Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/175821
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.creator | Flores, Daniela Anabel; Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura. Universidad Nacional del Nordeste. | - |
dc.date | 2022-10-31 | - |
dc.date.accessioned | 2023-03-13T18:45:05Z | - |
dc.date.available | 2023-03-13T18:45:05Z | - |
dc.identifier | http://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/sociedadyreligion/article/view/1016 | - |
dc.identifier.uri | https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/175821 | - |
dc.description | El trabajo analiza los sentidos y las prácticas de gestión de una comisión de peregrinos de la Villa Turística perteneciente a la localidad de Paso de la Patria, Corrientes (Argentina), teniendo como epicentro la peregrinación hacia la Basílica Nuestra Señora de Itatí, ubicada en el santuario y/o templo de la localidad de Itatí a 70 km de la ciudad de Corrientes. Esta manifestación religioso-cultural tiene la particularidad de comprender tres pueblos (Paso de la Patria, Santa Ana y San Cosme) y se realiza de manera tradicional desde el año 1900. El estudio pone el foco en la gestión de esta comisión de peregrinos local a través de cuatro dimensiones: organizativa, administrativa, comunitaria y religiosa. Como resultados, desde la dimensión organizativa se observa que, si bien se plantea una estructura jerárquica, se desenvuelve de manera horizontal. Desde lo administrativo se evidencia una planificación emergente según las necesidades inmediatas. Desde lo comunitario se observa una extensa red de relaciones para la consecución de recursos. Y desde lo religioso se destaca la mixtura de lo antiguo y lo moderno. Lo que permanece es el sentido religioso de la peregrinación, que une a las familias y les da cierta identidad que el pueblo intenta preservar.ARK: http://id.caicyt.gov.ar/ark:/s18537081/tjjy2fbfh | es-ES |
dc.description | The present work analyze the meanings and management practices of a pilgrim commission in Villa Turística, Paso de la Patria Corrientes (Argentina) having as its epicenter the Pilgrimage to the Basilica of Our Lady of Itatí, province of Corrientes. This religious-cultural manifestation has the particularity that three towns participate (Paso de la Patria, Santa Ana and San Cosme) and that is carried out in a traditional way since the year 1900. The study focuses on the management of this local Pilgrim Commission through four dimensions: organisational, administrative, community and religious. As results, from the organizational dimension, it is observed that, although a hierarchical structure is proposed, it develops horizontally. From the administrative point of view, there is evidence of an emerging planning according to immediate needs. From the community, an extensive network of relationships is observed to obtain resources. And, from the religious point of view, the mixture of the old and the modern stands out. What remains is the religious meaning of the pilgrimage that unites families and gives them a certain identity that the town tries to preserve. | en-US |
dc.format | application/pdf | - |
dc.language | spa | - |
dc.publisher | CEIL CONICET | es-ES |
dc.relation | http://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/sociedadyreligion/article/view/1016/936 | - |
dc.rights | Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos: Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciarlo bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional, que permite copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato y remezclar, transformar y construir a partir del material bajo los siguientes términos: debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios; no puede hacer uso del material con propósitos comerciales; si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la la misma licencia del original.Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés). | - |
dc.source | Sociedad y religión; Vol 32, No 60 (2022): Dossier La difusión de las espiritualidades Nueva Era: convergencias y divergencias de un lenguaje en expansión | es-ES |
dc.subject | Paso de la Patria; gestión; peregrinación; religiosidad | es-ES |
dc.subject | Paso de la Patria; management; pilgrimage; religiousness | en-US |
dc.title | Prácticas de devoción y religión: aproximaciones al fenómeno mariano de la Virgen de Itatí en el nordeste argentino | es-ES |
dc.title | Devotional and religious practices: Aprproaches to the Marian phenomenon of the Virgin of Itatí in Northeast Argentina | en-US |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | - |
dc.type | Artículo revisado por pares | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | - |
Aparece en las colecciones: | Centro de Estudios de Investigaciones Laborales - CEIL/CONICET - Cosecha |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.