Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/184463
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorG. Álvarez Litben, Silvia-
dc.date2017-11-13-
dc.date.accessioned2023-03-15T20:47:27Z-
dc.date.available2023-03-15T20:47:27Z-
dc.identifierhttps://revistas.ucm.es/index.php/RASO/article/view/57610-
dc.identifier10.5209/RASO.57610-
dc.identifier.urihttps://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/184463-
dc.descriptionPart of the native population of the Ecuadorian coast maintains extensive territories as common property, which resources use and manage collectively since colonial times. This common property is built around a way of life centered on the Commune, distinguished by participatory, deliberative and consensual behavior, as a political principle of social relationship. The Constitution of Ecuador (2008) guided by the philosophy of “Sumak Kawsay” or Good Living (BV) recognizes the Commune as an ancestral organization, including in the new framework of resource redistribution and cultural recognition. Paradoxically though the indigenous worldview is respected, and their common good, in practice plans for economic growth ignore the inviolable rights of communal lands and try to privatize the legal rights of Communes property. In this tension, the common good for the Good Life must adopt new forms of resistance to maintain its market linkages without losing their collective decision.en-US
dc.descriptionParte de la población nativa de la costa ecuatoriana mantiene en propiedad común extensos territorios y recursos que usa y gestiona de forma colectiva desde la época colonial. Lo común se construye alrededor de un modo de vida que se sostiene en conductas participativas, deliberativas, y consensuadas, como principio político de relación social. La Constitución del Ecuador (2008) orientada por la filosofía del “Sumak Kawsay” o Buen Vivir (BV) identifica a las Comunas como una organización ancestral, incluidas en el nuevo marco de redistribución de recursos y reconocimiento cultural. Paradójicamente aunque se respeta la cosmovisión indígena y su bien común, en la práctica se legalizan planes de crecimiento económico y privatización de tierras que ignoran los derechos comunales. En esta tensión el bien común para el buen vivir debe adoptar nuevas formas de resistencia para mantener su articulación al mercado sin perder su capacidad de decisión colectiva.es-ES
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherEdiciones Complutensees-ES
dc.relationhttps://revistas.ucm.es/index.php/RASO/article/view/57610/51887-
dc.relation/*ref*/Acosta, Alberto (2008). “El Buen Vivir, una oportunidad por construir”. Revista Ecuador Debate, Nº 75: 33-47.-
dc.relation/*ref*/Almeida Gudiño, Lenin Tarquino (2011). La junta parroquial rural en la legislación ecuatoriana ¿gobierno autónomo descentralizado? Quito: Maestría en Derecho. Área Derecho, Universidad Andina Simón Bolívar.-
dc.relation/*ref*/Álvarez Litben, Silvia G. (1988). “Recuperación y defensa de territorio étnico en la costa ecuatoriana: el caso de la Antigua Comunidad Indígena de Chanduy en la Península de Santa Elena”. Colección Hombre y Ambiente, el punto de vista indígena, 8: 7-42.-
dc.relation/*ref*/Álvarez Litben, Silvia G. (1991). Los Comuneros de Santa Elena. Tierra, Familia y Propiedad. Biblioteca de Ciencias Sociales 34. Quito: Corporación Editora Nacional—AbyaYala.-
dc.relation/*ref*/Álvarez Litben, Silvia G. (1999). De Huancavilcas a Comuneros. Relaciones Interétnicas en la Península de Santa Elena, Quito: Ed. Abya-Yala-CEAA-ESPOL.-
dc.relation/*ref*/Álvarez Litben, Silvia G. (2002). “De Reducciones a Comunas”. Quaderns de l’Institut Cátala d’Antropologia, 17-18:7-43-
dc.relation/*ref*/Álvarez Litben, Silvia G. (2005). “Comuna León de Febres Cordero”, en Álvarez, S. (Ed.) Comunas y Comunidades con Sistemas de Albarradas. Descripciones Etnográficas, Vol. I Serie Cultura Comunal, Agua y Biodiversidad en la Costa del Ecuador. Quito: Ediciones Espol-Abya-Yala, 179-214.-
dc.relation/*ref*/Álvarez Litben, Silvia G. (2010). “Prácticas, creencias y valores que condicionan la reproducción de los sistemas de albarradas en la Península de Santa Elena”, en Álvarez S. (Ed.) Representaciones, saberes y gestión de los recursos naturales y culturales a nivel local, Vol. IV Serie Cultura Comunal, Agua y Biodiversidad en la Costa del Ecuador. Quito: Ediciones Espol-Abya-Yala, 89-117.-
dc.relation/*ref*/Álvarez Litben, Silvia G. (2011). Parentesco, política y prestigio social en los Pueblos de Indios del Partido de Santa Elena, Padrón de 1803, Archivo Histórico del Guayas- Museo “Amantes de Sumpa”. Guayaquil: Ministerio de Cultura, Ecuador.-
dc.relation/*ref*/Álvarez Litben, Silvia G. (2016a). “La importancia de tener nombre: identidad y derechos territoriales para las Comunas de Santa Elena, Ecuador”. Revista de Antropología Experimental 16 (22): 325-352.-
dc.relation/*ref*/Álvarez Litben, Silvia G. (2016b). “¿Es posible un patrimonio cultural para el Sumak Kawsay? Un largo camino por recorrer”. PASOS Revista de Turismo y Patrimonio Cultural, Vol.14 (1): 285-299.-
dc.relation/*ref*/Álvarez González, Freddy Javier (2013). “El Buen Vivir un paradigma anticapitalista”, en Pacarina del Sur, año 4, Nº 16. Disponible en: http://www.pacarinadelsur.com/home/abordajes-y-contiendas/756-el-buen-vivir-un-paradigma-anticapitalista (Recuperado 02/8/2015).-
dc.relation/*ref*/Aparicio Wilhelmi, Marco (2011). “Pueblos indígenas y Constitucionalismo: de la igualdad multicultural al dialogo entre iguales”, en Aparicio Wilhelmi, M. (Ed) Los derechos de los pueblos indígenas a los recursos naturales y al territorio. Conflictos y desafíos en América Latina. Barcelona: Icaria, 7-30.-
dc.relation/*ref*/Asencio, Raúl H. (2016). Los nuevos Incas: la economía política del desarrollo rural andino en Quispicanchi (2000-2010). Lima: Instituto de Estudios Peruanos (IEP), Estudios de la sociedad rural 47.-
dc.relation/*ref*/Assies, Willem (2007). “Los pueblos indígenas, la tierra, el territorio y la autonomía en tiempos de globalización”, en: S. Martí i Puig (Ed), Pueblos indígenas y política en América Latina, Barcelona: CIDOB, 227-246.-
dc.relation/*ref*/Baud, Michiel, Quitochiel; Kees Koonings, Gert; Oostrindie, Arij; Ouweneel y Patricio Silva (1996). Etnicidad como estrategia en América Latina y el Caribe, Ediciones Abya-Yala, Quito.-
dc.relation/*ref*/Boisier, Sergio (2000). Informe a la cumbre de Mercociudades. El desarrollo territorial a partir de las construcciones de capital cinegético, CEPAL Disponible en: http/www.cepal.org (Recuperado 15/11/ 2003)-
dc.relation/*ref*/Breton Solo De Zaldivar, Víctor (1997). Capitalismo, reforma agraria y organización comunal en los Andes. Una introducción al caso ecuatoriano. Espai/Temps 29, Lleida: Edicions de la Universitat de Lleida.-
dc.relation/*ref*/Breton Solo De Zaldivar, Víctor (2003). “Desarrollo rural y etnicidad en las Tierras Altas de Ecuador”, en V. Breton y F. García (Eds.), Estado, etnicidad y movimientos sociales en América Latina. Barcelona: Icaria, 217-253.-
dc.relation/*ref*/Breton Solo De Zaldivar, Víctor (2005). Capital social y etnodesarrollo en los andes. Quito: CAAP, Estudios y Análisis.-
dc.relation/*ref*/Cárdenas, Juan Camilo, John K. Stranlund y Cleve El Willis, (2003). “¿Debe el Estado regular el común local? Lecciones de experimentos económicos en el campo”, en R. E. Rhoades, y Stallings, J. (Eds.), La conservación y el desarrollo integrado. Quito: Eds. Abya-Yala, 83-98.-
dc.relation/*ref*/Chamoux Marie-Noëlle y Jesús Contreras (Eds.) (1996). La gestión comunal de recursos, economía y poder en las sociedades locales de España y América Latina. Barcelona: Icaria.-
dc.relation/*ref*/Delgado Cabrera, Miguel (2010). Aproximación a los conflictos en tierras comunales de la Península de Santa Elena. Unidad de Tierras SSPC, Santa Elena, Ecuador Disponible en: http://www.ballenitasi.org/2011/11/aproximacion-los-conflictos-en-tierras.html (Recuperado 30/11/2015).-
dc.relation/*ref*/Diez Alejandro y Santiago Ortiz (2013). “Comunidades campesinas: nuevos contextos, nuevos procesos. Presentación”. Antropológica (PUCP), XXXI (31): 5-14.-
dc.relation/*ref*/Dueñas, Carmen (1997). Marqueses, cacaoteros y vecinos de Portoviejo. Cultura política en la Presidencia de Quito. Quito: Universidad San Francisco de Quito-Abya-Yala.-
dc.relation/*ref*/Dueñas, Carmen (2010). “Los viajes de los indios de Portoviejo a la corte española. Conflictos interétnicos y territoriales”. Procesos, Revista Ecuatoriana de Historia (31): 5-24.-
dc.relation/*ref*/Encuentro de los Pueblos Costeños y del Ecuador en lucha frente al despojo de tierras, (2016) (MS). Comuna Engabao (Puerto Engabao) Guayas, 9 y 10 de diciembre, Modalidad, Escuelita Comunera.-
dc.relation/*ref*/Escobar, Arturo, (2014). “América Latina en una encrucijada: ¿modernizaciones alternativas, posliberalismo o posdesarrollo?”, en Pablo Quintero (Ed), Crisis civilizatoria, desarrollo y Buen Vivir. Buenos Aires: Del Signo, 53-97.-
dc.relation/*ref*/Escobar, Arturo, (2011). “¿Pachamámicos versus modérnicos?”. Tabula Rasa, 15: 265-273.-
dc.relation/*ref*/Espinel, Ramón y Paúl Herrera (2008). “Acumulación perversa: Comuneros, agua y tierra en la Península Santa Elena”, en Brassel, S. Herrera, M. Laforge (Eds.), ¿Reforma Agraria en el Ecuador? Quito: FSIPAE, 49-63.-
dc.relation/*ref*/Felber, Christian (2012). La economía del bien común. Barcelona: Deusto.7ma. Edición.-
dc.relation/*ref*/Figueroa, José Antonio, (1996-97). “Comunidades indígenas artefactos de construcción: de la identidad étnica en los conflictos políticos del Ecuador contemporáneo”. Revista Colombiana de Antropología, XXXIII: 186-219.-
dc.relation/*ref*/Figueroa, José Antonio, (2014). “La comunidad y sus desafíos políticos en una democracia radical”. Revista Íconos 49:141-154.-
dc.relation/*ref*/Giraldo, Omar (2012). “El discurso moderno frente al “pachamamismo”: La metáfora de la naturaleza como recurso y el de la Tierra como madre”. Polis, 11 (33), 219-234.-
dc.relation/*ref*/Gow, Peter (1991). Gente de sangre mezclada. Parentesco e historia en la amazonia peruana, Oxford.-
dc.relation/*ref*/Gros, Christian (2000). Políticas de la etnicidad: identidad, estado y modernidad. Bogotá: Instituto Colombiano de Antropología e Historia.-
dc.relation/*ref*/Gudynas, Eduardo (2011). “Buen Vivir: Germinando alternativas al desarrollo”. América Latina en Movimiento, 462:1-20.-
dc.relation/*ref*/Gudynas, Eduardo y Alberto Acosta (2011). “El Buen Vivir más allá del desarrollo”. Qué Hacer, 181: 70-81.-
dc.relation/*ref*/Guillen, Alejandro y Mauricio Phélan (Comps) (2012) Construyendo el Buen Vivir, PYDLOSEcuador: Universidad de Cuenca.-
dc.relation/*ref*/Harvey, David (2014). Entrevista: Latinoamérica toma la posta para “revertir los peores aspectos del neoliberalismo” en http://www.andes.info.ec/es/noticias/david-harveylatinoamerica-toma-posta-revertir-peores-aspectos-neoliberalismo.html (Recuperado 03/10/ 2016).-
dc.relation/*ref*/Harvey, David (2015). Entrevista La izquierda olvidó ser anticapitalista, en https://marxismocritico. com/2015/08/31/la-izquierda-olvido-ser-anticapitalista/ (Recuperado 03/10/ 2016).-
dc.relation/*ref*/Juliano, María Dolores (1993). Educación intercultural. Escolarización y minorías étnicas. Madrid: Eudema.-
dc.relation/*ref*/Ingold, Tim (1993). “The temporality of the landscape”. World Archaeology: 23(2): 152-174 http://www.jstor.org/stable/124811 (Recuperado 11/1/2016).-
dc.relation/*ref*/Isla Alejandro (2009). Los usos políticos de la identidad: criollos, indígenas y Estado. Buenos Aires: Libros de la Araucaria, Colección Violencia y Cultura.-
dc.relation/*ref*/Lajo, Javier (2010). “Sumaq Kawsay-ninchik o Nuestro Vivir Bien”. Revista de la Integración, Políticas culturales en la Región andina, 5:112-125.-
dc.relation/*ref*/Lager Marie Therese (2016). “Montañita, tierra sin igual”. Una comuna entre el territorio, la identidad y el turismo. Quito: Abya-Yala.-
dc.relation/*ref*/Laval, Christian y Pierre Dardot (2015). Común. Ensayo sobre la revolución en el Siglo XXI, Barcelona: Gedisa.-
dc.relation/*ref*/Machado, Decio (2011). “Historia de despojo y rapiña sobre las tierras comunales en la provincia de Santa Elena”, en http://deciomachado.blogspot.com/2011/09/historia-dedespojo-y-rapina-sobre-las.html (Recuperado 08/10/2011).-
dc.relation/*ref*/Marcos, Jorge (Coord.) (2004). Las albarradas en la costa del Ecuador. Rescate del conocimiento del manejo sostenible de la biodiversidad. Guayaquil: Ed. CEAA-ESPOL.-
dc.relation/*ref*/Martí i Puig, Salvador (Ed.) (2007). Pueblos indígenas y política en América Latina. El reconocimiento de sus derechos y el impacto de sus demandas a inicios del siglo XXI. Barcelona: Fundación CIDOB.-
dc.relation/*ref*/Martínez, Luciano (1998). “Comunidades y tierra en Ecuador”. Ecuador Debate (45):173-188.-
dc.relation/*ref*/Martínez de Bringas, Asier (2007). “El reto de hacer efectivos los derechos de los pueblos indígenas. La difícil construcción de una política intercultural”, en Martí i Puig (Eds), Pueblos indígenas y política en América Latina. Barcelona: Fundación CIDOB.-
dc.relation/*ref*/Martínez de Bringas, Asier (2011) “Tierras, territorios y recursos naturales en el Ecuador. Un análisis del contexto y la legislación” en Aparicio Wilhelmi, M. (Ed) Los derechos de los pueblos indígenas a los recursos naturales y al territorio. Barcelona: Icaria, Cooperación y Desarrollo, 329-362.-
dc.relation/*ref*/Memoria (2014) (MS) Ier. Congreso de Comunas Ancestrales de la provincia de Santa Elena, “Agua, Tierra y Productividad para el Buen Vivir, Mandato de los Pueblos Comuneros Ancestrales, 24 y 25 de agosto del 2014, Santa Elena, Ecuador.-
dc.relation/*ref*/Menéndez, Eduardo L. (2002). La parte negada de la cultura. Relativismo, diferencias y racismo, Barcelona: Edicions Bellaterra.-
dc.relation/*ref*/Muñoz Mori, José Antonio (2012) (MS). Patrimonio cultural inmaterial, propiedad intelectual y conocimiento ancestral. Aproximación al caso ecuatoriano. Trabajo Fin de Master Departamento de Antropología Social y Cultural, UAB.-
dc.relation/*ref*/Pinelli, Elizabeth (2013). “¿Escuchan las rocas? La política cultural de la aprehensión del trabajo aborigen australiano”, en M. Cañedo Rodríguez (Ed) Cosmopolíticas. Perspectivas antropológicas. Madrid: Trotta.-
dc.relation/*ref*/Quintero, Rafael (2009). “Las innovaciones conceptuales de la Constitución de 2008 y el Sumak Kawsay”, en A. Acosta y E. Martínez (Eds.) El Buen Vivir. Una vía para el desarrollo. Quito: Abya-Yala, 75-91.-
dc.relation/*ref*/Regalado Espinoza, Libertad (2010). Las hebras que tejieron nuestra historia. Quito: INPC.-
dc.relation/*ref*/Rivadeneira Nuñez, Guadalupe (2013). (MS) Informe Final “Sumak-Kawsay- Buen Vivir en Santa Elena”. Federación de Comunas de la Provincia de Santa Elena, Oficina de Investigaciones Sociales y Desarrollo (OFIS).-
dc.relation/*ref*/Rodrigo Alsina, Miquel (1999). La comunicación intercultural, Barcelona: Anthropos.-
dc.relation/*ref*/Ruiz-Ballesteros, Esteban (2012). “La vigencia de la comunidad. Prácticas para navegar en la globalización desde la periferia andina”. Revista de Antropología Chilena,44 (3):419-433.-
dc.relation/*ref*/Sánchez-Parga, José (2010) El movimiento indígena ecuatoriano. Quito: Ediciones Abya Yala.-
dc.relation/*ref*/Sánchez-Parga, José (2014). Alternativas virtuales vs cambios reales. Derechos de la Naturaleza, Buen Vivir, Economía Solidaria. Quito: Editorial CAAP, Serie estudios y análisis.-
dc.relation/*ref*/SENPLADES (2013). Plan Nacional de Desarrollo / Plan Nacional para el Buen Vivir 2013-2017. Quito: Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo.-
dc.relation/*ref*/Sousa Santos, Boaventura de (2010). Refundación del Estado en América Latina. Perspectivas desde una epistemología del Sur. Quito:Ediciones Abya-Yala.-
dc.relation/*ref*/Stefanoni, Pablo (2011). “¿A dónde nos lleva el pachamamismo? Indianismo y pachamamismo”. Tabula Rasa, 15: 261-264.-
dc.relation/*ref*/Tuaza, Luis Alberto y Carlos Ozaetta Castro (2014). “Federación de las Comunas de la Provincia de Santa Elena: Capacidad de agencia y conflictos”, Revista de Ciencias Pedagógicas e Innovación, II (1) junio http://www.upse.edu.ec/rcpi/index.php/contenidon1-junio-2014.html (Recuperado 02/8/2014).-
dc.relation/*ref*/Ventura i Oller, Montserrat (1996). “La organización comunal de un grupo indígena de las tierras bajas: el caso Tsachila del occidente ecuatoriano”, en M-N.Chamoux y J. Contreras (Eds), La gestión comunal de recursos, economía y poder en las sociedades locales de España y América Latina. Barcelona: Icaria/ Institut Catalá d’Antropologìa, 439-473.-
dc.relation/*ref*/Ventura i Oller, Montserrat (2012). En el cruce de caminos. Identidad, cosmovisión y chamanismo Tsachila. Quito: FLACSO-Ecuador, Abya Yala, IFEA, Universidad Autónoma de Barcelona.-
dc.relation/*ref*/Viola Recasens, Andreu (2002). “Antropología, Alteridad y Esencialismo: La (s) cultura (s) andina (s) y la mirada andinista” en J. Bestard Camps (Coords.) Identidades, Relaciones y Contextos, Estudis D’Antropologia social y Cultural 7: 129-153.-
dc.relation/*ref*/Zubia, Gonzalo Federico (2014). “Las trampas de la identidad bajo el designio del logos”. Polis disponible en http://polis.revues.org/10153 (Recuperado el 06/8/2016).-
dc.relation/*ref*/Zulaica, Laura y Álvarez Litben, Silvia (2016). “Sustentabilidad y Buen Vivir en la provincia de Santa Elena (Ecuador): Aportes para la definición de indicadores compatibles”. Documents d’Anàlisi Geogràfica, 63 (1):205-232.-
dc.sourceRevista de Antropología Social; Vol. 26 Núm. 2 (2017): La Antropología y los comunes. Una aproximación crítica a las formas de apropiación; 355-378es-ES
dc.source1988-2831-
dc.source1131-558X-
dc.subjectEcuadoren-US
dc.subjectgood livingen-US
dc.subjectcommon gooden-US
dc.subjectterritoryen-US
dc.subjectcommuneen-US
dc.subjectCosmo visionen-US
dc.subjectrightsen-US
dc.subjectand politics.en-US
dc.subjectEcuadores-ES
dc.subjectbuen vivires-ES
dc.subjectbien comúnes-ES
dc.subjectterritorioes-ES
dc.subjectcomunaes-ES
dc.subjectcosmovisiónes-ES
dc.subjectderechoses-ES
dc.subjectpolítica.es-ES
dc.titleCommunal Territories in Coastal Ecuador: Looking for Paths of Understanding between the Concept of Good Living and the Principle of Common Gooden-US
dc.titleTerritorio comunal en la costa de Ecuador: buscando caminos de entendimiento entre el buen vivir y el principio de bien comúnes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
Aparece en las colecciones: Facultad de Ciencias Políticas y Sociología - UCM - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.