Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/190558
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.creator | Carton de Grammont, Hubert | - |
dc.date | 2016-03-04T18:00:33Z | - |
dc.date | 2016-03-04T18:00:33Z | - |
dc.date | 1989 | - |
dc.date | 1989 | - |
dc.date.accessioned | 2023-03-16T18:38:07Z | - |
dc.date.available | 2023-03-16T18:38:07Z | - |
dc.identifier | http://ru.iis.sociales.unam.mx/jspui/handle/IIS/4995 | - |
dc.identifier.uri | https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/190558 | - |
dc.description | En este capítulo incluido en la obra coordinada por J. Moguel, Historia de la cuestión agraria mexicana, política estatal y conflictos agrarios, 1950-1970, Hubert Carton de Grammont, hace una importante contribución al referirse brevemente a la relación entre los propietarios agrícolas y el Estado posrevolucionario, así como a la importancia que en esta relación tuvieron las organizaciones gremiales para garantizar los intereses de esos propietarios en el marco de lineamientos de la política nacional. Analiza el contexto social e histórico en que surge la Unión Nacional de Cosecheros (UNC), sus características y sus principales acciones; define su perfil ideológico (anticomunista), su relación favorable con los gobiernos de Miguel Alemán y Ruiz Cortines -en particular su influencia para reformar el artículo 27 constitucional introduciendo el derecho de amparo-, así como algunas de sus políticas como la lucha contra los acaparadores y el impulso al crédito bancario. Ahí, el autor señala fuertes contradicciones al interior de la organización que se autoerigía como representante de los pequeños productores, pero al agrupar también a grandes agricultores, incorporaba en sus demandas el aumento de subsidios, defensa de la tierra privada y contra la sindicalización de los asalariados agrícolas. Otro elemento contradictorio fue su estrecha relación de cooperación con la CNC y su opinión común de que el reparto agrario había terminado con el cardenismo, y su política de agresión contra las organizaciones agraristas más independientes. Finalmente se reseña su cambio de denominación a Federación Mexicana de Organizaciones Agrícolas y su impulso a las Uniones Nacionales de Productores durante las décadas de 1950 y 1960. | - |
dc.format | application/pdf | - |
dc.relation | http://www.paginaspersonales.unam.mx/publicaciones/index/alias:hubertfrancismariecartondegrammont | - |
dc.relation | Jornaleros y transformación en el agro mexicano | - |
dc.relation | Diversos eventos académicos | - |
dc.relation | hubert@unam.mx | - |
dc.subject | Union Nacional de Cosecheros | - |
dc.subject | Contra acaparadores | - |
dc.subject | Perfil ideologico | - |
dc.subject | Propietarios agricolas | - |
dc.subject | Estado posrevolucionario | - |
dc.subject | Organizaciones gremiales | - |
dc.subject | Miguel Aleman | - |
dc.subject | Ruiz Cortines | - |
dc.subject | Reformas Articulo 27 Constitucional | - |
dc.subject | Derecho de amparo | - |
dc.subject | Credito bancario | - |
dc.subject | Uniones nacionales productores 1950-1960 | - |
dc.title | Los empresarios también se organizan: la Unión Nacional de Cosecheros | - |
dc.type | PeerReviewed | - |
dc.type | Capítulo de libro | - |
dc.coverage | México | - |
dc.coverage | 1950-1970 | - |
Aparece en las colecciones: | Instituto de Investigaciones Sociales - IIS/UNAM - Cosecha |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.