Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/169452
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.creator | Cuéllar Santos, Juan Carlos | - |
dc.date | 2010-10-01 | - |
dc.date.accessioned | 2022-06-07T16:47:08Z | - |
dc.date.available | 2022-06-07T16:47:08Z | - |
dc.identifier | https://journalusco.edu.co/index.php/paca/article/view/2156 | - |
dc.identifier | 10.25054/2027257X.2156 | - |
dc.identifier.uri | https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/169452 | - |
dc.description | En el marco de la caracterización curricular en América Latina, es necesario enunciar la educación cubana como un referente de fuerte impacto, teniendo en cuenta sus altos logros a pesar de contar con múltiples dificultades de orden político y económico, en relación con las formas hegemónicas de la sociedad actual y por asumir una postura particular como alternativa de cosmovisión del contexto latinoamericano y del pueblo cubano. Sin embargo, el reconocimiento de la calidad educativa del pueblo cubano se ve reflejada de algún modo en las pruebas PISA promovidas por la UNESCO y adelantadas en el año 2006, donde dejan de manifiesto la solidez de la isla en el plano educativo; acontecimiento que según Martín Carnoy, Profesor de Educación y Economía en la Universidad de Stanford, quien ha venido estudiando los aspectos educativos de Cuba, determina que este aspecto obedece a que "las clases cubanas eran bien pensadas, los maestros cubanos bien entrenados y las escuelas cubanas responsablemente administradas"[1] En este mismo orden, el Gobierno de la República de Cuba confiere una importancia vertebral a la plena realización del derecho a la educación de sus ciudadanos; configurando desde sus primeros días un sistema educativo, referido "como una de las primeras prioridades en el desarrollo de políticas y programas, la superación de los obstáculos estructurales e institucionales al pleno disfrute de este derecho en el país. Una de las primeras medidas revolucionarias fue la erradicación del analfabetismo y la creación de las condiciones para garantizar la educación universal y gratuita en todos los niveles de enseñanza, lo cual hoy es una realidad". | es-ES |
dc.format | application/pdf | - |
dc.format | text/html | - |
dc.language | spa | - |
dc.publisher | Universidad Surcolombiana | es-ES |
dc.relation | https://journalusco.edu.co/index.php/paca/article/view/2156/3352 | - |
dc.relation | https://journalusco.edu.co/index.php/paca/article/view/2156/3500 | - |
dc.relation | /*ref*/CARNOY, Martín. Artículo de Internet, Algo para pensar de las escuelas cubanas. 2008.http://islamia.nireblog.com/post/2008/08/01 /algo- para-pensar-de-las-escuelas-cubanas. | - |
dc.relation | /*ref*/MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES DE CUBA. La educación, http://www.cubaminrex.cu/Derechos%20Humanos/Articulos/EnCuba/Educacion.html. | - |
dc.relation | /*ref*/Ministerio de Educación República de Cuba, Resolución. Informe Nacional Sobre los Contenidos de la Educación y Estrategias de Aprendizaje para el Siglo XXI. 2001. | - |
dc.relation | /*ref*/Sistema Educativo Nacional de Cuba. | - |
dc.relation | /*ref*/ENEBRAL Veloso, Luís Ernesto y Álvarez Farfán Mariano. Artículo de Internet www.josemarti.cu/files/. Estudiar y enseñar a Martí. | - |
dc.relation | /*ref*/Ministerio de Educación República de Cuba, Informe Nacional sobre Desarrollo de la Educación. 2004. | - |
dc.relation | /*ref*/MARTÍ José. Ideas Pedagógicas. En Revista Educación y Cultura No.7. Abril 1986. | - |
dc.relation | /*ref*/LÓPEZ, Nelson Ernesto. La Deconstrucción Curricular. Editorial Magisterio. Bogotá, 2001. | - |
dc.relation | /*ref*/VICTORES Santos Iván, Educación, Ciencia y Cultura en Cuba: Regulación Jurídicoconstitucional y Garantías Materiales. 2003. | - |
dc.relation | /*ref*/FEITOSA Anna y Otros, Mudanzas, Horizontes desde la Motricidad, Unicauca. 2006. | - |
dc.relation | /*ref*/Filosofía de lucha del pueblo cubano, http://www.cubasocialista.cu/texto/Filosofia%20de%201ucha.pd. | - |
dc.rights | Derechos de autor 2010 Revista PACA | es-ES |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 | es-ES |
dc.source | Revista paca; Núm. 2 (2010); 79-88 | es-ES |
dc.source | 2711-1288 | - |
dc.source | 2027-257X | - |
dc.subject | curricular | es-ES |
dc.subject | cuba | es-ES |
dc.subject | educación | es-ES |
dc.subject | impacto | es-ES |
dc.subject | sociedad | es-ES |
dc.title | Hacia una caracterización curricular en Cuba | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | - |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | - |
Aparece en las colecciones: | Centro de Investigacion en Calidad de la Educación - CICE - Cosecha |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.