto de Investigaciones Sociales - IIS/UNAM - Cosecha |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.