Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/176013
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.creator | Enríquez Enríquez, Santiago Alexander | - |
dc.date | 2021-08-24 | - |
dc.date.accessioned | 2023-03-13T18:59:41Z | - |
dc.date.available | 2023-03-13T18:59:41Z | - |
dc.identifier | http://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/lat/article/view/840 | - |
dc.identifier.uri | https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/176013 | - |
dc.description | La crisis de acumulación del capitalismo a partir de los años ochenta permitió su reestructuración a través de nuevos modos de acumulación caracterizados como flexibles, para enfrentar las rigideces del modelo fordista. La flexibilidad redirigió la organización de la producción, del trabajo y, en último término, de los derechos laborales como condición de los procesos de inserción-adaptación de los nuevos mercados de consumo y de trabajo, cuyo fin último es la obtención de mayor productividad para ser más competitivos. El desarrollo de las tecnologías de la comunicación e información extendieron las dinámicas de externalización y deslocalización de la producción a nivel mundial. La especialización flexible y la expansión del sector servicios dieron paso a nuevas actividades productivas, una de ellas son los call centers. La presente investigación, basada en una etnografía en un call center en la ciudad de Quito y a partir del análisis de algunos rasgos distintivos del trabajo, reflexiona en torno a los mecanismos de control e intensificación de la extracción de plus valor de la fuerza de trabajo. Como resultado principal se señala la renovación de los discursos de gestión empresarial como la innovación tecnológica que asegura la permanencia y el mayor compromiso de las y los trabajadores hacia el proceso productivo, configurando una nueva morfología del trabajo. http://id.caicyt.gov.ar/ark:/s25912755/45f5lismj | es-ES |
dc.description | The accumulation crisis of capitalism from the eighties allowed its restructuring through new modes of accumulation characterized as flexible in order to face the rigidities of the Fordist model. Flexibility redirected the organization of production, work and, ultimately, labor rights as a conditioned of the insertion-adaptation processes of the new consumer and labor markets, the ultimate goal of which is to obtain greater productivity for being more competitive. The development of information and communication technologies extended the dynamics of outsourcing and relocation of production worldwide. Flexible specialization and the expansion of the service sector facilitate new productive activities, one of which is Call Centers. This research, based on both a Call Center ethnography in Quito and on the analysis of some distinctive features of work, reflects the control mechanisms and intensification of the extraction of plus-value from the labor force. The main result is the renewal of business management discourses such as technological innovation that ensures the permanence and greater commitment of workers towards the production process, configuring a labour´s new morphology. http://id.caicyt.gov.ar/ark:/s25912755/45f5lismj | en-US |
dc.format | application/pdf | - |
dc.format | application/xml | - |
dc.language | spa | - |
dc.publisher | Revista Latinoamericana de Antropología del Trabajo | es-ES |
dc.relation | http://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/lat/article/view/840/791 | - |
dc.relation | http://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/lat/article/view/840/792 | - |
dc.rights | Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:Los artículos publicados en la revista se encuentran disponibles en acceso abierto.Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciarlo bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional, que permite copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato y remezclar, transformar y construir a partir del material bajo los siguientes términos: debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios; no puede hacer uso del material con propósitos comerciales; si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la la misma licencia del original.Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés). | - |
dc.source | Revista Latinoamericana de Antropología del Trabajo; Vol 5, No 11 (2021): Pandemia y trabajo | es-ES |
dc.subject | nueva morfología del trabajo; precarización; intensificación del control; call centers; acumulación flexible | es-ES |
dc.subject | new morphology of labour; precarisation; intensification of control;Call Centers; flexible accumulation | en-US |
dc.title | Flexibilidad y productividad: mecanismos de intensificación de control en el trabajo de los call centers, Quito (Ecuador) | es-ES |
dc.title | Flexibility and productivity: mechanisms to intensify work control in Call Centers, Quito (Ecuador) | en-US |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | - |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | - |
Aparece en las colecciones: | Centro de Estudios de Investigaciones Laborales - CEIL/CONICET - Cosecha |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.