Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/175888
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.creator | Aldana Castro, Mariana | - |
dc.creator | Burgos Dávila, César Jesús; Universidad Autónoma de Sinaloa | - |
dc.creator | Rocha Sánchez, Tania Esmerada; Universidad Nacional Autónoma de México | - |
dc.date | 2018-11-20 | - |
dc.date.accessioned | 2023-03-13T18:59:30Z | - |
dc.date.available | 2023-03-13T18:59:30Z | - |
dc.identifier | http://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/lat/article/view/396 | - |
dc.identifier.uri | https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/175888 | - |
dc.description | The objective of this article is to analyze the practices and experiences of the division of reproductive work in heterosexual couples of double income that cohabit. Our epistemic-methodological positioning is qualitative with a gender perspective. We conducted interviews to deepen the meanings constructed from the distribution of household and family responsibilities. We analyze the interviews following the logic of categorical content analysis. We expose the results in four categories: traditional trend; inequal non-traditional trend; transition tendency; rupture tendency. In each category we delve into domestic tasks, care and management of economic resources. We conclude that young couples with double income experience processes of transformation in their practices and meanings about the sexual division of reproductive work. Some forms of distribution of tasks favor gender equity; others generate inequality and perpetuate oppression of women. Likewise, we conclude that double income in couples does not necessarily mean that there is greater family co-responsibility, which generates conflicts for women, such as double presence and glass frontiers. On the other hand, couples who are flexible in the face of traditional gender roles and stereotypes and who maintain fair practices face cultural, structural and subjective barriers that hamper gender equity. | en-US |
dc.description | El objetivo de este artículo es analizar las prácticas y las experiencias de división del trabajo reproductivo en parejas jóvenes heterosexuales de doble ingreso que cohabitan. Nuestro posicionamiento epistémico-metodológico es cualitativo con perspectiva de género. Realizamos entrevistas para profundizar en los significados construidos a partir de la distribución de responsabilidades domésticas y familiares. Analizamos las entrevistas siguiendo la lógica del análisis de contenido categorial. Exponemos los resultados en cuatro categorías: tendencia tradicional; tendencia desigual no tradicional; tendencia de transición; tendencia de ruptura. En cada categoría profundizamos en las tareas domésticas, de cuidado y de administración de recursos económicos. Concluimos que las parejas jóvenes de doble ingreso viven procesos de transformación en sus prácticas y significados sobre la división sexual del trabajo reproductivo. Algunas formas de distribución de tareas favorecen la equidad entre los géneros; otras, generan desigualdad y perpetúan la opresión hacia las mujeres. Asimismo, concluimos que el doble ingreso en las parejas no necesariamente implica que haya mayor corresponsabilidad familiar, lo cual genera conflictos para las mujeres, como la doble presencia y las fronteras de cristal. Por otra parte, las parejas que son flexibles ante los roles y estereotipos de género tradicionales y que mantienen prácticas equitativas, se enfrentan a barreras culturales, estructurales y subjetivas que obstaculizan la equidad entre los géneros. | es-ES |
dc.format | application/pdf | - |
dc.format | application/xml | - |
dc.language | spa | - |
dc.publisher | Revista Latinoamericana de Antropología del Trabajo | es-ES |
dc.relation | http://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/lat/article/view/396/300 | - |
dc.relation | http://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/lat/article/view/396/316 | - |
dc.relation | http://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/lat/article/downloadSuppFile/396/160 | - |
dc.rights | Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:Los artículos publicados en la revista se encuentran disponibles en acceso abierto.Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciarlo bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional, que permite copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato y remezclar, transformar y construir a partir del material bajo los siguientes términos: debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios; no puede hacer uso del material con propósitos comerciales; si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la la misma licencia del original.Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés). | - |
dc.source | Revista Latinoamericana de Antropología del Trabajo; Vol 2, No 4 (2018): Dossier Los géneros del trabajo | es-ES |
dc.subject | gender; sexual division of labor; double income couples | en-US |
dc.subject | género; división sexual del trabajo; parejas de doble ingreso. Gênero; Divisão sexual do trabalho; casais com dupla renda. | es-ES |
dc.title | The sexual division of reproductive work in Mexico: experiences, practices and meanings of young couples with double income | en-US |
dc.title | La división sexual del trabajo reproductivo en México: experiencias, prácticas y significados en parejas jóvenes de doble ingreso | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | - |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | - |
dc.coverage | México | en-US |
Aparece en las colecciones: | Centro de Estudios de Investigaciones Laborales - CEIL/CONICET - Cosecha |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.