Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/169440
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.creator | García Parada, Belkis Rocío | - |
dc.date | 2012-05-03 | - |
dc.date.accessioned | 2022-06-07T16:47:06Z | - |
dc.date.available | 2022-06-07T16:47:06Z | - |
dc.identifier | https://journalusco.edu.co/index.php/paca/article/view/2138 | - |
dc.identifier | 10.25054/2027257X.2138 | - |
dc.identifier.uri | https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/169440 | - |
dc.description | Introducción. Las prácticas formativas son escenarios indispensables para la formación del profesional en fisioterapia; por lo tanto las actitudes que tienen los estudiantes y docentes que participan en su proceso de evaluación, se convierte en un tema necesario de estudiar y mejorar permanentemente, contribuyendo a la calidad de la formación institucional. | es-ES |
dc.format | application/pdf | - |
dc.format | text/html | - |
dc.language | spa | - |
dc.publisher | Universidad Surcolombiana | es-ES |
dc.relation | https://journalusco.edu.co/index.php/paca/article/view/2138/3336 | - |
dc.relation | https://journalusco.edu.co/index.php/paca/article/view/2138/3476 | - |
dc.relation | /*ref*/CASTAÑEDA F., Sandra. Educación, Aprendizaje y cognición Teoría en la práctica. Criterios para el Análisis del Diseño Curricular. México. Editorial El Manual Moderno. 2004. p.109. | - |
dc.relation | /*ref*/COLOMBIA, Ministerio de Educación Nacional. SNIES. Sistema Nacional de Información de la Educación Superior. Documento consecutivo en línea. Colombia (Bogotá). Citado 8 Agosto, 2011. Disponible en Internet: www.mineducación.gov.co. | - |
dc.relation | /*ref*/REYNOLDS, M.YTREHAN, K. Assessment: a critical perspective. Studies in Higher Education, 2000. 25 (3), 267-278. | - |
dc.relation | /*ref*/OLMOS Susana, ÁÑEZ Miguel, RODRIGUEZ CONDE María José. Diseño del proceso de evaluación de los estudiantes universitarios españoles: ¿responde a una evaluación por competencias en el Espacio Europeo de Educación Superior? Revista Iberoamericana de Educación. ISSN: 1681-5653 n.° 53/1 - 25/06/10. | - |
dc.relation | /*ref*/COLOMBIA, MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL. Movilización social por la Educación Superior. Construcción colectiva de un modelo ideal de Educación Superior. Mayo 4 de 2000. p.68. | - |
dc.relation | /*ref*/UNESCO. United Nations Educational, Scientific and Cultural Organizaron. Chairs and UNITWIN Networks. IBE Working Paperson Curriculum Issues N°8.Conocimiento Complejo y Competencias educativas. Geneva, Switzerland, May 2009. UNESCO. Oficina Internacional de Educación. Disponible en http://www.unesco.education/unitwin. | - |
dc.relation | /*ref*/LOPEZ ORTEGA, Araceli., FARFAN FLORES Pedro E. El enfoque por competencias en la Educación. Memorias X Congreso Nacional De Investigación Educativa, p.434.Disponible en Internet en http://www.congresoretosyexpectativas.udg.mx/Congreso%205/Mesa%203/ponencia6.pdf. | - |
dc.relation | /*ref*/BOGOYA Daniel, Vinent Manuel, Restrepo Gabriel, Torrado María Cristina, Jurado Fabio, Pérez Mauricio, Acevedo Myriam y colaboradores. Competencias y Proyecto Pedagógico. Primera edición. Santafé de Bogotá, D. C: Unibiblos; 2000. | - |
dc.relation | /*ref*/TOBÓN, Sergio."El enfoque complejo de las competencias y el diseño curricular por ciclos. Acción Pedagógica No.16.2007. p | - |
dc.relation | /*ref*/SALAS ZAPATA, Walter Alfredo. Formación por competencias en Educación Superior. Una aproximación conceptual a propósito del caso colombiano. Revista Iberoamericana de Educación. 2005. | - |
dc.relation | /*ref*/IAFRANCESCO V. Giovanni. Evaluación integral de aprendizajes. Serie Escuela Transformadora, Libro 7, Editorial Magisterio, Colombia, 2005. | - |
dc.relation | /*ref*/ALLPORT, G. W. (1935). Attitudes. En C. Murchison (Ed.), Handbook of Social Psychology (pp. 798-884). Worcester, MA: Clark University Press. | - |
dc.relation | /*ref*/RODRÍGUEZ GONZALEZ, A. (1989). Interpretación de las actitudes. En J. Mayor y J.L. Pinillos. Tratado de Psicología General. Creencias, actitudes y valores. Madrid: Alhambra. 199-302. | - |
dc.relation | /*ref*/CARABÚS Olga, FREIRIA Jorge, GONZALEZ Adelaida. SCAGLIA Adalgisa. Creatividad, actitudes y Educación. Buenos Aires. Ed. Biblos. 2004 p. 130. | - |
dc.relation | /*ref*/MORALES, Francisco. Psicología Social. España. Mac Graw- Hill. Edición 1.1994. p. 497. | - |
dc.relation | /*ref*/COSTAMAGNA. Alicia M. Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas. Universidad Nacional del Litoral. Método de evaluación de actitudes en una práctica contextualizada. Educ MédSup 17. Pje. El Pozo. 3000. Sta. Fe, Argentina. Disponible en http://bvs.sld.cu/revistas/ems/vol17_4_03/ems08403.htm#cargo. | - |
dc.relation | /*ref*/SEBASTIÁN SÁNCHEZ y Ma CARMEN MESA. Actitudes hacia la tolerancia y la cooperación en ambientes multiculturales: Evaluación e Intervención educativa en un contexto concreto : la ciudad de Melilla / Sebastián Sánchez Fernández, Ma Carmen Mesa Franco (eds.). 1998. Universidad deValladolid. España. Disponible en lnternet: http://www.uva.es/consultas/guia.php?menu. | - |
dc.relation | /*ref*/MOSCOVICI S. Psicología social. España: Paidós; 1988. p. 302. LEWIS R. Aiken. Test Psicológicos y Evaluación. Undécima edición. Pearson Educación. México 2003. p. 294. | - |
dc.relation | /*ref*/COLOMBIA. MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL. Decreto 2376 (1, Julio, 2010). Por el cual se regula la relación docencia-servicio para los programas de formación de talento humano del área de la salud. Bogotá D.C. p.1. | - |
dc.relation | /*ref*/FUNDACION UNIVERSITARIA MARIA CANO. Centro de Prácticas. Vicerrectoría Académica. Manual de Prácticas, p.8. Medellín. 2003. | - |
dc.relation | /*ref*/SERRANO SANCHEZ Rocío C. Pensamientos del profesor: un acercamiento a las creencias y concepciones sobre el proceso de enseñanza-aprendizaje en la Educación Superior. Revista de Educación, 352. Mayo- Agosto 2010. P. 267-287. | - |
dc.relation | /*ref*/ALBI GARCIA J, et al. Desarrollo de un instrumento de evaluación de las prác¬ticas clínicas de los estudiantes de enfermería. Revista Enfermería Clínica 2003;13(3):146-53. | - |
dc.relation | /*ref*/VALLÉS RAAP, et al, La Evaluación Formativa en Docencia Universitaria. Resultados globales de 41 estudios de caso. Revista de Docencia Universitaria, Vol.9 (1), Enero-Abril 2011,135-158. ISSN:1887-4592. | - |
dc.rights | Derechos de autor 2012 Revista PACA | es-ES |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 | es-ES |
dc.source | Revista paca; Núm. 3 (2012); 89-109 | es-ES |
dc.source | 2711-1288 | - |
dc.source | 2027-257X | - |
dc.subject | actitud | es-ES |
dc.subject | estudiantes | es-ES |
dc.subject | docentes | es-ES |
dc.subject | evaluación | es-ES |
dc.subject | calidad | es-ES |
dc.title | Actitud de los estudiantes y docentes frente a la evaluación en las prácticas clínicas | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | - |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | - |
Aparece en las colecciones: | Centro de Investigacion en Calidad de la Educación - CICE - Cosecha |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.