Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/190423
Título : | Los territorios migratorios como espacios de articulación de migraciones nacionales e internacionales. Cuatro estudios de caso en México |
Palabras clave : | Agricultura intensiva;Jornaleros;Trabajo agrícola;Movilidades del trabajo;Migraciones;Mexico |
Descripción : | La producción de flores, frutas y hortalizas en México conforman un sector sumamente dinámico en términos de rendimientos, valor de las exportaciones y empleos. Se trata de un sector que opera en forma depredadora, tanto de los recursos naturales en los espacios en los que tiene asiento, como de la fuerza de trabajo que utiliza, provocando a su alrededor una fuerte movilidad entre los trabajadores que intervienen en estos cultivos. Esta situación resulta paradójica, pues por un lado, muestra la existencia de una agricultura de vanguardia, altamente modernizada, comparable a la que existe en los países desarrollados y, por otro lado, esta agricultura se inserta en un contexto nacional de pobreza rural y deterioro generalizado de las condiciones de vida de los trabajadores. Este artículo analiza cuatro casos dentro del contexto mexicano que dan cuenta del desarrollo de una agricultura sumamente moderna que está en manos de grandes empresas conectadas al capital global. Esta conexión de la agricultura local y el capital global está generando fuertes procesos de movilidad y circuitos de distinta naturaleza y con elevada densidad relacional en los cuales intervienen grupos diferentes (locales y migrantes, indígenas y mestizos, migrantes de retorno, circulares o población asentada). El objetivo de este artículo consiste en conocer la forma como, en torno a estas zonas de agricultura intensiva, se generan movilidades y se producen encadenamientos de migraciones nacionales e internacionales, el modo como se conectan con los mercados de trabajo a distinta escala, los mecanismos que favorecen la creación de pequeños núcleos de poblamiento que sirven de escalón para acceder a nuevos destinos y/o nuevos mercados, y la forma como cada grupo significa esos lugares de agricultura intensiva y hace de ellos una parte de su territorio de migración o de circulación. |
URI : | https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/190423 |
Otros identificadores : | 1130-8001 http://ru.iis.sociales.unam.mx/jspui/handle/IIS/4923 En caso de hacer uso parcial o total del contenido de este objeto digital, favor de citar la autoría, título, la fecha de creación, URI y señalar que se encuentra en la Colección Trayectoria de Investigación de Sara María Lara Flores del Repositorio del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM. |
Aparece en las colecciones: | Instituto de Investigaciones Sociales - IIS/UNAM - Cosecha |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.