Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/190538
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor | Alejo Jaime, Antonio | - |
dc.contributor | Altamirano Jimenez, Isabel | - |
dc.contributor | Gissi B., Nicolas | - |
dc.contributor | Lobos Poblete, Fernando | - |
dc.contributor | Martinez Resendiz, Juana | - |
dc.contributor | Rubio, Ignacio | - |
dc.contributor | Sara Espinosa, Francy | - |
dc.contributor | Villagran Muñoz, Claudia Andrea | - |
dc.creator | Gutierrez Chong, Natividad | - |
dc.date | 2015-03-18T20:07:11Z | - |
dc.date | 2015-03-18T20:07:11Z | - |
dc.date | 2013 | - |
dc.date | 2013 | - |
dc.date.accessioned | 2023-03-16T18:38:06Z | - |
dc.date.available | 2023-03-16T18:38:06Z | - |
dc.identifier | Gutiérrez Chong, N., Alejo Jaime, A., Altamirano Jiménez, I., Gissi B., N., Lobos Poblete, F., Martínez Reséndiz, J., Rubio, I., Sara Espinosa, F. & Villagrán Muñoz, C. A. (2013). Etnicidad y conflicto en las Américas. Volumen I Territorios y reconocimiento constitucional. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Sociales. https://ru.iis.sociales.unam.mx/handle/IIS/4691 | - |
dc.identifier | 978-607-02-4412-4 Obra completa | - |
dc.identifier | 978-607-02-4413-1 Volumen I | - |
dc.identifier | https://ru.iis.sociales.unam.mx/handle/IIS/4691 | - |
dc.identifier.uri | https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/190538 | - |
dc.description | En esta obra, los autores se propusieron la tarea de realizar un estudio cualitativo denominado “mapeo de la conflictividad étnica en el continente americano”. En dicha labor, encontraron pueblos indígenas en lucha con diversos actores nacionales y transnacionales, y con los gobiernos de todos los Estados-nación del continente americano. En la caracterización de la conflictividad étnica, la rebelión contra el Estado es baja; hay numerosas movilizaciones indígenas, pero éstas no hacen uso generalizado de la violencia y la amenaza. Por otra parte, los intereses indígenas se ven muy afectados: hay evidencia de daños y violencia contra la población, sus bienes, territorios y recursos naturales. Asimismo, persisten la exclusión y la discriminación. El conflicto étnico en América implica un activismo indígena que ha hecho visibles innumerables daños y amenazas, así como la exigencia del reconocimiento y la inclusión. | - |
dc.description | Universidad Nacional Autónoma de México-Instituto de Investigaciones Sociales | - |
dc.format | application/pdf | - |
dc.format | image/png | - |
dc.language | es | - |
dc.rights | Creative Commons BY-NC-ND 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/legalcode.es (2022-12-01) | - |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 | - |
dc.subject | Relaciones etnicas | - |
dc.subject | Etnicidad America Latina | - |
dc.subject | Pueblos Indigenas | - |
dc.subject | Conflictos etnicos | - |
dc.title | Etnicidad y conflicto en las Américas. Volumen I Territorios y reconocimiento constitucional | - |
dc.type | PeerReviewed | - |
dc.type | Libro | - |
dc.coverage | América | - |
Aparece en las colecciones: | Instituto de Investigaciones Sociales - IIS/UNAM - Cosecha |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.