Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/175989
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.creator | Salas Tonello, Pablo; Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín | - |
dc.date | 2020-11-02 | - |
dc.date.accessioned | 2023-03-13T18:59:39Z | - |
dc.date.available | 2023-03-13T18:59:39Z | - |
dc.identifier | http://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/lat/article/view/735 | - |
dc.identifier.uri | https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/175989 | - |
dc.description | En este trabajo se indaga sobre los aspectos laborales de la actuación audiovisual en Buenos Aires, observando en particular la práctica del casting, es decir, las audiciones donde se reclutan trabajadores. El artículo analiza en particular cómo se relacionan elementos de técnica actoral y cuidado emocional en estas audiciones, estableciendo algunas comparaciones con las audiciones teatrales tradicionales, esto con el fin de delimitar cuál es la novedad a la que se enfrentan los y las trabajadoras de la actuación en el casting audiovisual. Para ello se utilizaron fundamentalmente dos vías metodológicas. Por un lado, se analizaron una serie de videos tutoriales disponibles en la plataforma YouTube donde profesionales expertos en la producción audiovisual dan recomendaciones sobre cómo hacer un “buen” casting. Por otro lado, se realizaron entrevistas en profundidad a actrices con amplia experiencia en casting audiovisual. Se trata de un estudio exploratorio que se propone explicar qué criterios, controversias y argumentos éticos y estéticos se ponen en juego para explicar la práctica del casting. El trabajo demuestra que el tiempo breve del casting condiciona y restringe las posibilidades de los actores y actrices. Además, se muestran las fronteras difusas entre las técnicas actorales y las técnicas de cuidado emocional que se exigen en el contexto del casting audiovisual. | es-ES |
dc.description | This article analyzes some labor aspects of audiovisual acting in Buenos Aires, particularly the casting practices, i.e. auditions where actors are recruited. The work inquires how acting technique and emotional care are related in audiovisual castings, and compares it with theater auditions, in order to know the new experiences that theater actors may have in those contexts. Two main methodological instruments have been used. First, there were analyzed some tutorial videos that give recommendations on how to do a “good” casting. Secondly, there were made two in-depth interviews with young actresses with wide experience in casting. The article presents an exploratory study that inquires the different criteria and ethical and esthetical arguments used to explain the casting practice. The work shows that casting’s short time limits actor’s and actresses’ possibilities. Besides, the article shows the blurring frontiers between acting techniques and emotional care techniques demanded in casting context. | en-US |
dc.format | application/pdf | - |
dc.format | application/xml | - |
dc.language | spa | - |
dc.publisher | Revista Latinoamericana de Antropología del Trabajo | es-ES |
dc.relation | http://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/lat/article/view/735/582 | - |
dc.relation | http://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/lat/article/view/735/593 | - |
dc.rights | Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:Los artículos publicados en la revista se encuentran disponibles en acceso abierto.Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciarlo bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional, que permite copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato y remezclar, transformar y construir a partir del material bajo los siguientes términos: debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios; no puede hacer uso del material con propósitos comerciales; si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la la misma licencia del original.Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés). | - |
dc.source | Revista Latinoamericana de Antropología del Trabajo; Vol 4, No 8 (2020): Dossier Trabajo y artes | es-ES |
dc.subject | casting; actuación; emociones; audiovisual | es-ES |
dc.subject | casting; acting; emotions; audiovisual | en-US |
dc.title | Técnica actoral y cuidado emocional: las prácticas de casting en el mundo laboral de la actuación audiovisual | es-ES |
dc.title | Acting technique and emotional care: casting practice in the world of audiovisual acting work | en-US |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | - |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | - |
Aparece en las colecciones: | Centro de Estudios de Investigaciones Laborales - CEIL/CONICET - Cosecha |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.