Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/175936
Título : | "No somos criminales, nosotros venimos a trabajar”: protesta y narrativas de clase entre trabajadores migrantes mexicanos en la ciudad de Nueva York |
Palabras clave : | migración mexicana en Nueva York; migración indocumentada; explotación laboral |
Editorial : | Revista Latinoamericana de Antropología del Trabajo |
Descripción : | Este artículo examina la formación y criminalización de un mercado laboral de migrantes indocumentados mexicanos en la ciudad de Nueva York basado en la explotación laboral y la opresión política. Para ello analiza la formación de un ejército internacional de trabajadores migrantes de reserva como producto de la implementación de políticas de libre mercado y la integración económica de México al Tratado de Libre Comercio de América del Norte en la década de 1990; así como el intento de criminalización de los migrantes indocumentados a través de la propuesta de Ley de Control de Inmigración Ilegal, Antiterrorismo e Inmigración Ilegal (HR-4437) de 2005 de la Cámara de Representantes de Estados Unidos. El artículo contribuye a documentar la historia de los trabajadores migrantes mexicanos en la ciudad de Nueva York presentando una colección de testimonios y narrativas que iluminan la formación de un vocabulario de clase entre uno de los grupos de migrantes más recientes en la ciudad, y el cual permite entender las condiciones laborales y de vida de la primera generación de trabajadores mexicanos del centro y sur de México, así como el sentido de la protesta pública en 2006 contra la propuesta de ley HR-4437. El artículo se basa en entrevistas semi-estructuradas realizadas durante las movilizaciones masivas de migrantes en la ciudad de Nueva York en abril y mayo de 2006, así como en entrevistas estructuradas de 2006 a 2011 como parte de mi investigación doctoral sobre migrantes indígenas mexicanos en la ciudad de Nueva York. |
URI : | https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/175936 |
Otros identificadores : | http://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/lat/article/view/537 |
Aparece en las colecciones: | Centro de Estudios de Investigaciones Laborales - CEIL/CONICET - Cosecha |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.