Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/190314
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorSanchez Gomez, Martha Judith-
dc.creatorLara Flores, Sara Maria-
dc.date2016-10-28T18:03:33Z-
dc.date2016-10-28T18:03:33Z-
dc.date2016-10-28-
dc.date2015-
dc.date.accessioned2023-03-16T18:37:41Z-
dc.date.available2023-03-16T18:37:41Z-
dc.identifier978-607-02-7278-3-
dc.identifierhttps://ru.iis.sociales.unam.mx/handle/IIS/5229-
dc.identifier.urihttps://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/190314-
dc.descriptionLa migración se ha convertido en uno de los grandes problemas del mundo en la actualidad por las formas que adopta. La magnitud de los flujos, la complejidad de los itinerarios y la diversidad de perfiles de quienes hoy migran rebasan las predicciones y posibilidades de control que buscan ejercer los Estados. En este contexto, los programas de trabajadores temporales adquieren relevancia por la importancia que tienen parta cubrir las necesidades de mano de obra en la producción agroalimentaria globalizada. En este libro se presentan una serie de estudios que analizan el funcionamiento de diversos programas de trabajadores agrícolas temporales en Canadá, Estados Unidos, España y Francia, los marcos jurídicos y las políticas migratorias que los sustentan y las consecuencias para los trabajadores que participan en ellos. Este abanico de experiencias busca ofrecer diferentes elementos de análisis para comprender una de las modalidades migratorias más relevantes hoy en día, no sólo en el sector agrícola. Al mismo tiempo, pretende abonar en las posibles soluciones para permitir una migración ordenada, en condiciones de legalidad, que cumpla con las garantías laborales y de pleno respeto a los derechos humanos de sus participantes.-
dc.formatapplication/pdf-
dc.formatimage/png-
dc.languagees-
dc.publisherUniversidad Nacional Autónoma de México-Instituto de Investigaciones Sociales/Programa de Apoyo a Proyectos de Investigación e Innovación Tecnológica (PAPIIT).-
dc.relationDe mayordomos a contratistas. Estudio sobre las formas de reclutamiento de la mano de obra inmigrante en la viticultura en los condados de Napa y Sonoma, California y Transnational migration, family and gender: a comparision between Mexican seasonal workers and middle class urban migrants to Québec.-
dc.relationsaralf@unam.mx; mjudith@sociales.unam.mx-
dc.rightsCreative Commons BY-NC-ND 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/legalcode.es (2022-12-01)-
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0-
dc.subjectEmpleo temporal-
dc.subjectTrabajadores agricolas-
dc.subjectMercado de trabajo-
dc.subjectControl de la migracion-
dc.subjectIlegalidad-
dc.subjectContratación de trabajadores-
dc.subjectPrograma de Trabajadores Agricolas Temporales-
dc.subjectJornaleros-
dc.titleLos programas de trabajadores agrícolas temporales. ¿Una solución a los retos de las migraciones en la globalización?-
dc.typePeerReviewed-
dc.coverageCanadá, Estados Unidos y Europa (Francia, España)-
dc.coverage2010 a 2015-
Aparece en las colecciones: Instituto de Investigaciones Sociales - IIS/UNAM - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.