Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/188227
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.creator | Zabludovsky Kuper, Gina | - |
dc.date | 2020 | - |
dc.date.accessioned | 2023-03-16T15:49:49Z | - |
dc.date.available | 2023-03-16T15:49:49Z | - |
dc.identifier | 0185-1918 | - |
dc.identifier | https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=42170570015 | - |
dc.identifier.uri | https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/188227 | - |
dc.description | "El artículo analiza el papel de las mujeres como directoras de empresas a partir de una metodología basada en el análisis de estadísticas y en debates teóricos. En términos conceptuales se muestran los problemas vinculados con las diversas connotaciones de vocablos como “empoderamiento”, “empresaria”, “emprendedora”, “trabajadora independiente” y/o “empleadora” y alerta sobre los riesgos que, para el trabajo académico, tiene la utilización de una terminología polivalente e imprecisa. Desde la perspectiva cuantitativa, el estudio incorpora un análisis de los datos de empleo, de la matrícula universitaria, de los cargos ejecutivos y de las responsabilidades domésticas, para mostrar cómo prevalecen ocupaciones “masculinas” y “femeninas”. El objetivo prioritario de este estudio son las empresarias, cuya presencia se concentra en las unidades micro y pequeñas -a menudo a nivel de subsistencia- y en las actividades del comercio al menudeo y servicios como los educativos, los de alimentos y de hospedaje. En contrapartida, están prácticamente ausentes en minería y construcción. El texto concluye destacando la importancia de adoptar una perspectiva holística que integre la investigación cuantitativa y cualitativa con la reflexión teórica." | - |
dc.format | application/pdf | - |
dc.language | es | - |
dc.publisher | Universidad Nacional Autónoma de México | - |
dc.relation | http://www.redalyc.org/revista.oa?id=421 | - |
dc.rights | Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales | - |
dc.source | Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales (México) Num.240 Vol.LXV | - |
dc.subject | Política | - |
dc.subject | empleo | - |
dc.subject | mujeres | - |
dc.subject | Empresarias | - |
dc.subject | emprendimiento | - |
dc.subject | empoderamiento | - |
dc.title | Mujeres y empresas: tendencias estadísticas y debates conceptuales | - |
dc.type | artículo científico | - |
Aparece en las colecciones: | Facultad de Ciencias Políticas y Sociales - FCPyS/UNAM - Cosecha |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.