Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

logo CLACSO

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/183812
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.creatorSantella, Agustín-
dc.date2015-12-02-
dc.date.accessioned2023-03-15T20:45:31Z-
dc.date.available2023-03-15T20:45:31Z-
dc.identifierhttps://revistas.ucm.es/index.php/STRA/article/view/60390-
dc.identifier.urihttps://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/183812-
dc.descriptionLa globalización neoliberal ha tenido efectos desmovilizadores e individualizadores en el colectivo obrero en todo el mundo. Este artículo se propone realizar un aporte a este problema desde la sociología de la acción colectiva en el campo de las relacio-nes laborales. ¿Cómo sucede la acción colectiva de trabajadores en los establecimien-tos laborales? ¿Porque los trabajadores crean solidaridad? Estudiamos dos casos de conflictos en la industria automotriz argentina hacia fines de los años 1990. Para ello usamos el método comparativo de manera sistemática con un intento explicativo. Para construir las hipótesis tomamos las teorías marxistas y de movilización de recur-sos. Asimismo en el artículo ofrecemos una discusión crítica sobre las teorías.Dynamics of labor conflict An study on automotives factories in ArgentinaNeoliberal globalization has provoked a significant demobilization and individuali-zation on worker´s collectives over the world. This paper is intended to make a contribution to this problem from the collective action sociology into the field of industrial relations. ¿How does worker collective action happens in the workplaces? ¿Why do workers build solidarity? Here we study two cases of conflicts in the auto-motive car industry in Argentina close to ending 1990s. We use the comparative method systematically with an explanative proposal. Marxist and resource mobiliza-tion theories are taken to construct the hypothesis. Otherwise we offer a critical discussion about theories in the paper.es-ES
dc.formatapplication/pdf-
dc.languagespa-
dc.publisherEdiciones Complutensees-ES
dc.relationhttps://revistas.ucm.es/index.php/STRA/article/view/60390/4564456547317-
dc.sourceSociología del Trabajo; No. 84 (2015): The challenges of Sociology. Crisis and hopes; 27-46en-US
dc.sourceSociología del Trabajo; Núm. 84 (2015): Los desafíos de la Sociología. Crisis y esperanzas; 27-46es-ES
dc.source2603-9710-
dc.source0210-8364-
dc.subjectPalabras clavees-ES
dc.subjectConflicto laborales-ES
dc.subjectacción sindicales-ES
dc.subjectmétodo comparativoes-ES
dc.subjectsolidaridad laborales-ES
dc.subjectorganización del trabajoes-ES
dc.subjectteoría de la movilización.es-ES
dc.titleUn estudio sobre empresas automotrices en Argentinaes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion-
dc.typeArtículo revisado por pareses-ES
Aparece en las colecciones: Facultad de Ciencias Políticas y Sociología - UCM - Cosecha

Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.