Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/169442
Título : | “Efectividad del uso de herramientas de la web utilizando la estrategia de aprendizaje colaborativo” |
Palabras clave : | ambientes virtuales;aprendizaje colaborativo;herramientas de la web;estrategias de aprendizaje;niveles de conocimiento |
Editorial : | Universidad Surcolombiana |
Descripción : | La presente investigación evaluó la efectividad del uso de herramientas de la Web en el aprendizaje de la dinámica de un ecosistema en niños de 5o primaria utilizando la estrategia de aprendizaje colaborativo. El diseño es cuasi experimental con un grupo de control con las mismas características con prueba previa y prueba posterior. Inicialmente se determinaron características grupales comunes para determinar un punto de partida en cuanto a conocimiento y prácticas pedagógicas de la institución. En este punto de partida se incluye el "Potencial del trabajo colaborativo", que es un indicador del conocimiento grupal, propuesto por la investigadora; de donde parte la transformación de un proceso interpersonal a uno intrapersonal, de acuerdo a la teoría deVigotski y que es la base del trabajo colaborativo. Al grupo de estudio se le aplicó un programa educativo en donde se utilizan las estrategias del aprendizaje colaborativo con el uso de las herramientas de la web durante 7 semanas y el grupo control recibió la estrategia del aprendizaje colaborativo sin mediación de la web por un período de tiempo igual. Después del programa educativo se aplicó el pos-test y, para comparar los dos grupos se realizó el t-test pareada a cada uno de los grupos e intergrupal. A ambos grupos se les realizaron mediciones del nivel de conocimientos antes y después del programa. Resultados y Discusión: los resultados mostraron evidencia estadística de la efectividad del programa educativo ya que mejoró el nivel de conocimientos. Se mostró que el incremento del porcentaje de niños en el nivel satisfactorio es mayor en el grupo de estudio al obtenido en el grupo de control. Igualmente, en el Pre- test el grupo de estudio. obtuvo un promedio de 40.67 y en el post-test 45.67, Esta diferencia en valores promedios de conocimiento, con La prueba t-student, es considerada estadísticamente significativa, lo cual corrobora la hipótesis según la cual el aprendizaje colaborativo, utilizando las herramientas de la web, permite mayor incremento en el aprendizaje en un grupo de alumnos de 5o primaria que en un grupo de los alumnos que no la utilizan. Lo anterior muestra que el programa evaluado es efectivo al favorecer tanto el incremento del porcentaje de niños en el nivel satisfactorio de conocimientos sobre "ecosistema", como el promedio grupal. |
URI : | https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/169442 |
Otros identificadores : | https://journalusco.edu.co/index.php/paca/article/view/2141 10.25054/2027257X.2141 |
Aparece en las colecciones: | Centro de Investigacion en Calidad de la Educación - CICE - Cosecha |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.