Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/179657
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor | es-AR | |
dc.creator | Revista, Editores | - |
dc.date | 2020-12-29 | - |
dc.date.accessioned | 2023-03-13T20:25:42Z | - |
dc.date.available | 2023-03-13T20:25:42Z | - |
dc.identifier | https://edicionesfhycs.fhycs.unam.edu.ar/index.php/tekoha/article/view/367 | - |
dc.identifier.uri | https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/179657 | - |
dc.description | No estábamos preparados para las clases virtuales, la tecnología estaba ahí, sí, pero nosotros tuvimos que aprender a estar. Hoy están de manifiesto muchas cosas que ya no podrán ser ignoradas:muchos docentes y alumnos desconocían cómo usar las redes para la enseñanza-aprendizaje, en gran parte de la república las partes carecían de acceso a las tecnologías necesarias para dictar o acceder a las clases virtuales y la especulación con respecto a la duración de la cuarentena, no hizo más que ralentizar la toma de conciencia sobre la magnitud de lo que acontecía.Pero, por otro lado, hubieron docentes que se adaptaron y estuvieron a la altura, así como alumnos que dieron cátedra de solidaridad para con sus compañeros y entre todos demostraron que el acto de enseñar y aprender no es un trámite, no es una rutina ni un rito social más, sino una necesidad que nos mueve y nos conecta por el medio que sea y que, además, necesita urgentemente de disponer tanto de la infraestructura y la tecnología, como del capital humano necesarios para que cuando se hable de clases virtuales se hable de una herramienta tan válida y rica en posibilidades como las clases presenciales, y no como un impedimento o dificultad a la hora de enseñar y aprender. | es-AR |
dc.format | application/pdf | - |
dc.language | spa | - |
dc.publisher | UNaM. FHyCS. Secretaría de Extensión y Vinculación Tecnológica | es-AR |
dc.relation | https://edicionesfhycs.fhycs.unam.edu.ar/index.php/tekoha/article/view/367/289 | - |
dc.rights | Copyright (c) 2020 Editores Revista | es-AR |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 | es-AR |
dc.source | Revista Tekohá; Vol 1, No 10 (2020): Revista Tekohá; 05 | es-AR |
dc.source | 2451-778X | - |
dc.subject | es-AR | |
dc.subject | es-AR | |
dc.subject | es-AR | |
dc.title | Reseña del Autor y de su Obra | es-AR |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | - |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | - |
dc.type | es-AR | |
Aparece en las colecciones: | Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Misiones - FHyCS UNaM - Cosecha |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.