Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/169740
Título : | Editorial |
Palabras clave : | REA;CINEA;FCH;UNICEN |
Editorial : | CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS AMBIENTALES (CINEA), FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS, UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES |
Descripción : | Queridos colegas y lectores: la Revista Estudios Ambientales (REA) agradece los trabajos que se presentan en este número e invita a quienes deseen publicar sus artículos y comunicaciones nos las envíen a través del e-mail de contacto o desde la plataforma OJS de la revista. Aprovechamos el espacio para informarles de recientes indexaciones e inclusiones en catálogos que recomiendan nuestra publicación por adecuarse a las normas y requisitos académicos que exigen los sistemas científicos internacionales. Mencionar que REA está próxima a cumplir sus primeros 10 años de existencia, y por tal motivo decidimos incluir algunos cambios en la estética de los trabajos, y en la comunicación en general, renovando la tapa de la revista y abriendo un espacio para que lectores y autores envíen fotografías que capturen imágenes del ambiente en sus múltiples dimensiones. El primer número 2022 publica 4 trabajos. En todos los casos se trata de temas actuales y de interés en la agenda ambiental internacional. La importancia y falta de reconocimiento de los beneficios que proveen los ecosistemas y su identificación y valoración en el caso del partido de General Pueyrredón (Buenos Aires, Argentina). Los diseños urbanos sustentables y el uso de la vegetación como regulador climático en la provincia de San Juan (Argentina). La re-utilización de desechos orgánicos y la producción de biogás y abonos en la localidad El Calvario (Pastaza, Ecuador). Y las experiencias de educación ambiental en la provincia de Villa Clara (Cuba) como estrategias de creación de capacidades locales para afrontar el cambio climático. |
URI : | https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/169740 |
Otros identificadores : | https://ojs2.fch.unicen.edu.ar/ojs-3.1.0/index.php/estudios-ambientales/article/view/1406 |
Aparece en las colecciones: | Facultad de Ciencias Humanas - UNICEN - Cosecha |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.