Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/176008
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.creator | de la O, María Eugenia; CEIL CONICET | - |
dc.creator | Soul, Julia; CEIL CONICET | - |
dc.creator | Vogelmann, Verónica; ISHIR CONICET/UNR | - |
dc.date | 2020-12-21 | - |
dc.date.accessioned | 2023-03-13T18:59:41Z | - |
dc.date.available | 2023-03-13T18:59:41Z | - |
dc.identifier | http://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/lat/article/view/796 | - |
dc.identifier.uri | https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/176008 | - |
dc.description | Las contribuciones que se presentan en el dossier iluminan aspectos y dimensiones diferenciados de las dinámicas estructurantes de los procesos de diferenciación y desigualdad, encarnados en contingentes y conjuntos sociales particulares y analizados en su dinámica histórica específica. Esperamos, por medio de ellos, aportar a la necesaria identificación de espacios empíricos y analíticos abiertos a la interpelación etnográfica y socioantropológica. En lo que sigue, se presentarán brevemente las coordenadas del debate contemporáneo sobre las clases trabajadoras, especificando algunas líneas de reflexión que permiten articular el campo problemático, seguidas de un breve y ajustado recorrido por las agendas de la investigación social sobre el trabajo y los trabajadores en la región, para finalizar con una presentación de los artículos que componen el dossier. | es-ES |
dc.description | The contributions presented in the dossier illuminate different aspects and dimensions of the structuring dynamics of the processes of differentiation and inequality, embodied in particular social groups and contingents and analyzed in their specific historical dynamics. We hope, through them, to contribute to the necessary identification of empirical and analytical spaces open to ethnographic and socio-anthropological interpellation. In what follows, the coordinates of the contemporary debate on the working classes will be briefly presented, specifying some lines of reflection that allow articulating the problematic field, followed by a brief and adjusted tour of the agendas of social research on work and workers. in the region, to end with a presentation of the articles that make up the dossier. | en-US |
dc.format | application/pdf | - |
dc.format | application/xml | - |
dc.language | spa | - |
dc.publisher | Revista Latinoamericana de Antropología del Trabajo | es-ES |
dc.relation | http://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/lat/article/view/796/649 | - |
dc.relation | http://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/lat/article/view/796/650 | - |
dc.rights | Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:Los artículos publicados en la revista se encuentran disponibles en acceso abierto.Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciarlo bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional, que permite copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato y remezclar, transformar y construir a partir del material bajo los siguientes términos: debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios; no puede hacer uso del material con propósitos comerciales; si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la la misma licencia del original.Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés). | - |
dc.source | Revista Latinoamericana de Antropología del Trabajo; Vol 4, No 9 (2020): Dossier Las clases trabajadoras en la perspectiva antropológica | es-ES |
dc.title | Presentación del dossier Las clases trabajadoras en perspectiva antropológica: formas de organización, conflictividad y nuevas reivindicaciones | es-ES |
dc.title | Presentation of the dossier The working classes from an anthropological perspective: forms of organization, conflict and new demands | en-US |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | - |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | - |
Aparece en las colecciones: | Centro de Estudios de Investigaciones Laborales - CEIL/CONICET - Cosecha |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.