Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/185540
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorPedrote Romero, Antonio-
dc.creatorBravo-García, Eva-
dc.date2019-03-19-
dc.date.accessioned2023-03-15T20:50:14Z-
dc.date.available2023-03-15T20:50:14Z-
dc.identifierhttps://revistas.ucm.es/index.php/REAA/article/view/63695-
dc.identifier10.5209/REAA.63695-
dc.identifier.urihttps://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/185540-
dc.descriptionEl presente trabajo constituye un análisis de los procesos de designación de la indumentaria indígena presentes en las Relaciones Geográficas mexicanas del siglo XVI. En él se muestra, por una parte, cuál es el tipo de léxico empleado para hacer referencia a la vestimenta aborigen, prestando especial interés a las expresiones de origen náhuatl y a los contextos discursivos en que aparecen estas voces. Por otra, se analizan cuáles son los parámetros de transferencia de elementos culturales entre españoles y nahuas que se desprenden del estudio de este conjunto léxico.es-ES
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherEdiciones Complutensees-ES
dc.relationhttps://revistas.ucm.es/index.php/REAA/article/view/63695/4564456549485-
dc.relation/*ref*/Acuña, René. 1985. Relaciones geográficas del siglo XVI: México. México: Universidad Nacional Autónoma de México.-
dc.relation/*ref*/Alvar Ezquerra, Manuel. 1997. Vocabulario de indigenismos en las crónicas de Indias. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas.-
dc.relation/*ref*/Alvar Ezquerra, Manuel. 2012. La formación de palabras en español. Madrid: Arco-Libros.-
dc.relation/*ref*/Arroyo Ilera, Fernando. 1998. «Las relaciones geográficas y el conocimiento del territorio en tiempos de Felipe II». Estudios Geográficos 59 (231): 169-200.-
dc.relation/*ref*/Boyd-Bowman, Peter. 1970. «Observaciones sobre el español hablado en México en el siglo XVI», en Actas del Tercer Congreso Internacional de Hispanistas 1, Carlos H. Magis, ed., pp. 137-142. México: El Colegio de México. https://cvc.cervantes.es/literatura/aih/pdf/04/aih_04_1_021.pdf.-
dc.relation/*ref*/Boyd-Bowman, Peter. 1982. «El léxico hispanoamericano del siglo XVI», en Actas del Cuarto Congreso Internacional de Hispanistas 1, Eugenio de Bustos, ed., pp. 191-198. Salamanca: Universidad de Salamanca.-
dc.relation/*ref*/Bravo-García, Eva. 1987. «Lenguas indígenas y problemas de contacto lingüístico en las relaciones geográficas del siglo XVI». Philologia Hispalensis 2: 119-132. http://institucional.us.es/revistas/philologia/2/art_9.pdf.-
dc.relation/*ref*/Bravo-García, Eva. 2017. «La geografía de las palabras. Dimensiones en la formación léxica del español americano». Hispania 100 (4): 522-537.-
dc.relation/*ref*/Bravo-García, Eva. 2018. Las voces del contacto. Edición y estudio de las Relaciones Geográficas de México (siglo XVI). Varsovia: Universidad de Varsovia.-
dc.relation/*ref*/Bravo-García, Eva y María Teresa Cáceres-Lorenzo. 2012. Claves para comprender las crónicas de Indias. Madrid: McGraw-Hill.-
dc.relation/*ref*/Bravo-García, Eva y María Teresa Cáceres-Lorenzo. 2013. El léxico cotidiano en América a través de las relaciones geográficas de Indias (Tierra Firme y América del Sur, s. XVI). Bern: Peter Lang.-
dc.relation/*ref*/Carrera Stampa, Manuel. 1968. «Relaciones geográficas de Nueva España, siglos XVI y XVIII». Estudios de Historia Novohispana 2: 233-261. http://www.ejournal.unam.mx/ehn/ehn02/EHN00212.pdf.-
dc.relation/*ref*/Cline, Howard F. 1964. «The Relaciones Geográficas of the Spanish Indies, 1577-1586». The Hispanic American Historical Review 44 (3): 341-374.-
dc.relation/*ref*/Colón, Cristóbal. 1976. Diario del descubrimiento, Manuel Alvar, ed. Las Palmas: Ediciones del Cabildo Insular de Gran Canaria.-
dc.relation/*ref*/Corominas, Joan y José A. Pascual. 1980. Diccionario crítico etimológico castellano e hispánico. Madrid: Gredos.-
dc.relation/*ref*/Enguita Utrilla, José María. 1988. «Factores determinantes en la formación del español de América». Cuadernos de Investigación Filológica 14: 57-73. https://publicaciones.unirioja.es/ojs/index.php/cif/article/view/2137/2006.-
dc.relation/*ref*/Hidalgo Pérez, Eloísa. 2005. «El contenido de las relaciones geográficas mexicanas y venezolanas: cambios e influjos ilustrados», en Estudios sobre América, siglos XVI-XX: Actas del Congreso Internacional de Historia de América, 1, Antonio Gutiérrez Escudero y Mª Luisa Laviana Cuetos, eds., pp. 215-234. Sevilla: Asociación Española de Americanistas.-
dc.relation/*ref*/Jiménez de la Espada, Marcos. 1965. Relaciones geográficas de Indias: Perú. Madrid: Atlas.-
dc.relation/*ref*/Karttunen, Frances. 1983. An Analytical Dictionary of Nahuatl. Austin: University of Texas.-
dc.relation/*ref*/Lockhart, James. 1992. The Nahuas after the Conquest: A Social and Cultural History to the Indians of Central Mexico, Sixteenth through Eighteenth Centuries. Stanford: Stanford University Press.-
dc.relation/*ref*/Lope Blanch, Juan Manuel. 1982. «Antillanismos en la Nueva España» en Actas del Cuarto Congreso Internacional de Hispanistas, 2, Eugenio de Bustos, ed., pp. 147-156.-
dc.relation/*ref*/Salamanca: Universidad de Salamanca. https://cvc.cervantes.es/literatura/aih/pdf/04/aih_04_2_014.pdf.-
dc.relation/*ref*/Lope Blanch, Juan Manuel. 1992. «Esbozo histórico del español en México», en Historia y presente del español de América 1, Cesar Hernández Alonso, ed., pp. 607-626. Valladolid: Junta de Castilla y León.-
dc.relation/*ref*/Manrique Castañeda, Leonardo. 1990. «Pasado y presente de las lenguas indígenas de México», en Estudios de lingüística de España y México. Violeta Demonte y Beatriz Garza Cuarón, eds., pp. 387-420. México: Universidad Nacional Autónoma de México.-
dc.relation/*ref*/Morales Padrón, Francisco. 1990. Historia del descubrimiento y conquista de América. Madrid: Gredos.-
dc.relation/*ref*/Moreno de Alba, José G. 1992. Diferencias léxicas entre España y América. Madrid: Mapfre.-
dc.relation/*ref*/Moreno de Alba, José G. 2007. Introducción al español americano. Madrid: Arco-Libros.-
dc.relation/*ref*/Morínigo, Marcos A. 1953. «La formación léxica regional hispanoamericana». Nueva Revista de Filología Hispánica 7: 234-241. http://www.jstor.org/stable/40297431.-
dc.relation/*ref*/Olko, Justyna. 2012. «El otro y los estereotipos étnicos en el mundo nahua». Estudios de Cultura Náhuatl 44: 165-198. http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/revistas/nahuatl/pdf/ecn44/912.pdf.-
dc.relation/*ref*/Olko, Justyna. 2014. Insignia of Rank in the Nahua World: From the Fifteenth to the Seventeenth Century. Boulder: University Press of Colorado.-
dc.relation/*ref*/Oregon University. 2017. Nahuatl Dictionary (en línea). http://whp.uoregon.edu/dictionaries/nahuatl/index.lasso (20/08/2017).-
dc.relation/*ref*/Otaola Olano, Concepción. 2004. Lexicología y semántica léxica: teoría y aplicación a la lengua española. Madrid: Ediciones Académicas.-
dc.relation/*ref*/Real Academia Española. 2001. Diccionario de la lengua española, 22ª edición. Consultado en http://www.rae.es/recursos/diccionarios/drae.-
dc.relation/*ref*/Real Academia Española. 2017. Banco de datos (CORDE) (en línea). Corpus diacrónico del español. http://www.rae.es (20/08/2017).-
dc.relation/*ref*/Rivarola Rubio, José Luis. 2005. «Sobre los orígenes y la evolución del español de América », en El español en América: Aspectos teóricos, particularidades, contactos, 1, Volker Noll, Klaus Zimmermann e Ingrid Neumann-Holzschuh, eds., pp. 33-48. Madrid y Fráncfort: Iberoamericana-Vervuert.-
dc.relation/*ref*/Solano, Francisco de, Pilar Ponce Leiva y Antonio Abellán García. 1988. Cuestionarios para la formación de las relaciones geográficas de Indias: siglos XVI y XIX. Madrid: Departamento de Historia de América, Centro de Estudios Históricos, Consejo Superior de Investigaciones Científicas.-
dc.sourceRevista Española de Antropología Americana; Vol. 48 (2018): Dossier: La filiación cultural de la lapidaria mesoamericana en turquesas, jadeítas y piedras verdes; 143-161en-US
dc.sourceRevista Española de Antropología Americana; Vol. 48 (2018): Dossier: La filiación cultural de la lapidaria mesoamericana en turquesas, jadeítas y piedras verdes; 143-161es-ES
dc.source1988-2718-
dc.source0556-6533-
dc.subjectindumentariaes-ES
dc.subjectléxicoes-ES
dc.subjectMéxicoes-ES
dc.subjectnáhuatles-ES
dc.subjectRelaciones Geográficas.es-ES
dc.titleLa designación de la indumentaria en las Relaciones Geográficas mexicanas a través del léxico náhuatles-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
dc.typeArtículo revisado por pareses-ES
Aparece en las colecciones: Facultad de Ciencias Políticas y Sociología - UCM - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.