Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/18208
Título : | Entre las lógicas estratégicas de la guerra y el proceso de paz en Colombia |
Palabras clave : | Ciencias jurídicas y políticas;Derecho;Investigaciones;Legislación;Legal and Political Sciences;Law;Investigations;Legislation |
Editorial : | UNAB Instituto de Estudios Políticos IEP |
Descripción : | Resumen Como toda confrontación armada, el proceso de paz en Colombia en medio del conflicto tiene lógicas estratégicas tanto de la subversión como de los militares, las cuales se ponen en el juego de una racionalidad subyacente a las desafortunadas e ineludibles dinámicas de odios y venganzas. Al presente artículo lo anima una reflexión intelectual sobre tales lógicas, con una tesis distinta a la de la opinión generalizada, en la que se tratará de argumentar que la posición del gobierno no es tan débil o inerme frente a las FARC en la guerra de posiciones y la confrontación con un enemigo único.Palabras claves: Paz, estrategias, subversión, Colombia.Between the strategies of war and the peace process in ColombiaAbstractSimilar to all armed confrontations, amid the conflict, the peace process in Colombia has strategic logical points of subversion, such as military, which are put into play by an underlying rationality of unfortunate and unavoidable dynamics motivated by hate and revenge. This article encourages an intellectual reflection on this logic, with a thesis distinct to that of the widespread opinion. It will try to argue the government's position isn’t weak or defenseless in front of the FARC in this chess match and confrontation with a unique enemy. Artículo: Recibido, agosto de 2001; aprobado, octubre de 2001álvaro Acevedo Tarazona: Magíster en Historia, Universidad Industrial de Santander (UIS). Profesor Universidad Tecnológica de Pereira.Francisco Javier Gómez Silva: Historiador UIS, licenciado en Ciencias Sociales de la Universidad de Pamplona. Profesor catedrático UIS. |
URI : | http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/18208 |
Otros identificadores : | 2590-8669|0124-0781 http://hdl.handle.net/20.500.12749/11178 instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB repourl:https://repository.unab.edu.co |
Aparece en las colecciones: | Instituto de Estudios Políticos - IEP - Cosecha |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.