Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/172584
Título : | Escenas, documentos y voces en los estudios sobre memorias de la dictadura |
Palabras clave : | dictadura;memorias;burocracias judiciales;metodología;dictatorship;memories;judicial bureaucracies;methodology |
Editorial : | Instituto de Altos Estudios Sociales |
Descripción : | Este artículo plantea algunos problemas metodológicos surgidos de una investigación doctoral que aborda las estrategias que llevaron adelante los organismos de derechos humanos para poner en evidencia los crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura cívico-militar en Argentina (1976-1983), a través de acciones de documentación de los crímenes, del litigio judicial y de disputa sobre los sentidos públicos. Se pondrá especial interés en las problemáticas de la inserción del investigador en el campo y la forma en que dicha inserción define la aproximación y obtención de archivos tanto como la construcción de las fuentes de información. This article raises some methodological questions that emerged in doctoral research that addresses the strategies carried out by human rights organizations to expose the crimes against humanity committed during the last civil-military dictatorship in Argentina (1976-1983). These were carried out through the efforts of documenting the crimes, to litigate in court, and to dispute over public opinion. I will focus on the problems arising by the researcher's participation in the field, and the way in which such participation defines the approach and ability to obtain documents as well as the construction of sources of information. Este artículo plantea algunos problemas metodológicos surgidos de una investigación doctoral que aborda las estrategias que llevaron adelante los organismos de derechos humanos para poner en evidencia los crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura cívico-militar en Argentina (1976-1983), a través de acciones de documentación de los crímenes, del litigio judicial y de disputa sobre los sentidos públicos. Se pondrá especial interés en las problemáticas de la inserción del investigador en el campo y la forma en que dicha inserción define la aproximación y obtención de archivos tanto como la construcción de las fuentes de información. |
URI : | https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/172584 |
Otros identificadores : | https://revistasacademicas.unsam.edu.ar/index.php/etnocontemp/article/view/1218 |
Aparece en las colecciones: | Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales - Escuela IDAES - Cosecha |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.