Red de Bibliotecas Virtuales de Ciencias Sociales en
América Latina y el Caribe

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/169431
Título : | Modelo de evaluación para los programas de posgrado de la universidad cooperativa de colombia - sede Neiva |
Palabras clave : | programa educativo;evaluación de programas;condiciones de calidad;modelo de evaluación |
Editorial : | Universidad Surcolombiana |
Descripción : | Los modelos de evaluación para programas, se constituyen en una herramienta fundamental para auscultar el desarrollo de programas educativos analizando el cumplimiento de niveles de calidad que contribuyan en el desarrollo de las regiones y sus necesidades; en concordancia con la responsabilidad social que ha caracterizado a la Universidad Cooperativa de Colombia sede Neiva, se plantea la propuesta de la estructuración de un modelo de evaluación orientado a las condiciones de calidad para programas de postgrado a nivel de Especialización. El presente estudio es de tipo descriptivo con enfoque cualitativo, ya que busca interpretar la normatividad en educación y hacer una revisión bibliográfica que permita reunir los elementos conceptuales y teóricos con el fin de estructurar un modelo de evaluación para los programas de posgrado de la Universidad Cooperativa de Colombia en la sede Neiva, tomando como referente las Especializaciones en Gerencia de la Salud Ocupacional y Gerencia de la Calidad y Auditoria en Salud. Se estructura un modelo de evaluación acorde a las condiciones de calidad establecidas por el decreto 1295 del 2010 y basada en el modelo de evaluación iluminativa de Parlett y Hamilton, en el cual se define que es la autoevaluación para la Institución, quienes son los agentes y los momentos de evaluación, se establece el procedimiento en once pasos y se diseñan las herramientas que permiten la recolección, análisis de la información y presentación de resultados. El modelo estructurado se constituye en una herramienta fundamental para los programas, teniendo en cuenta que permitirá identificar los tópicos de los postgrados a nivel de especialización y generar un mejoramiento continuo en pro de la calidad y cumplimiento de los requerimientos establecidos por el Ministerio de Educación Nacional para la renovación de Registro Calificado. |
URI : | https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/169431 |
Otros identificadores : | https://journalusco.edu.co/index.php/paca/article/view/2123 10.25054/2027257X.2123 |
Aparece en las colecciones: | Centro de Investigacion en Calidad de la Educación - CICE - Cosecha |
Ficheros en este ítem:
No hay ficheros asociados a este ítem.
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.