Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/17843
Título : | Comunidades de paz: expresiones de construcción de paz entre la guerra y la esperanza |
Autor : | https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000152374 https://scholar.google.es/citations?hl=es&user=l_wb4VgAAAAJ https://orcid.org/0000-0001-9816-4086 Grupo de Investigación en Ciencia Política |
Palabras clave : | Ciencias jurídicas y políticas;Derecho;Investigaciones;Legislación;Legal and Political Sciences;Law;Investigations;Legislation;Communities of peace;War;Hope;Violent country;Acuerdo de paz;Desarme;Problema social;Terrorismo;Comunidades de paz;Guerra;Esperanza;País violento |
Editorial : | UNAB Instituto de Estudios Políticos IEP |
Descripción : | Proclama de los participantes en el Primer Encuentro de Experiencias de Comunidades y Territorios de Paz en Colombia, realizado en noviembre de 1999, en Santafé de Bogotá.Colombia es reconocido en el contexto internacional como el país más violento del mundo y en el ámbito nacional se evidencia la generalización de la violencia a lo largo y ancho de su territorio, la prolongación del conflicto interno armado, por más de cuarenta años, y la agudización y degradación del mismo, reflejados en la creciente utilización de la población civil como táctica de guerra por parte de los actores armados. No obstante, Colombia también ha representado un escenario para la paz, reflejado en iniciativas de paz desde lo local, que encuentran su origen en regiones afectadas por la violencia. Proclamation of the participants in the First Encounter of Experiences of Communities and Territories of Peace in Colombia, held in November 1999, in Santafé de Bogotá, Colombia is recognized in the international context as the most violent country in the world and nationally it is evidences the generalization of violence throughout its territory, the prolongation of the internal armed conflict, for more than forty years, and its worsening and degradation, reflected in the growing use of the civilian population as a tactic of war by part of the armed actors. However, Colombia has also represented a scenario for peace, reflected in local peace initiatives, which find their origin in regions affected by violence. |
URI : | http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/17843 |
Otros identificadores : | 2590-8669|0124-0781 http://hdl.handle.net/20.500.12749/11429 instname:Universidad Autónoma de Bucaramanga UNAB repourl:https://repository.unab.edu.co |
Aparece en las colecciones: | Instituto de Estudios Políticos - IEP - Cosecha |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.